Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Avilés Pérez, Humberto Alexander', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
El presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar las propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales de mieles producidas en Huánuco, Cajamarca y Huarochirí. Se recolectaron tres muestras de cada ciudad para realizar los análisis fisicoquímicos: pH, humedad, cenizas, azúcares reductores, acidez, ºBrix, actividad de agua y sólidos totales; microbiológicos: aerobios mesófilos, hongos y leva- duras; sensoriales: color, sabor, olor y aspecto. Para determinar la pureza se usó la reacción de Fhier (método cualitativo). El pH de los productos se encuentra entre 4.01 y 5.12. El contenido de sólidos solubles de las tres muestras tiene un promedio de 76 ºBrix. La actividad de agua se encuentra por debajo de 0.6. El contenido de minerales no excede el 1% (0.93 - 0.96%). La reacción de Fhier para los tres casos fue negativa, indicando que no existe adulteración de las ...
2
artículo
El presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar las propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales de mieles producidas en Huánuco, Cajamarca y Huarochirí. Se recolectaron tres muestras de cada ciudad para realizar los análisis fisicoquímicos: pH, humedad, cenizas, azúcares reductores, acidez, ºBrix, actividad de agua y sólidos totales; microbiológicos: aerobios mesófilos, hongos y leva- duras; sensoriales: color, sabor, olor y aspecto. Para determinar la pureza se usó la reacción de Fhier (método cualitativo). El pH de los productos se encuentra entre 4.01 y 5.12. El contenido de sólidos solubles de las tres muestras tiene un promedio de 76 ºBrix. La actividad de agua se encuentra por debajo de 0.6. El contenido de minerales no excede el 1% (0.93 - 0.96%). La reacción de Fhier para los tres casos fue negativa, indicando que no existe adulteración de las ...
3
artículo
El presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar las propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales de mieles producidas en Huánuco, Cajamarca y Huarochirí. Se recolectaron tres muestras de cada ciudad para realizar los análisis fisicoquímicos: pH, humedad, cenizas, azúcares reductores, acidez, ºBrix, actividad de agua y sólidos totales; microbiológicos: aerobios mesófilos, hongos y leva- duras; sensoriales: color, sabor, olor y aspecto. Para determinar la pureza se usó la reacción de Fhier (método cualitativo). El pH de los productos se encuentra entre 4.01 y 5.12. El contenido de sólidos solubles de las tres muestras tiene un promedio de 76 ºBrix. La actividad de agua se encuentra por debajo de 0.6. El contenido de minerales no excede el 1% (0.93 - 0.96%). La reacción de Fhier para los tres casos fue negativa, indicando que no existe adulteración de las ...