Estado situacional de la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes adultos mayores en el hospital Santa María del Socorro. Ica, Perú

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar las características de la diabetes mellitus tipo 2 en el adulto mayor en el Hospital Santa María del Socorro de Ica en el 2013, se desarrolló un estudio descriptivo, la población estuvo conformada por pacientes adultos mayores con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Esthefany Esbelia Ramos-Mayta, María Candelaria Gonzales-Olarte
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revista UNICA - Revista Médica Panacea
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/171
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes Mellitus tipo 2
adulto Mayor
características de la población
complicaciones de la Diabetes
id 2225-6989_27977f04ae8614ec0fae48931b643578
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/171
network_acronym_str 2225-6989
repository_id_str .
network_name_str Revista UNICA - Revista Médica Panacea
spelling Estado situacional de la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes adultos mayores en el hospital Santa María del Socorro. Ica, PerúEsthefany Esbelia Ramos-MaytaMaría Candelaria Gonzales-OlarteDiabetes Mellitus tipo 2adulto Mayorcaracterísticas de la poblacióncomplicaciones de la DiabetesCon el objetivo de determinar las características de la diabetes mellitus tipo 2 en el adulto mayor en el Hospital Santa María del Socorro de Ica en el 2013, se desarrolló un estudio descriptivo, la población estuvo conformada por pacientes adultos mayores con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2 atendidos en el Hospital Santa María del Socorro en el 2013. Nuestros hallazgos sugieren que los pacientes de 60 a 75 años de edad (60%), pacientes de zona urbana (45%), con grado de instrucción primaria (36,7%) y pacientes casados (38,3%) son los que presentaron en mayor proporción la Diabetes Mellitus tipo 2, además las características clínicas más frecuentes fueron la infección urinaria; la enfermedad cerebro vascular, y la hipertensión arterial. Finalmente concluimos que existen muchos características sociodemográficas y clínicas de importancia en el manejo del paciente adulto mayor con diabetes mellitus tipo 2.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2019-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulo Original Breveapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/17110.35563/rmp.v4i3.171Revista Médica Panacea; Vol. 4 Núm. 3 (2014): Vol. 4, Núm. 3 (2014) 2225-69892223-2893reponame:Revista UNICA - Revista Médica Panaceainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/171/164info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:05:22Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Estado situacional de la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes adultos mayores en el hospital Santa María del Socorro. Ica, Perú
title Estado situacional de la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes adultos mayores en el hospital Santa María del Socorro. Ica, Perú
spellingShingle Estado situacional de la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes adultos mayores en el hospital Santa María del Socorro. Ica, Perú
Esthefany Esbelia Ramos-Mayta
Diabetes Mellitus tipo 2
adulto Mayor
características de la población
complicaciones de la Diabetes
title_short Estado situacional de la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes adultos mayores en el hospital Santa María del Socorro. Ica, Perú
title_full Estado situacional de la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes adultos mayores en el hospital Santa María del Socorro. Ica, Perú
title_fullStr Estado situacional de la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes adultos mayores en el hospital Santa María del Socorro. Ica, Perú
title_full_unstemmed Estado situacional de la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes adultos mayores en el hospital Santa María del Socorro. Ica, Perú
title_sort Estado situacional de la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes adultos mayores en el hospital Santa María del Socorro. Ica, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Esthefany Esbelia Ramos-Mayta
María Candelaria Gonzales-Olarte
author Esthefany Esbelia Ramos-Mayta
author_facet Esthefany Esbelia Ramos-Mayta
María Candelaria Gonzales-Olarte
author_role author
author2 María Candelaria Gonzales-Olarte
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diabetes Mellitus tipo 2
adulto Mayor
características de la población
complicaciones de la Diabetes
topic Diabetes Mellitus tipo 2
adulto Mayor
características de la población
complicaciones de la Diabetes
dc.description.none.fl_txt_mv Con el objetivo de determinar las características de la diabetes mellitus tipo 2 en el adulto mayor en el Hospital Santa María del Socorro de Ica en el 2013, se desarrolló un estudio descriptivo, la población estuvo conformada por pacientes adultos mayores con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2 atendidos en el Hospital Santa María del Socorro en el 2013. Nuestros hallazgos sugieren que los pacientes de 60 a 75 años de edad (60%), pacientes de zona urbana (45%), con grado de instrucción primaria (36,7%) y pacientes casados (38,3%) son los que presentaron en mayor proporción la Diabetes Mellitus tipo 2, además las características clínicas más frecuentes fueron la infección urinaria; la enfermedad cerebro vascular, y la hipertensión arterial. Finalmente concluimos que existen muchos características sociodemográficas y clínicas de importancia en el manejo del paciente adulto mayor con diabetes mellitus tipo 2.
description Con el objetivo de determinar las características de la diabetes mellitus tipo 2 en el adulto mayor en el Hospital Santa María del Socorro de Ica en el 2013, se desarrolló un estudio descriptivo, la población estuvo conformada por pacientes adultos mayores con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2 atendidos en el Hospital Santa María del Socorro en el 2013. Nuestros hallazgos sugieren que los pacientes de 60 a 75 años de edad (60%), pacientes de zona urbana (45%), con grado de instrucción primaria (36,7%) y pacientes casados (38,3%) son los que presentaron en mayor proporción la Diabetes Mellitus tipo 2, además las características clínicas más frecuentes fueron la infección urinaria; la enfermedad cerebro vascular, y la hipertensión arterial. Finalmente concluimos que existen muchos características sociodemográficas y clínicas de importancia en el manejo del paciente adulto mayor con diabetes mellitus tipo 2.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo Original Breve
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/171
10.35563/rmp.v4i3.171
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/171
identifier_str_mv 10.35563/rmp.v4i3.171
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/171/164
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Panacea; Vol. 4 Núm. 3 (2014): Vol. 4, Núm. 3 (2014)
2225-6989
2223-2893
reponame:Revista UNICA - Revista Médica Panacea
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
reponame_str Revista UNICA - Revista Médica Panacea
collection Revista UNICA - Revista Médica Panacea
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701109397065826304
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).