Utilidad del PPD para el descarte de la infección tuberculosa en estudiantes de medicina

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar la utilidad del Tuberculin, Purified Protein Derivative (PPD) para eldescarte de la infección tuberculosa en estudiantes de medicina, se realizó un estudio transversal, en una muestra de 152 alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: María L. F. Acuña-Zevallos, Ubaldo E. Miranda-Soberón
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revista UNICA - Revista Médica Panacea
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/170
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis
Prueba de Tuberculina
Estudiantes de Medicina
id 2225-6989_fb5c5b752b644a4ba47c9ce4c9f1b305
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/170
network_acronym_str 2225-6989
repository_id_str .
network_name_str Revista UNICA - Revista Médica Panacea
spelling Utilidad del PPD para el descarte de la infección tuberculosa en estudiantes de medicinaMaría L. F. Acuña-ZevallosUbaldo E. Miranda-SoberónTuberculosisPrueba de TuberculinaEstudiantes de MedicinaCon el objetivo de determinar la utilidad del Tuberculin, Purified Protein Derivative (PPD) para eldescarte de la infección tuberculosa en estudiantes de medicina, se realizó un estudio transversal, en una muestra de 152 alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga que aceptaron participar en la investigación. La mayoría de los estudiantes presentaron PPD negativo (86,18%), sin embargo 12 (7,89%) presentaron resultados menores de 10 mm y nueve (5,92%) presentaron resultados mayores de 10 mm. El contacto con pacientes portadores de la enfermedad fue 1%. Finalmente concluimos que a medida que el estudiante de medicina se expone a espacios de elevado riesgo para la transmisión de la tuberculosis, el porcentaje de resultados PPD positivos tiende a incrementarse. Por tanto, el uso del PPD como prueba de descarte de la infección tuberculosa es de utilidad.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2019-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulo Original Breveapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/17010.35563/rmp.v4i3.170Revista Médica Panacea; Vol. 4 Núm. 3 (2014): Vol. 4, Núm. 3 (2014) 2225-69892223-2893reponame:Revista UNICA - Revista Médica Panaceainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/170/163info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:05:22Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Utilidad del PPD para el descarte de la infección tuberculosa en estudiantes de medicina
title Utilidad del PPD para el descarte de la infección tuberculosa en estudiantes de medicina
spellingShingle Utilidad del PPD para el descarte de la infección tuberculosa en estudiantes de medicina
María L. F. Acuña-Zevallos
Tuberculosis
Prueba de Tuberculina
Estudiantes de Medicina
title_short Utilidad del PPD para el descarte de la infección tuberculosa en estudiantes de medicina
title_full Utilidad del PPD para el descarte de la infección tuberculosa en estudiantes de medicina
title_fullStr Utilidad del PPD para el descarte de la infección tuberculosa en estudiantes de medicina
title_full_unstemmed Utilidad del PPD para el descarte de la infección tuberculosa en estudiantes de medicina
title_sort Utilidad del PPD para el descarte de la infección tuberculosa en estudiantes de medicina
dc.creator.none.fl_str_mv María L. F. Acuña-Zevallos
Ubaldo E. Miranda-Soberón
author María L. F. Acuña-Zevallos
author_facet María L. F. Acuña-Zevallos
Ubaldo E. Miranda-Soberón
author_role author
author2 Ubaldo E. Miranda-Soberón
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tuberculosis
Prueba de Tuberculina
Estudiantes de Medicina
topic Tuberculosis
Prueba de Tuberculina
Estudiantes de Medicina
dc.description.none.fl_txt_mv Con el objetivo de determinar la utilidad del Tuberculin, Purified Protein Derivative (PPD) para eldescarte de la infección tuberculosa en estudiantes de medicina, se realizó un estudio transversal, en una muestra de 152 alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga que aceptaron participar en la investigación. La mayoría de los estudiantes presentaron PPD negativo (86,18%), sin embargo 12 (7,89%) presentaron resultados menores de 10 mm y nueve (5,92%) presentaron resultados mayores de 10 mm. El contacto con pacientes portadores de la enfermedad fue 1%. Finalmente concluimos que a medida que el estudiante de medicina se expone a espacios de elevado riesgo para la transmisión de la tuberculosis, el porcentaje de resultados PPD positivos tiende a incrementarse. Por tanto, el uso del PPD como prueba de descarte de la infección tuberculosa es de utilidad.
description Con el objetivo de determinar la utilidad del Tuberculin, Purified Protein Derivative (PPD) para eldescarte de la infección tuberculosa en estudiantes de medicina, se realizó un estudio transversal, en una muestra de 152 alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga que aceptaron participar en la investigación. La mayoría de los estudiantes presentaron PPD negativo (86,18%), sin embargo 12 (7,89%) presentaron resultados menores de 10 mm y nueve (5,92%) presentaron resultados mayores de 10 mm. El contacto con pacientes portadores de la enfermedad fue 1%. Finalmente concluimos que a medida que el estudiante de medicina se expone a espacios de elevado riesgo para la transmisión de la tuberculosis, el porcentaje de resultados PPD positivos tiende a incrementarse. Por tanto, el uso del PPD como prueba de descarte de la infección tuberculosa es de utilidad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo Original Breve
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/170
10.35563/rmp.v4i3.170
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/170
identifier_str_mv 10.35563/rmp.v4i3.170
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/170/163
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Panacea; Vol. 4 Núm. 3 (2014): Vol. 4, Núm. 3 (2014)
2225-6989
2223-2893
reponame:Revista UNICA - Revista Médica Panacea
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
reponame_str Revista UNICA - Revista Médica Panacea
collection Revista UNICA - Revista Médica Panacea
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701109397063729152
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).