LA RELACIÓN PROFESOR-ALUMNO EN EL AULA COMO ESPACIO DE FORMACIÓN ÉTICA EN LA UNIVERSIDAD
Descripción del Articulo
El presente artículo es la síntesis de una investigación realizada durante el segundo año de estudios del programa de doctorado “Educación y Democracia” de la Universidad de Barcelona, cuyo objetivo fue explorar la relación profesor-alumno como espacio de formación ética en la universidad. Empieza p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Peruana de ciencias Aplicadas |
Repositorio: | Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/25 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/25 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ethical formation teacher-student relationship university formación ética relación profesor-alumno universidad |
id |
2223-2516_1c22ca85dd1e37fcec9582df2cbe5ebd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/25 |
network_acronym_str |
2223-2516 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) |
spelling |
LA RELACIÓN PROFESOR-ALUMNO EN EL AULA COMO ESPACIO DE FORMACIÓN ÉTICA EN LA UNIVERSIDADTHE TEACHER-STUDENT RELATIONSHIP INSIDE THE CLASSROOM AS A SPACE OF ETHICAL FORMATION IN THE UNIVERSITYVélez Valcárcel, Odetteethical formationteacher-student relationshipuniversityformación éticarelación profesor-alumnouniversidadEl presente artículo es la síntesis de una investigación realizada durante el segundo año de estudios del programa de doctorado “Educación y Democracia” de la Universidad de Barcelona, cuyo objetivo fue explorar la relación profesor-alumno como espacio de formación ética en la universidad. Empieza planteando algunas consideraciones teóricas sobre la formación ética y sobre la relación profesor-alumno, para luego contextualizarlas en el ámbito universitario. Así, al reconocer a la educación como un acontecimiento inevitablemente ético, señala que la educación en valores no solo se da a través de los ámbitos formales de las instituciones educativas sino también a partir de sus ámbitos no formales e informales. Al poner atención en estos espacios menos planificados de la formación moral, se realza la necesidad de apelar a la experiencia de los valores para lograr que el aprendizaje ético sea realmente significativo. A partir de estas ideas, el ámbito interpersonal, y de forma específica la relación profesor-alumno en el aula, aparece como un espacio de formación ética a ser aprovechado, más aún en la universidad, donde se tiende a plantear la educación en valores desde asignaturas aisladas que priorizan contenidos conceptuales. Finalmente, se presentan los aspectos metodológicos de la investigación y algunos comentarios sobre los resultados obtenidos en ella.The present article is the synthesis of an investigation realized during the second year of studies of the PHD program of "Education and democracy" of the University of Barcelona, which had as main aim to explore the relationship teacher-student inside the class as a space of ethical formation in the university. It starts by raising some theoretical considerations on the ethical formation and on the teacher-student relationship, for then contextualize them within the university area.. This way, having recognized education as an inevitably ethical event, it indicates that education in values not only is given across the formal areas of the educational institutions but also from it’s formal and informal areas. Once having put attention in these less planned spaces of moral formation, the need to appeal to values experience is enhanced to achieve that ethical learning becomes really significant. From these ideas, the interpersonal area, and specifically the teacher–student relationship inside the classroom, appears as a space of ethical formation that needs to be taken in advantage, even more at the university, where education in values is raised from isolated subjects that prioritize conceptual contents. Finally, they present methodological aspects of the investigation and some commentaries about the results obtained from it.Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC2006-11-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/2510.19083/ridu.2.25Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Digital Journal of University Teaching Research]; RIDU - Vol. 2 Nro. 1 enero-noviembre 2006; 21Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; RIDU - Vol. 2 Nro. 1 enero-noviembre 2006; 21Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Revista Digital de Pesquisa em Docência Universitária]; RIDU - Vol. 2 Nro. 1 enero-noviembre 2006; 212223-25162223-2516reponame:Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)instname:Universidad Peruana de ciencias Aplicadasinstacron:UPCspahttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/25/351https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/25/528info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T15:30:34Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
LA RELACIÓN PROFESOR-ALUMNO EN EL AULA COMO ESPACIO DE FORMACIÓN ÉTICA EN LA UNIVERSIDAD THE TEACHER-STUDENT RELATIONSHIP INSIDE THE CLASSROOM AS A SPACE OF ETHICAL FORMATION IN THE UNIVERSITY |
title |
LA RELACIÓN PROFESOR-ALUMNO EN EL AULA COMO ESPACIO DE FORMACIÓN ÉTICA EN LA UNIVERSIDAD |
spellingShingle |
LA RELACIÓN PROFESOR-ALUMNO EN EL AULA COMO ESPACIO DE FORMACIÓN ÉTICA EN LA UNIVERSIDAD Vélez Valcárcel, Odette ethical formation teacher-student relationship university formación ética relación profesor-alumno universidad |
title_short |
LA RELACIÓN PROFESOR-ALUMNO EN EL AULA COMO ESPACIO DE FORMACIÓN ÉTICA EN LA UNIVERSIDAD |
title_full |
LA RELACIÓN PROFESOR-ALUMNO EN EL AULA COMO ESPACIO DE FORMACIÓN ÉTICA EN LA UNIVERSIDAD |
title_fullStr |
LA RELACIÓN PROFESOR-ALUMNO EN EL AULA COMO ESPACIO DE FORMACIÓN ÉTICA EN LA UNIVERSIDAD |
title_full_unstemmed |
LA RELACIÓN PROFESOR-ALUMNO EN EL AULA COMO ESPACIO DE FORMACIÓN ÉTICA EN LA UNIVERSIDAD |
title_sort |
LA RELACIÓN PROFESOR-ALUMNO EN EL AULA COMO ESPACIO DE FORMACIÓN ÉTICA EN LA UNIVERSIDAD |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vélez Valcárcel, Odette |
author |
Vélez Valcárcel, Odette |
author_facet |
Vélez Valcárcel, Odette |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ethical formation teacher-student relationship university formación ética relación profesor-alumno universidad |
topic |
ethical formation teacher-student relationship university formación ética relación profesor-alumno universidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo es la síntesis de una investigación realizada durante el segundo año de estudios del programa de doctorado “Educación y Democracia” de la Universidad de Barcelona, cuyo objetivo fue explorar la relación profesor-alumno como espacio de formación ética en la universidad. Empieza planteando algunas consideraciones teóricas sobre la formación ética y sobre la relación profesor-alumno, para luego contextualizarlas en el ámbito universitario. Así, al reconocer a la educación como un acontecimiento inevitablemente ético, señala que la educación en valores no solo se da a través de los ámbitos formales de las instituciones educativas sino también a partir de sus ámbitos no formales e informales. Al poner atención en estos espacios menos planificados de la formación moral, se realza la necesidad de apelar a la experiencia de los valores para lograr que el aprendizaje ético sea realmente significativo. A partir de estas ideas, el ámbito interpersonal, y de forma específica la relación profesor-alumno en el aula, aparece como un espacio de formación ética a ser aprovechado, más aún en la universidad, donde se tiende a plantear la educación en valores desde asignaturas aisladas que priorizan contenidos conceptuales. Finalmente, se presentan los aspectos metodológicos de la investigación y algunos comentarios sobre los resultados obtenidos en ella. The present article is the synthesis of an investigation realized during the second year of studies of the PHD program of "Education and democracy" of the University of Barcelona, which had as main aim to explore the relationship teacher-student inside the class as a space of ethical formation in the university. It starts by raising some theoretical considerations on the ethical formation and on the teacher-student relationship, for then contextualize them within the university area.. This way, having recognized education as an inevitably ethical event, it indicates that education in values not only is given across the formal areas of the educational institutions but also from it’s formal and informal areas. Once having put attention in these less planned spaces of moral formation, the need to appeal to values experience is enhanced to achieve that ethical learning becomes really significant. From these ideas, the interpersonal area, and specifically the teacher–student relationship inside the classroom, appears as a space of ethical formation that needs to be taken in advantage, even more at the university, where education in values is raised from isolated subjects that prioritize conceptual contents. Finally, they present methodological aspects of the investigation and some commentaries about the results obtained from it. |
description |
El presente artículo es la síntesis de una investigación realizada durante el segundo año de estudios del programa de doctorado “Educación y Democracia” de la Universidad de Barcelona, cuyo objetivo fue explorar la relación profesor-alumno como espacio de formación ética en la universidad. Empieza planteando algunas consideraciones teóricas sobre la formación ética y sobre la relación profesor-alumno, para luego contextualizarlas en el ámbito universitario. Así, al reconocer a la educación como un acontecimiento inevitablemente ético, señala que la educación en valores no solo se da a través de los ámbitos formales de las instituciones educativas sino también a partir de sus ámbitos no formales e informales. Al poner atención en estos espacios menos planificados de la formación moral, se realza la necesidad de apelar a la experiencia de los valores para lograr que el aprendizaje ético sea realmente significativo. A partir de estas ideas, el ámbito interpersonal, y de forma específica la relación profesor-alumno en el aula, aparece como un espacio de formación ética a ser aprovechado, más aún en la universidad, donde se tiende a plantear la educación en valores desde asignaturas aisladas que priorizan contenidos conceptuales. Finalmente, se presentan los aspectos metodológicos de la investigación y algunos comentarios sobre los resultados obtenidos en ella. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-11-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/25 10.19083/ridu.2.25 |
url |
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/25 |
identifier_str_mv |
10.19083/ridu.2.25 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/25/351 https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/25/528 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Digital Journal of University Teaching Research]; RIDU - Vol. 2 Nro. 1 enero-noviembre 2006; 21 Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; RIDU - Vol. 2 Nro. 1 enero-noviembre 2006; 21 Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Revista Digital de Pesquisa em Docência Universitária]; RIDU - Vol. 2 Nro. 1 enero-noviembre 2006; 21 2223-2516 2223-2516 reponame:Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) instname:Universidad Peruana de ciencias Aplicadas instacron:UPC |
reponame_str |
Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) |
collection |
Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) |
instname_str |
Universidad Peruana de ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701469624444387328 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).