Utilidad del PPD para el descarte de la infección tuberculosa en estudiantes de medicina

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar la utilidad del Tuberculin, Purified Protein Derivative (PPD) para eldescarte de la infección tuberculosa en estudiantes de medicina, se realizó un estudio transversal, en una muestra de 152 alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: María L. F. Acuña-Zevallos, Ubaldo E. Miranda-Soberón
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revista UNICA - Revista Médica Panacea
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/170
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis
Prueba de Tuberculina
Estudiantes de Medicina
Descripción
Sumario:Con el objetivo de determinar la utilidad del Tuberculin, Purified Protein Derivative (PPD) para eldescarte de la infección tuberculosa en estudiantes de medicina, se realizó un estudio transversal, en una muestra de 152 alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga que aceptaron participar en la investigación. La mayoría de los estudiantes presentaron PPD negativo (86,18%), sin embargo 12 (7,89%) presentaron resultados menores de 10 mm y nueve (5,92%) presentaron resultados mayores de 10 mm. El contacto con pacientes portadores de la enfermedad fue 1%. Finalmente concluimos que a medida que el estudiante de medicina se expone a espacios de elevado riesgo para la transmisión de la tuberculosis, el porcentaje de resultados PPD positivos tiende a incrementarse. Por tanto, el uso del PPD como prueba de descarte de la infección tuberculosa es de utilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).