YO SOY: EXPECTATIVAS, IMAGINACIÓN Y REALIDAD EN LA RELACIÓN PROFESOR-ALUMNO EN LA UNIVERSIDAD

Descripción del Articulo

El presente artículo aborda la importancia de comprender el rol de la conciencia de uno y la del Otro como elemento fundamental dentro de la dinámica del proceso de enseñanza – aprendizaje, centrándose específicamente en los casos de alumnos adultos que trabajan. A partir de este marco, se propone u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loyola, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
Repositorio:Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/14
Enlace del recurso:https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/14
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:bond between teacher-student
education for adults
teacher self-conscience
vínculo profesor-alumno
educación para adultos
autoconciencia docente
id 2223-2516_935f125a297e264125e375e9c835aa1c
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/14
network_acronym_str 2223-2516
repository_id_str .
network_name_str Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
spelling YO SOY: EXPECTATIVAS, IMAGINACIÓN Y REALIDAD EN LA RELACIÓN PROFESOR-ALUMNO EN LA UNIVERSIDADI AM: EXPECTATIONS, IMAGINATION, AND REALITY IN THE TEACHER-STUDENT RELATIONSHIP AT THE UNIVERSITYLoyola, Fernandobond between teacher-studenteducation for adultsteacher self-consciencevínculo profesor-alumnoeducación para adultosautoconciencia docenteEl presente artículo aborda la importancia de comprender el rol de la conciencia de uno y la del Otro como elemento fundamental dentro de la dinámica del proceso de enseñanza – aprendizaje, centrándose específicamente en los casos de alumnos adultos que trabajan. A partir de este marco, se propone un modelo que consta de cinco fases: reconocer, identificar, validar, responder y partir. Estas etapas se encontrarían presentes en toda relación docente – alumno situada en el contexto del curso que ambos construyen, sugiriéndose que el éxito o fracaso de la misma podría impactar directamente en los resultados del proceso de aprendizaje.This article covers the importance of understanding the conscience of oneself and the conscience of the other as a fundamental element within the dynamics of interaction of the teaching-learning process, specifically focusing on the case of adult students who work. Starting from this framework, the article proposes a five phase model: to recognize, to identify, to validate, to respond and to part. These phases will be present in every teacher-student relationship in the context of the course that they build together, suggesting that the success or the failure during its transition could directly impact the results of the learning process.Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC2007-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/1410.19083/ridu.3.14Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Digital Journal of University Teaching Research]; RIDU - Vol. 3 Nro. 2 julio-diciembre 2007; 10Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; RIDU - Vol. 3 Nro. 2 julio-diciembre 2007; 10Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Revista Digital de Pesquisa em Docência Universitária]; RIDU - Vol. 3 Nro. 2 julio-diciembre 2007; 102223-25162223-2516reponame:Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)instname:Universidad Peruana de ciencias Aplicadasinstacron:UPCspahttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/14/163https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/14/662info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T15:30:34Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv YO SOY: EXPECTATIVAS, IMAGINACIÓN Y REALIDAD EN LA RELACIÓN PROFESOR-ALUMNO EN LA UNIVERSIDAD
I AM: EXPECTATIONS, IMAGINATION, AND REALITY IN THE TEACHER-STUDENT RELATIONSHIP AT THE UNIVERSITY
title YO SOY: EXPECTATIVAS, IMAGINACIÓN Y REALIDAD EN LA RELACIÓN PROFESOR-ALUMNO EN LA UNIVERSIDAD
spellingShingle YO SOY: EXPECTATIVAS, IMAGINACIÓN Y REALIDAD EN LA RELACIÓN PROFESOR-ALUMNO EN LA UNIVERSIDAD
Loyola, Fernando
bond between teacher-student
education for adults
teacher self-conscience
vínculo profesor-alumno
educación para adultos
autoconciencia docente
title_short YO SOY: EXPECTATIVAS, IMAGINACIÓN Y REALIDAD EN LA RELACIÓN PROFESOR-ALUMNO EN LA UNIVERSIDAD
title_full YO SOY: EXPECTATIVAS, IMAGINACIÓN Y REALIDAD EN LA RELACIÓN PROFESOR-ALUMNO EN LA UNIVERSIDAD
title_fullStr YO SOY: EXPECTATIVAS, IMAGINACIÓN Y REALIDAD EN LA RELACIÓN PROFESOR-ALUMNO EN LA UNIVERSIDAD
title_full_unstemmed YO SOY: EXPECTATIVAS, IMAGINACIÓN Y REALIDAD EN LA RELACIÓN PROFESOR-ALUMNO EN LA UNIVERSIDAD
title_sort YO SOY: EXPECTATIVAS, IMAGINACIÓN Y REALIDAD EN LA RELACIÓN PROFESOR-ALUMNO EN LA UNIVERSIDAD
dc.creator.none.fl_str_mv Loyola, Fernando
author Loyola, Fernando
author_facet Loyola, Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv bond between teacher-student
education for adults
teacher self-conscience
vínculo profesor-alumno
educación para adultos
autoconciencia docente
topic bond between teacher-student
education for adults
teacher self-conscience
vínculo profesor-alumno
educación para adultos
autoconciencia docente
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo aborda la importancia de comprender el rol de la conciencia de uno y la del Otro como elemento fundamental dentro de la dinámica del proceso de enseñanza – aprendizaje, centrándose específicamente en los casos de alumnos adultos que trabajan. A partir de este marco, se propone un modelo que consta de cinco fases: reconocer, identificar, validar, responder y partir. Estas etapas se encontrarían presentes en toda relación docente – alumno situada en el contexto del curso que ambos construyen, sugiriéndose que el éxito o fracaso de la misma podría impactar directamente en los resultados del proceso de aprendizaje.
This article covers the importance of understanding the conscience of oneself and the conscience of the other as a fundamental element within the dynamics of interaction of the teaching-learning process, specifically focusing on the case of adult students who work. Starting from this framework, the article proposes a five phase model: to recognize, to identify, to validate, to respond and to part. These phases will be present in every teacher-student relationship in the context of the course that they build together, suggesting that the success or the failure during its transition could directly impact the results of the learning process.
description El presente artículo aborda la importancia de comprender el rol de la conciencia de uno y la del Otro como elemento fundamental dentro de la dinámica del proceso de enseñanza – aprendizaje, centrándose específicamente en los casos de alumnos adultos que trabajan. A partir de este marco, se propone un modelo que consta de cinco fases: reconocer, identificar, validar, responder y partir. Estas etapas se encontrarían presentes en toda relación docente – alumno situada en el contexto del curso que ambos construyen, sugiriéndose que el éxito o fracaso de la misma podría impactar directamente en los resultados del proceso de aprendizaje.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/14
10.19083/ridu.3.14
url https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/14
identifier_str_mv 10.19083/ridu.3.14
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/14/163
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/14/662
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC
dc.source.none.fl_str_mv Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Digital Journal of University Teaching Research]; RIDU - Vol. 3 Nro. 2 julio-diciembre 2007; 10
Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; RIDU - Vol. 3 Nro. 2 julio-diciembre 2007; 10
Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Revista Digital de Pesquisa em Docência Universitária]; RIDU - Vol. 3 Nro. 2 julio-diciembre 2007; 10
2223-2516
2223-2516
reponame:Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
instname:Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
instacron:UPC
reponame_str Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
collection Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
instname_str Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701469624408735744
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).