LA RELACIÓN PROFESOR-ALUMNO EN EL AULA COMO ESPACIO DE FORMACIÓN ÉTICA EN LA UNIVERSIDAD
Descripción del Articulo
El presente artículo es la síntesis de una investigación realizada durante el segundo año de estudios del programa de doctorado “Educación y Democracia” de la Universidad de Barcelona, cuyo objetivo fue explorar la relación profesor-alumno como espacio de formación ética en la universidad. Empieza p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Peruana de ciencias Aplicadas |
Repositorio: | Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/25 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/25 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ethical formation teacher-student relationship university formación ética relación profesor-alumno universidad |
Sumario: | El presente artículo es la síntesis de una investigación realizada durante el segundo año de estudios del programa de doctorado “Educación y Democracia” de la Universidad de Barcelona, cuyo objetivo fue explorar la relación profesor-alumno como espacio de formación ética en la universidad. Empieza planteando algunas consideraciones teóricas sobre la formación ética y sobre la relación profesor-alumno, para luego contextualizarlas en el ámbito universitario. Así, al reconocer a la educación como un acontecimiento inevitablemente ético, señala que la educación en valores no solo se da a través de los ámbitos formales de las instituciones educativas sino también a partir de sus ámbitos no formales e informales. Al poner atención en estos espacios menos planificados de la formación moral, se realza la necesidad de apelar a la experiencia de los valores para lograr que el aprendizaje ético sea realmente significativo. A partir de estas ideas, el ámbito interpersonal, y de forma específica la relación profesor-alumno en el aula, aparece como un espacio de formación ética a ser aprovechado, más aún en la universidad, donde se tiende a plantear la educación en valores desde asignaturas aisladas que priorizan contenidos conceptuales. Finalmente, se presentan los aspectos metodológicos de la investigación y algunos comentarios sobre los resultados obtenidos en ella. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).