Diagnóstico de la tuberculosis bovina utilizando la prueba de tuberculina cervical simple en la comunidad de Montevideo (Leoncio Prado - Huánuco).
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en la Zona de Montevideo, donde se utilizó 459 animales para la prueba de tuberculina cervical simple; siendo el principal objetivo: diagnosticar la tuberculosis bovina, utilizando la prueba de tuberculina cervical simple en la comunidad de Montevideo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/740 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/740 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prueba de tuberculina cervical simple Incidencias de tuberculosis Tuberculosis bovina |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en la Zona de Montevideo, donde se utilizó 459 animales para la prueba de tuberculina cervical simple; siendo el principal objetivo: diagnosticar la tuberculosis bovina, utilizando la prueba de tuberculina cervical simple en la comunidad de Montevideo provincia de Leoncio Prado. Teniendo como criterio: edad; sexo y grupos raciales. Para realizar la prueba se tomaron los animales a partir de los seis meses de edad. De acuerdo a las edades se observó que el mayor número de vacunos reactores hembras entre las edades 2,1 a 5,0 años, 14 animales reactores sospechosos que representa el 4.48% y un positivo 0,61%; en función al sexo obteniéndose mayor número de animales hembras 16 sospechosos siendo 4,76% y un reactor positivo 0,30%; y de acuerdo a los grupos raciales, los animales cruzados fueron los que más reaccionaron con 11 vacunos sospechosos 3,76 %; un positivo 0,34 %; los europeos 4 animales sospechosos que representa el 4,49%; en menor orden los cebuino 5,56 % sospechosos. Según el análisis estadístico, existe una alta variación para las hembras que los machos, lo mismo para las edades 2,1 a 5,0 años; con respecto a los grupos raciales, los cruzados fueron los que tuvieron menor porcentaje de variabilidad a diferencia de los europeos, esto nos indica que las reacciones en los cruzados se comportaron menos heterogéneos. Del presente trabajo se concluye, en la comunidad de Montevideo se encontró un animal (0,22%) positivo a la tuberculina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).