Calidad de vida en los adultos con diabetes mellitus tipo 2 Hospital General Jaén 2016

Descripción del Articulo

Investigación de abordaje cuantitativo, tipo descriptivo de corte transversal. El objetivo de la investigación fue, determinar la calidad de vida de los adultos con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el Hospital General Jaén. La población de estudio estuvo constituida por 80 adulto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Bobadilla, Angelica Mileny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1392
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Adultos y adultos mayores
Diabetes mellitus tipo 2
Descripción
Sumario:Investigación de abordaje cuantitativo, tipo descriptivo de corte transversal. El objetivo de la investigación fue, determinar la calidad de vida de los adultos con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el Hospital General Jaén. La población de estudio estuvo constituida por 80 adultos, la mayoría presentó 69 años de edad; a quienes se les aplicó un cuestionario estructurado. Se concluyó que la calidad de vida a nivel global es alta con tendencia a media, no se corroboró la hipótesis. En la dimensión satisfacción con el tratamiento los pacientes refirieron satisfacción en el apoyo por la familia, tiempo libre, tiempo en los controles, tratamiento actual, vida en general, trabajo y actividades en el hogar. En la valoración del impacto con el tratamiento, más de la mitad de los adultos consumen alimentos prohibidos, la enfermedad interfiere con las actividades de su tiempo libre. Respecto a la dimensión preocupación acerca de los efectos futuros más de la mitad de los pacientes refirieron pérdida del conocimiento y complicaciones. Las dimensiones que presentaron menor afectación fueron satisfacción con el tratamiento y preocupación por los efectos futuros de la enfermedad y mediana afectación la dimensión impacto en el tratamiento
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).