Clima social familiar y adaptación de conducta en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar Las Mercedes, Juliaca – 2015

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar el grado de relación entre el clima social familiar y la adaptaciónde conducta en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar Las Mercedes de laciudad de Juliaca, inscritos en el año 2015. La población estuvo conformada por 30...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquize Anco, Eddy Wildmar, Nuñez Paja, José Vilmor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/729
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima social familiar
adaptación de conducta y adolescencia.
id 2078-4015_e7354f5fe40a3d48babe41ee2ff274cc
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/729
network_acronym_str 2078-4015
repository_id_str .
network_name_str Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria
spelling Clima social familiar y adaptación de conducta en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar Las Mercedes, Juliaca – 2015Aquize Anco, Eddy WildmarNuñez Paja, José VilmorClima social familiaradaptación de conducta y adolescencia.El objetivo de esta investigación fue determinar el grado de relación entre el clima social familiar y la adaptaciónde conducta en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar Las Mercedes de laciudad de Juliaca, inscritos en el año 2015. La población estuvo conformada por 307 estudiantes entre varonesy mujeres de edades que oscilan de 14 a 16 años, sin embargo, se dispuso a trabajar con una muestra probabilísticaestratificada. La metodología de la presente investigación corresponde a un diseño no experimental decorte transversal y de tipo descriptivo correlacional. Los instrumentos utilizados fueron la escala de clima socialfamiliar (en sus siglas FESS) creado por Moss, que cuenta con 90 ítems de elección dicotómica y el inventariode adaptación de conducta (IAC) con 123 ítems. Los resultados indican que el 49.1% de los estudiantes encuestadospresentan un nivel promedio con relación al clima social familiar y el 14.5% un nivel malo; asimismo, el53.6% muestra dificultades en su adaptación de conducta y tan solo el 9% muestra una satisfactoria adaptación.Otro resultado principal nos muestra el nivel de correlación entre las variables de estudio: clima social familiary adaptación de conducta (r= ,514 p< 0.05), clima social y adaptación personal (r= ,347 p < 0,05), clima socialfamiliar y adaptación familiar (r=520 p<0.05), clima social familiar y adaptación social (r= ,288 p < 0.05). Sinembargo, se encontró una nula correlación entre el clima social familiar y la adaptación educativa (r= -,005 p>0,05), lo cual indica que el niño adquiere patrones de socialización en la familia que terminan de desarrollarseen otros grupos pares durante la adolescencia.Universidad Peruana Unión2017-09-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/72910.17162/riu.v5i1.858Revista de Investigación Universitaria; Vol. 5 Núm. 1 (2016): REVISTA DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA2078-40152312-425310.17162/riu.v5i1reponame:Revista UPEU - Revista de Investigación Universitariainstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/729/699Derechos de autor 2017 Revista de Investigación Universitariainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-30T16:10:18Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Clima social familiar y adaptación de conducta en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar Las Mercedes, Juliaca – 2015
title Clima social familiar y adaptación de conducta en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar Las Mercedes, Juliaca – 2015
spellingShingle Clima social familiar y adaptación de conducta en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar Las Mercedes, Juliaca – 2015
Aquize Anco, Eddy Wildmar
Clima social familiar
adaptación de conducta y adolescencia.
title_short Clima social familiar y adaptación de conducta en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar Las Mercedes, Juliaca – 2015
title_full Clima social familiar y adaptación de conducta en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar Las Mercedes, Juliaca – 2015
title_fullStr Clima social familiar y adaptación de conducta en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar Las Mercedes, Juliaca – 2015
title_full_unstemmed Clima social familiar y adaptación de conducta en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar Las Mercedes, Juliaca – 2015
title_sort Clima social familiar y adaptación de conducta en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar Las Mercedes, Juliaca – 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Aquize Anco, Eddy Wildmar
Nuñez Paja, José Vilmor
author Aquize Anco, Eddy Wildmar
author_facet Aquize Anco, Eddy Wildmar
Nuñez Paja, José Vilmor
author_role author
author2 Nuñez Paja, José Vilmor
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Clima social familiar
adaptación de conducta y adolescencia.
topic Clima social familiar
adaptación de conducta y adolescencia.
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta investigación fue determinar el grado de relación entre el clima social familiar y la adaptaciónde conducta en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar Las Mercedes de laciudad de Juliaca, inscritos en el año 2015. La población estuvo conformada por 307 estudiantes entre varonesy mujeres de edades que oscilan de 14 a 16 años, sin embargo, se dispuso a trabajar con una muestra probabilísticaestratificada. La metodología de la presente investigación corresponde a un diseño no experimental decorte transversal y de tipo descriptivo correlacional. Los instrumentos utilizados fueron la escala de clima socialfamiliar (en sus siglas FESS) creado por Moss, que cuenta con 90 ítems de elección dicotómica y el inventariode adaptación de conducta (IAC) con 123 ítems. Los resultados indican que el 49.1% de los estudiantes encuestadospresentan un nivel promedio con relación al clima social familiar y el 14.5% un nivel malo; asimismo, el53.6% muestra dificultades en su adaptación de conducta y tan solo el 9% muestra una satisfactoria adaptación.Otro resultado principal nos muestra el nivel de correlación entre las variables de estudio: clima social familiary adaptación de conducta (r= ,514 p< 0.05), clima social y adaptación personal (r= ,347 p < 0,05), clima socialfamiliar y adaptación familiar (r=520 p<0.05), clima social familiar y adaptación social (r= ,288 p < 0.05). Sinembargo, se encontró una nula correlación entre el clima social familiar y la adaptación educativa (r= -,005 p>0,05), lo cual indica que el niño adquiere patrones de socialización en la familia que terminan de desarrollarseen otros grupos pares durante la adolescencia.
description El objetivo de esta investigación fue determinar el grado de relación entre el clima social familiar y la adaptaciónde conducta en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Gran Unidad Escolar Las Mercedes de laciudad de Juliaca, inscritos en el año 2015. La población estuvo conformada por 307 estudiantes entre varonesy mujeres de edades que oscilan de 14 a 16 años, sin embargo, se dispuso a trabajar con una muestra probabilísticaestratificada. La metodología de la presente investigación corresponde a un diseño no experimental decorte transversal y de tipo descriptivo correlacional. Los instrumentos utilizados fueron la escala de clima socialfamiliar (en sus siglas FESS) creado por Moss, que cuenta con 90 ítems de elección dicotómica y el inventariode adaptación de conducta (IAC) con 123 ítems. Los resultados indican que el 49.1% de los estudiantes encuestadospresentan un nivel promedio con relación al clima social familiar y el 14.5% un nivel malo; asimismo, el53.6% muestra dificultades en su adaptación de conducta y tan solo el 9% muestra una satisfactoria adaptación.Otro resultado principal nos muestra el nivel de correlación entre las variables de estudio: clima social familiary adaptación de conducta (r= ,514 p< 0.05), clima social y adaptación personal (r= ,347 p < 0,05), clima socialfamiliar y adaptación familiar (r=520 p<0.05), clima social familiar y adaptación social (r= ,288 p < 0.05). Sinembargo, se encontró una nula correlación entre el clima social familiar y la adaptación educativa (r= -,005 p>0,05), lo cual indica que el niño adquiere patrones de socialización en la familia que terminan de desarrollarseen otros grupos pares durante la adolescencia.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/729
10.17162/riu.v5i1.858
url https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/729
identifier_str_mv 10.17162/riu.v5i1.858
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/729/699
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Investigación Universitaria
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Investigación Universitaria
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación Universitaria; Vol. 5 Núm. 1 (2016): REVISTA DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA
2078-4015
2312-4253
10.17162/riu.v5i1
reponame:Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
reponame_str Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria
collection Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701200308025163776
score 13.945322
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).