Análisis Comparativo de la Calidad Fisicoquímica, Microbiológica y Organoléptica de la Miel de Abeja (Apis mellifera) Producida en Diferentes Regiones de Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar las propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales de mieles producidas en Huánuco, Cajamarca y Huarochirí. Se recolectaron tres muestras de cada ciudad para realizar los análisis fisicoquímicos: pH, humedad, cenizas, azúcares reductores...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/682 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/682 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Apis mellifera abeja miel Huánuco Cajamarca Huarochirí. |
| id |
2078-4015_223c532e49701fc33fd6590f2b0bf626 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/682 |
| network_acronym_str |
2078-4015 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria |
| spelling |
Análisis Comparativo de la Calidad Fisicoquímica, Microbiológica y Organoléptica de la Miel de Abeja (Apis mellifera) Producida en Diferentes Regiones de PerúAvilés Pérez, Humberto AlexanderMatos Chamorro, Rodrigo AlfredoApis melliferaabejamielHuánucoCajamarcaHuarochirí.El presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar las propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales de mieles producidas en Huánuco, Cajamarca y Huarochirí. Se recolectaron tres muestras de cada ciudad para realizar los análisis fisicoquímicos: pH, humedad, cenizas, azúcares reductores, acidez, ºBrix, actividad de agua y sólidos totales; microbiológicos: aerobios mesófilos, hongos y leva- duras; sensoriales: color, sabor, olor y aspecto. Para determinar la pureza se usó la reacción de Fhier (método cualitativo). El pH de los productos se encuentra entre 4.01 y 5.12. El contenido de sólidos solubles de las tres muestras tiene un promedio de 76 ºBrix. La actividad de agua se encuentra por debajo de 0.6. El contenido de minerales no excede el 1% (0.93 - 0.96%). La reacción de Fhier para los tres casos fue negativa, indicando que no existe adulteración de las muestras. La humedad determina- da está en el rango de 13.50 y 14.53%. Los valores de azúcares reductores están en los parámetros ideales (63 y 67%). La acidez titulable tiene valor en el rango de 11.97 - 14.92 meq/kg. Con respecto a los análisis microbiológicos, los microorganismos aerobios mesófilos viables son inferiores a los valores permitidos (102 ufc/g), el contenido de levaduras es menor a 10 ufc/g y no existen mohos en las muestras. Las mieles provenientes de los tres lugares tienen la misma aceptabilidad en cuanto al color, olor y consistencia, pero en cuanto al sabor la miel de Cajamarca tiene mayor aceptación.Universidad Peruana Unión2015-07-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documenthttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/68210.17162/riu.v1i1.5Revista de Investigación Universitaria; Vol. 1 Núm. 1 (2009): Revista de Investigación Universitaria2078-40152312-425310.17162/riu.v1i1reponame:Revista UPEU - Revista de Investigación Universitariainstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/682/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/682/1304Derechos de autor 2015 REVISTA DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIAinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-30T16:10:18Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis Comparativo de la Calidad Fisicoquímica, Microbiológica y Organoléptica de la Miel de Abeja (Apis mellifera) Producida en Diferentes Regiones de Perú |
| title |
Análisis Comparativo de la Calidad Fisicoquímica, Microbiológica y Organoléptica de la Miel de Abeja (Apis mellifera) Producida en Diferentes Regiones de Perú |
| spellingShingle |
Análisis Comparativo de la Calidad Fisicoquímica, Microbiológica y Organoléptica de la Miel de Abeja (Apis mellifera) Producida en Diferentes Regiones de Perú Avilés Pérez, Humberto Alexander Apis mellifera abeja miel Huánuco Cajamarca Huarochirí. |
| title_short |
Análisis Comparativo de la Calidad Fisicoquímica, Microbiológica y Organoléptica de la Miel de Abeja (Apis mellifera) Producida en Diferentes Regiones de Perú |
| title_full |
Análisis Comparativo de la Calidad Fisicoquímica, Microbiológica y Organoléptica de la Miel de Abeja (Apis mellifera) Producida en Diferentes Regiones de Perú |
| title_fullStr |
Análisis Comparativo de la Calidad Fisicoquímica, Microbiológica y Organoléptica de la Miel de Abeja (Apis mellifera) Producida en Diferentes Regiones de Perú |
| title_full_unstemmed |
Análisis Comparativo de la Calidad Fisicoquímica, Microbiológica y Organoléptica de la Miel de Abeja (Apis mellifera) Producida en Diferentes Regiones de Perú |
| title_sort |
Análisis Comparativo de la Calidad Fisicoquímica, Microbiológica y Organoléptica de la Miel de Abeja (Apis mellifera) Producida en Diferentes Regiones de Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Avilés Pérez, Humberto Alexander Matos Chamorro, Rodrigo Alfredo |
| author |
Avilés Pérez, Humberto Alexander |
| author_facet |
Avilés Pérez, Humberto Alexander Matos Chamorro, Rodrigo Alfredo |
| author_role |
author |
| author2 |
Matos Chamorro, Rodrigo Alfredo |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Apis mellifera abeja miel Huánuco Cajamarca Huarochirí. |
| topic |
Apis mellifera abeja miel Huánuco Cajamarca Huarochirí. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar las propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales de mieles producidas en Huánuco, Cajamarca y Huarochirí. Se recolectaron tres muestras de cada ciudad para realizar los análisis fisicoquímicos: pH, humedad, cenizas, azúcares reductores, acidez, ºBrix, actividad de agua y sólidos totales; microbiológicos: aerobios mesófilos, hongos y leva- duras; sensoriales: color, sabor, olor y aspecto. Para determinar la pureza se usó la reacción de Fhier (método cualitativo). El pH de los productos se encuentra entre 4.01 y 5.12. El contenido de sólidos solubles de las tres muestras tiene un promedio de 76 ºBrix. La actividad de agua se encuentra por debajo de 0.6. El contenido de minerales no excede el 1% (0.93 - 0.96%). La reacción de Fhier para los tres casos fue negativa, indicando que no existe adulteración de las muestras. La humedad determina- da está en el rango de 13.50 y 14.53%. Los valores de azúcares reductores están en los parámetros ideales (63 y 67%). La acidez titulable tiene valor en el rango de 11.97 - 14.92 meq/kg. Con respecto a los análisis microbiológicos, los microorganismos aerobios mesófilos viables son inferiores a los valores permitidos (102 ufc/g), el contenido de levaduras es menor a 10 ufc/g y no existen mohos en las muestras. Las mieles provenientes de los tres lugares tienen la misma aceptabilidad en cuanto al color, olor y consistencia, pero en cuanto al sabor la miel de Cajamarca tiene mayor aceptación. |
| description |
El presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar las propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales de mieles producidas en Huánuco, Cajamarca y Huarochirí. Se recolectaron tres muestras de cada ciudad para realizar los análisis fisicoquímicos: pH, humedad, cenizas, azúcares reductores, acidez, ºBrix, actividad de agua y sólidos totales; microbiológicos: aerobios mesófilos, hongos y leva- duras; sensoriales: color, sabor, olor y aspecto. Para determinar la pureza se usó la reacción de Fhier (método cualitativo). El pH de los productos se encuentra entre 4.01 y 5.12. El contenido de sólidos solubles de las tres muestras tiene un promedio de 76 ºBrix. La actividad de agua se encuentra por debajo de 0.6. El contenido de minerales no excede el 1% (0.93 - 0.96%). La reacción de Fhier para los tres casos fue negativa, indicando que no existe adulteración de las muestras. La humedad determina- da está en el rango de 13.50 y 14.53%. Los valores de azúcares reductores están en los parámetros ideales (63 y 67%). La acidez titulable tiene valor en el rango de 11.97 - 14.92 meq/kg. Con respecto a los análisis microbiológicos, los microorganismos aerobios mesófilos viables son inferiores a los valores permitidos (102 ufc/g), el contenido de levaduras es menor a 10 ufc/g y no existen mohos en las muestras. Las mieles provenientes de los tres lugares tienen la misma aceptabilidad en cuanto al color, olor y consistencia, pero en cuanto al sabor la miel de Cajamarca tiene mayor aceptación. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/682 10.17162/riu.v1i1.5 |
| url |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/682 |
| identifier_str_mv |
10.17162/riu.v1i1.5 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/682/pdf https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/682/1304 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 REVISTA DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 REVISTA DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación Universitaria; Vol. 1 Núm. 1 (2009): Revista de Investigación Universitaria 2078-4015 2312-4253 10.17162/riu.v1i1 reponame:Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
| reponame_str |
Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria |
| collection |
Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria |
| instname_str |
Universidad Peruana Unión |
| instacron_str |
UPEU |
| institution |
UPEU |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701200307912966144 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).