Bienestar psicológico y asertividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Lima Este, 2016
Descripción del Articulo
        Objetivo: La presente investigación tiene como objetivo estudiar la relación entre las variables bienestar psicológicoy asertividad en los estudiantes de una institución educativa particular de Lima Este. Material y métodos:Este estudio es de tipo cuantitativo, diseño no experimental de corte transv...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Peruana Unión | 
| Repositorio: | Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/733 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/733 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Bienestar psicológico asertividad adolescentes. | 
| id | 2078-4015_8a3dc813526fcf1e71f0d8b0b84a7d80 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/733 | 
| network_acronym_str | 2078-4015 | 
| repository_id_str | . | 
| network_name_str | Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria | 
| spelling | Bienestar psicológico y asertividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Lima Este, 2016Samanez Cabrera, Andrea ReynaAlva Villavicencio, LizethJaimes Soncco, Jania ElizabethBienestar psicológicoasertividadadolescentes.Objetivo: La presente investigación tiene como objetivo estudiar la relación entre las variables bienestar psicológicoy asertividad en los estudiantes de una institución educativa particular de Lima Este. Material y métodos:Este estudio es de tipo cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal y alcance correlacional.El modelo del bienestar psicológico sobre el cual se trabajó es el modelo propuesto y descrito por Ryff (1989).Las escalas utilizadas para la medición fueron el Perfil de Bienestar Psicológico de Ryff (PBP), un cuestionarioen forma de escala dicotómica compuesto por 67 ítems, y el Autoinforme de Conducta Asertiva de García yMagaz compuesto por 35 ítems. Los participantes fueron 221 estudiantes del nivel secundaria de una institucióneducativa particular de Vitarte. Resultados: Los resultados indicaron que existe una relación altamente significativay positiva entre la dimensión relaciones con otros y ambas dimensiones de la asertividad, es decir, conautoasertividad (rho= ,206; p= ,002) y heteroasertividad (rho= ,189; p= ,001). Además, se encontró una relaciónaltamente significativa, en sentido negativo entre las dimensiones dominio del entorno y crecimiento personal,y la heteroasertividad (rho= -,217; p= ,001; rho= -,191; p= ,004 respectivamente). Conclusiones: El bienestarpsicológico y la asertividad se relacionan parcialmente, con mayor énfasis en la capacidad para establecer relacionessociales satisfactorias.Universidad Peruana Unión2017-09-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/73310.17162/riu.v5i1.862Revista de Investigación Universitaria; Vol. 5 Núm. 1 (2016): REVISTA DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA2078-40152312-425310.17162/riu.v5i1reponame:Revista UPEU - Revista de Investigación Universitariainstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/733/703Derechos de autor 2017 Revista de Investigación Universitariainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-30T16:10:18Zmail@mail.com - | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Bienestar psicológico y asertividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Lima Este, 2016 | 
| title | Bienestar psicológico y asertividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Lima Este, 2016 | 
| spellingShingle | Bienestar psicológico y asertividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Lima Este, 2016 Samanez Cabrera, Andrea Reyna Bienestar psicológico asertividad adolescentes. | 
| title_short | Bienestar psicológico y asertividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Lima Este, 2016 | 
| title_full | Bienestar psicológico y asertividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Lima Este, 2016 | 
| title_fullStr | Bienestar psicológico y asertividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Lima Este, 2016 | 
| title_full_unstemmed | Bienestar psicológico y asertividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Lima Este, 2016 | 
| title_sort | Bienestar psicológico y asertividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Lima Este, 2016 | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Samanez Cabrera, Andrea Reyna Alva Villavicencio, Lizeth Jaimes Soncco, Jania Elizabeth | 
| author | Samanez Cabrera, Andrea Reyna | 
| author_facet | Samanez Cabrera, Andrea Reyna Alva Villavicencio, Lizeth Jaimes Soncco, Jania Elizabeth | 
| author_role | author | 
| author2 | Alva Villavicencio, Lizeth Jaimes Soncco, Jania Elizabeth | 
| author2_role | author author | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Bienestar psicológico asertividad adolescentes. | 
| topic | Bienestar psicológico asertividad adolescentes. | 
| dc.description.none.fl_txt_mv | Objetivo: La presente investigación tiene como objetivo estudiar la relación entre las variables bienestar psicológicoy asertividad en los estudiantes de una institución educativa particular de Lima Este. Material y métodos:Este estudio es de tipo cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal y alcance correlacional.El modelo del bienestar psicológico sobre el cual se trabajó es el modelo propuesto y descrito por Ryff (1989).Las escalas utilizadas para la medición fueron el Perfil de Bienestar Psicológico de Ryff (PBP), un cuestionarioen forma de escala dicotómica compuesto por 67 ítems, y el Autoinforme de Conducta Asertiva de García yMagaz compuesto por 35 ítems. Los participantes fueron 221 estudiantes del nivel secundaria de una institucióneducativa particular de Vitarte. Resultados: Los resultados indicaron que existe una relación altamente significativay positiva entre la dimensión relaciones con otros y ambas dimensiones de la asertividad, es decir, conautoasertividad (rho= ,206; p= ,002) y heteroasertividad (rho= ,189; p= ,001). Además, se encontró una relaciónaltamente significativa, en sentido negativo entre las dimensiones dominio del entorno y crecimiento personal,y la heteroasertividad (rho= -,217; p= ,001; rho= -,191; p= ,004 respectivamente). Conclusiones: El bienestarpsicológico y la asertividad se relacionan parcialmente, con mayor énfasis en la capacidad para establecer relacionessociales satisfactorias. | 
| description | Objetivo: La presente investigación tiene como objetivo estudiar la relación entre las variables bienestar psicológicoy asertividad en los estudiantes de una institución educativa particular de Lima Este. Material y métodos:Este estudio es de tipo cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal y alcance correlacional.El modelo del bienestar psicológico sobre el cual se trabajó es el modelo propuesto y descrito por Ryff (1989).Las escalas utilizadas para la medición fueron el Perfil de Bienestar Psicológico de Ryff (PBP), un cuestionarioen forma de escala dicotómica compuesto por 67 ítems, y el Autoinforme de Conducta Asertiva de García yMagaz compuesto por 35 ítems. Los participantes fueron 221 estudiantes del nivel secundaria de una institucióneducativa particular de Vitarte. Resultados: Los resultados indicaron que existe una relación altamente significativay positiva entre la dimensión relaciones con otros y ambas dimensiones de la asertividad, es decir, conautoasertividad (rho= ,206; p= ,002) y heteroasertividad (rho= ,189; p= ,001). Además, se encontró una relaciónaltamente significativa, en sentido negativo entre las dimensiones dominio del entorno y crecimiento personal,y la heteroasertividad (rho= -,217; p= ,001; rho= -,191; p= ,004 respectivamente). Conclusiones: El bienestarpsicológico y la asertividad se relacionan parcialmente, con mayor énfasis en la capacidad para establecer relacionessociales satisfactorias. | 
| publishDate | 2017 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2017-09-21 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/733 10.17162/riu.v5i1.862 | 
| url | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/733 | 
| identifier_str_mv | 10.17162/riu.v5i1.862 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/733/703 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | Derechos de autor 2017 Revista de Investigación Universitaria info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Derechos de autor 2017 Revista de Investigación Universitaria | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Peruana Unión | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Peruana Unión | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Revista de Investigación Universitaria; Vol. 5 Núm. 1 (2016): REVISTA DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA 2078-4015 2312-4253 10.17162/riu.v5i1 reponame:Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU | 
| reponame_str | Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria | 
| collection | Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria | 
| instname_str | Universidad Peruana Unión | 
| instacron_str | UPEU | 
| institution | UPEU | 
| repository.name.fl_str_mv | - | 
| repository.mail.fl_str_mv | mail@mail.com | 
| _version_ | 1701200308035649536 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            