NIVEL DE ANSIEDAD Y PROCESO DE AFRONTAMIENTO EN ADULTOS MAYORES ATENDIDOS EN UN CENTRO DE SALUD ICA PERÚ 2017.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de ansiedad y proceso de afrontamiento en los adultos mayoresatendidos en un Centro de Salud Ica Perú 2017. Materiales y métodos: El estudio fue cuantitativo,de tipo descriptivo, y transversal, la muestra estuvo conformada por 62 adultos mayores que fueronseleccionados...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | Revista UNICA - Revista Médica Panacea |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/11 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/11 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos de ansiedad Adaptación ancianos |
id |
2225-6989_b28d2c991c44932ee8160964b407a929 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/11 |
network_acronym_str |
2225-6989 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNICA - Revista Médica Panacea |
spelling |
NIVEL DE ANSIEDAD Y PROCESO DE AFRONTAMIENTO EN ADULTOS MAYORES ATENDIDOS EN UN CENTRO DE SALUD ICA PERÚ 2017.Sauñe-Oscco Wilson E.Martínez Paucar FélixOscco-Torres OlindaRamos-Cajo AstridTrastornos de ansiedadAdaptaciónancianosObjetivo: Determinar el nivel de ansiedad y proceso de afrontamiento en los adultos mayoresatendidos en un Centro de Salud Ica Perú 2017. Materiales y métodos: El estudio fue cuantitativo,de tipo descriptivo, y transversal, la muestra estuvo conformada por 62 adultos mayores que fueronseleccionados a través del muestreo no probabilístico intencional, la técnica que se utilizó fue laencuesta y entrevista. Resultados: En relación a los datos generales, el 56% es de sexo femenino, el58% tienen entre 60 a 70 años, el 45% son empleados, el 89% presentan alguna enfermedadcrónica, y el 45% vive con su cónyuge. Respecto al Nivel de ansiedad de los adultos mayores segúnescala de Hamilton el 58% presenta intensidad leve, 35% no presenta ansiedad, 5% intensidadmedia y el 2% tiene intensidad elevada. El Proceso de afrontamiento es desfavorable en ladimensión resolución de problemas, expresión emocional, apoyo social y evitación de problemascon 58%, 61%; 52%, 53% y favorable en 42%; 39%; 48% y 47% obteniéndose un consolidado globaldesfavorable en 56%(35) y favorable en 44%(27). Conclusiones: El nivel de ansiedad es leve en lamayoría de los adultos mayores, aunque existe un 5% con intensidad media y 2% tiene intensidadelevada; el proceso de afrontamiento es desfavorable, por lo que se recomienda la valoracióngeriátrica integral así como sitios de encuentro entre pares con el fin que pueda socializar con máspersonas de su misma edad lo cual contribuirá en una mejor calidad de vida.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2019-07-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo Originalapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/1110.35563/rmp.v8i1.11Revista Médica Panacea; Vol. 8 Núm. 1 (2019): Enero-Abril2225-69892223-2893reponame:Revista UNICA - Revista Médica Panaceainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/11/11info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:05:15Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
NIVEL DE ANSIEDAD Y PROCESO DE AFRONTAMIENTO EN ADULTOS MAYORES ATENDIDOS EN UN CENTRO DE SALUD ICA PERÚ 2017. |
title |
NIVEL DE ANSIEDAD Y PROCESO DE AFRONTAMIENTO EN ADULTOS MAYORES ATENDIDOS EN UN CENTRO DE SALUD ICA PERÚ 2017. |
spellingShingle |
NIVEL DE ANSIEDAD Y PROCESO DE AFRONTAMIENTO EN ADULTOS MAYORES ATENDIDOS EN UN CENTRO DE SALUD ICA PERÚ 2017. Sauñe-Oscco Wilson E. Trastornos de ansiedad Adaptación ancianos |
title_short |
NIVEL DE ANSIEDAD Y PROCESO DE AFRONTAMIENTO EN ADULTOS MAYORES ATENDIDOS EN UN CENTRO DE SALUD ICA PERÚ 2017. |
title_full |
NIVEL DE ANSIEDAD Y PROCESO DE AFRONTAMIENTO EN ADULTOS MAYORES ATENDIDOS EN UN CENTRO DE SALUD ICA PERÚ 2017. |
title_fullStr |
NIVEL DE ANSIEDAD Y PROCESO DE AFRONTAMIENTO EN ADULTOS MAYORES ATENDIDOS EN UN CENTRO DE SALUD ICA PERÚ 2017. |
title_full_unstemmed |
NIVEL DE ANSIEDAD Y PROCESO DE AFRONTAMIENTO EN ADULTOS MAYORES ATENDIDOS EN UN CENTRO DE SALUD ICA PERÚ 2017. |
title_sort |
NIVEL DE ANSIEDAD Y PROCESO DE AFRONTAMIENTO EN ADULTOS MAYORES ATENDIDOS EN UN CENTRO DE SALUD ICA PERÚ 2017. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sauñe-Oscco Wilson E. Martínez Paucar Félix Oscco-Torres Olinda Ramos-Cajo Astrid |
author |
Sauñe-Oscco Wilson E. |
author_facet |
Sauñe-Oscco Wilson E. Martínez Paucar Félix Oscco-Torres Olinda Ramos-Cajo Astrid |
author_role |
author |
author2 |
Martínez Paucar Félix Oscco-Torres Olinda Ramos-Cajo Astrid |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trastornos de ansiedad Adaptación ancianos |
topic |
Trastornos de ansiedad Adaptación ancianos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: Determinar el nivel de ansiedad y proceso de afrontamiento en los adultos mayoresatendidos en un Centro de Salud Ica Perú 2017. Materiales y métodos: El estudio fue cuantitativo,de tipo descriptivo, y transversal, la muestra estuvo conformada por 62 adultos mayores que fueronseleccionados a través del muestreo no probabilístico intencional, la técnica que se utilizó fue laencuesta y entrevista. Resultados: En relación a los datos generales, el 56% es de sexo femenino, el58% tienen entre 60 a 70 años, el 45% son empleados, el 89% presentan alguna enfermedadcrónica, y el 45% vive con su cónyuge. Respecto al Nivel de ansiedad de los adultos mayores segúnescala de Hamilton el 58% presenta intensidad leve, 35% no presenta ansiedad, 5% intensidadmedia y el 2% tiene intensidad elevada. El Proceso de afrontamiento es desfavorable en ladimensión resolución de problemas, expresión emocional, apoyo social y evitación de problemascon 58%, 61%; 52%, 53% y favorable en 42%; 39%; 48% y 47% obteniéndose un consolidado globaldesfavorable en 56%(35) y favorable en 44%(27). Conclusiones: El nivel de ansiedad es leve en lamayoría de los adultos mayores, aunque existe un 5% con intensidad media y 2% tiene intensidadelevada; el proceso de afrontamiento es desfavorable, por lo que se recomienda la valoracióngeriátrica integral así como sitios de encuentro entre pares con el fin que pueda socializar con máspersonas de su misma edad lo cual contribuirá en una mejor calidad de vida. |
description |
Objetivo: Determinar el nivel de ansiedad y proceso de afrontamiento en los adultos mayoresatendidos en un Centro de Salud Ica Perú 2017. Materiales y métodos: El estudio fue cuantitativo,de tipo descriptivo, y transversal, la muestra estuvo conformada por 62 adultos mayores que fueronseleccionados a través del muestreo no probabilístico intencional, la técnica que se utilizó fue laencuesta y entrevista. Resultados: En relación a los datos generales, el 56% es de sexo femenino, el58% tienen entre 60 a 70 años, el 45% son empleados, el 89% presentan alguna enfermedadcrónica, y el 45% vive con su cónyuge. Respecto al Nivel de ansiedad de los adultos mayores segúnescala de Hamilton el 58% presenta intensidad leve, 35% no presenta ansiedad, 5% intensidadmedia y el 2% tiene intensidad elevada. El Proceso de afrontamiento es desfavorable en ladimensión resolución de problemas, expresión emocional, apoyo social y evitación de problemascon 58%, 61%; 52%, 53% y favorable en 42%; 39%; 48% y 47% obteniéndose un consolidado globaldesfavorable en 56%(35) y favorable en 44%(27). Conclusiones: El nivel de ansiedad es leve en lamayoría de los adultos mayores, aunque existe un 5% con intensidad media y 2% tiene intensidadelevada; el proceso de afrontamiento es desfavorable, por lo que se recomienda la valoracióngeriátrica integral así como sitios de encuentro entre pares con el fin que pueda socializar con máspersonas de su misma edad lo cual contribuirá en una mejor calidad de vida. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo Original |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/11 10.35563/rmp.v8i1.11 |
url |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/11 |
identifier_str_mv |
10.35563/rmp.v8i1.11 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/11/11 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Panacea; Vol. 8 Núm. 1 (2019): Enero-Abril 2225-6989 2223-2893 reponame:Revista UNICA - Revista Médica Panacea instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
reponame_str |
Revista UNICA - Revista Médica Panacea |
collection |
Revista UNICA - Revista Médica Panacea |
instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
instacron_str |
UNICA |
institution |
UNICA |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701109396374814720 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).