Adaptación de los estándares GRI y creación de indicadores de RSU: Un trabajo conjunto de la Universitat de Barcelona y la Universitat Pompeu Fabra
Descripción del Articulo
Este trabajo indaga sobre la carencia de indicadores unitarios y específicos en relación con la responsabilidad social universitaria, y acerca de las limitaciones que presentan los modelos para la elaboración de informes de sostenibilidad que son aplicados a las universidades. Se inicia con el análi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) |
| Lenguaje: | español inglés |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/710 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/710 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | indicators Global Reporting Initiative university social responsibility sustainability reports Indicadores responsabilidad social universitaria informes de sostenibilidad responsabilidade social universitária relatórios de sustentabili |
| Sumario: | Este trabajo indaga sobre la carencia de indicadores unitarios y específicos en relación con la responsabilidad social universitaria, y acerca de las limitaciones que presentan los modelos para la elaboración de informes de sostenibilidad que son aplicados a las universidades. Se inicia con el análisis de la creciente importancia de la Responsabilidad Social Universitaria y los motivos por los cuales se considera oportuna la creación de un modelo específico para las universidades que elaboran informes de sostenibilidad. Esta investigación se circunscribe a un estudio de caso de los procesos realizados por dos universidades de Barcelona para adaptar los estándares de la Global Reporting Initiative (GRI) a su realidad organizacional, detallando el proceso de creación de nuevos indicadores que deben permitir realizar unos informes de sostenibilidad de mayor calidad por ser más acordes con la realidad universitaria. Se presentan los resultados provisionales de adaptación de indicadores, avanzando unas líneas de discusión para promover la participación de universidades en la labor de crear un marco unitario que permita evaluar el desempeño para su continua mejora. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).