EFECTO ANTIMICOTICO DEL ACEITE ESENCIAL DE Minthostachys mollis (MUÑA) EN CEPAS DE Cándida albicans. PUNO – 2015.

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar el efecto antimicótico del aceite esencial de Minthostachys mollis (muña)en cepas de Cándida albicans. Materiales y Método. Estudio experimental e inferencial. Elefecto antimicótico se determinó midiendo 105 halos de inhibición, distribuidos en 8 gruposmediante el método de Kirb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: salas apaza, alex mario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/31
Enlace del recurso:http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/31
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-8686_c4f11c1d42301c063b655ce9ce7ad536
oai_identifier_str oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/31
network_acronym_str 2077-8686
repository_id_str
network_name_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
spelling EFECTO ANTIMICOTICO DEL ACEITE ESENCIAL DE Minthostachys mollis (MUÑA) EN CEPAS DE Cándida albicans. PUNO – 2015.salas apaza, alex marioObjetivo. Determinar el efecto antimicótico del aceite esencial de Minthostachys mollis (muña)en cepas de Cándida albicans. Materiales y Método. Estudio experimental e inferencial. Elefecto antimicótico se determinó midiendo 105 halos de inhibición, distribuidos en 8 gruposmediante el método de Kirby – Bauer. Se utilizó una cepa clínica de Cándida albicans. Los gruposde estudio fueron concentraciones de 1/25 (T1), 1/50 (T2), 1/100 (T3), 1/150 (T4), 1/200 (T5),1/250 (T6), un grupo control positivo Fluconazol (TC+), y un grupo control negativo aguadestilada estéril (TC–) El análisis estadístico se realizó mediante la prueba de DCA y Tukey,usando el paquete SAS v. Se consideró un nivel de significancia < 0,05. Resultados. La mediade los halos de inhibición del T1 fue de 3,4mm (0,0 – 4,9); del T2: 11,1mm (10,1 – 11,9); del T3:15,7mm (14,4 – 16,9); del T4: 19,0mm (17,9 – 20,0); del T5: 24,1mm (23,4 – 25,2); del T6:29,2mm (28,3 – 30,0); y del grupo de Fluconazol: 25,5mm (24,8 – 26,8). No se obtuvo halos deinhibición en el grupo de control negativo. Se encontró diferencia significativa entre el T1 – T6 yel grupo de Fluconazol (p <.0001), a un α = 0.05. Conclusión. El aceite esencial de la muña de1/250 (T6) tuvo mayor efecto contra Cándida albicans que el Fluconazol demostrando suconcentración inhibitoria adecuada con un diámetro de halo de inhibición mayor; además, elefecto antimicótico del Fluconazol fue mayor que los tratamientos (1 – 5) y fue menor que el (T6),demostrándose que el aceite de Minthostachys mollis tiene efecto antimicótico sobre cepas deCándida albicans.Palabras clave: Aceite esencial, antifúngico, inmunosupresión, Cándida albicans,Minthostachys mollis.Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2017-09-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/31Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 6, No 2 (2017): Revista de Investigaciones; 162-1682077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/31/84Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-12-26T16:50:07Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv EFECTO ANTIMICOTICO DEL ACEITE ESENCIAL DE Minthostachys mollis (MUÑA) EN CEPAS DE Cándida albicans. PUNO – 2015.
title EFECTO ANTIMICOTICO DEL ACEITE ESENCIAL DE Minthostachys mollis (MUÑA) EN CEPAS DE Cándida albicans. PUNO – 2015.
spellingShingle EFECTO ANTIMICOTICO DEL ACEITE ESENCIAL DE Minthostachys mollis (MUÑA) EN CEPAS DE Cándida albicans. PUNO – 2015.
salas apaza, alex mario
title_short EFECTO ANTIMICOTICO DEL ACEITE ESENCIAL DE Minthostachys mollis (MUÑA) EN CEPAS DE Cándida albicans. PUNO – 2015.
title_full EFECTO ANTIMICOTICO DEL ACEITE ESENCIAL DE Minthostachys mollis (MUÑA) EN CEPAS DE Cándida albicans. PUNO – 2015.
title_fullStr EFECTO ANTIMICOTICO DEL ACEITE ESENCIAL DE Minthostachys mollis (MUÑA) EN CEPAS DE Cándida albicans. PUNO – 2015.
title_full_unstemmed EFECTO ANTIMICOTICO DEL ACEITE ESENCIAL DE Minthostachys mollis (MUÑA) EN CEPAS DE Cándida albicans. PUNO – 2015.
title_sort EFECTO ANTIMICOTICO DEL ACEITE ESENCIAL DE Minthostachys mollis (MUÑA) EN CEPAS DE Cándida albicans. PUNO – 2015.
dc.creator.none.fl_str_mv salas apaza, alex mario
author salas apaza, alex mario
author_facet salas apaza, alex mario
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo. Determinar el efecto antimicótico del aceite esencial de Minthostachys mollis (muña)en cepas de Cándida albicans. Materiales y Método. Estudio experimental e inferencial. Elefecto antimicótico se determinó midiendo 105 halos de inhibición, distribuidos en 8 gruposmediante el método de Kirby – Bauer. Se utilizó una cepa clínica de Cándida albicans. Los gruposde estudio fueron concentraciones de 1/25 (T1), 1/50 (T2), 1/100 (T3), 1/150 (T4), 1/200 (T5),1/250 (T6), un grupo control positivo Fluconazol (TC+), y un grupo control negativo aguadestilada estéril (TC–) El análisis estadístico se realizó mediante la prueba de DCA y Tukey,usando el paquete SAS v. Se consideró un nivel de significancia < 0,05. Resultados. La mediade los halos de inhibición del T1 fue de 3,4mm (0,0 – 4,9); del T2: 11,1mm (10,1 – 11,9); del T3:15,7mm (14,4 – 16,9); del T4: 19,0mm (17,9 – 20,0); del T5: 24,1mm (23,4 – 25,2); del T6:29,2mm (28,3 – 30,0); y del grupo de Fluconazol: 25,5mm (24,8 – 26,8). No se obtuvo halos deinhibición en el grupo de control negativo. Se encontró diferencia significativa entre el T1 – T6 yel grupo de Fluconazol (p <.0001), a un α = 0.05. Conclusión. El aceite esencial de la muña de1/250 (T6) tuvo mayor efecto contra Cándida albicans que el Fluconazol demostrando suconcentración inhibitoria adecuada con un diámetro de halo de inhibición mayor; además, elefecto antimicótico del Fluconazol fue mayor que los tratamientos (1 – 5) y fue menor que el (T6),demostrándose que el aceite de Minthostachys mollis tiene efecto antimicótico sobre cepas deCándida albicans.Palabras clave: Aceite esencial, antifúngico, inmunosupresión, Cándida albicans,Minthostachys mollis.
description Objetivo. Determinar el efecto antimicótico del aceite esencial de Minthostachys mollis (muña)en cepas de Cándida albicans. Materiales y Método. Estudio experimental e inferencial. Elefecto antimicótico se determinó midiendo 105 halos de inhibición, distribuidos en 8 gruposmediante el método de Kirby – Bauer. Se utilizó una cepa clínica de Cándida albicans. Los gruposde estudio fueron concentraciones de 1/25 (T1), 1/50 (T2), 1/100 (T3), 1/150 (T4), 1/200 (T5),1/250 (T6), un grupo control positivo Fluconazol (TC+), y un grupo control negativo aguadestilada estéril (TC–) El análisis estadístico se realizó mediante la prueba de DCA y Tukey,usando el paquete SAS v. Se consideró un nivel de significancia < 0,05. Resultados. La mediade los halos de inhibición del T1 fue de 3,4mm (0,0 – 4,9); del T2: 11,1mm (10,1 – 11,9); del T3:15,7mm (14,4 – 16,9); del T4: 19,0mm (17,9 – 20,0); del T5: 24,1mm (23,4 – 25,2); del T6:29,2mm (28,3 – 30,0); y del grupo de Fluconazol: 25,5mm (24,8 – 26,8). No se obtuvo halos deinhibición en el grupo de control negativo. Se encontró diferencia significativa entre el T1 – T6 yel grupo de Fluconazol (p <.0001), a un α = 0.05. Conclusión. El aceite esencial de la muña de1/250 (T6) tuvo mayor efecto contra Cándida albicans que el Fluconazol demostrando suconcentración inhibitoria adecuada con un diámetro de halo de inhibición mayor; además, elefecto antimicótico del Fluconazol fue mayor que los tratamientos (1 – 5) y fue menor que el (T6),demostrándose que el aceite de Minthostachys mollis tiene efecto antimicótico sobre cepas deCándida albicans.Palabras clave: Aceite esencial, antifúngico, inmunosupresión, Cándida albicans,Minthostachys mollis.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/31
url http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/31
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/31/84
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 6, No 2 (2017): Revista de Investigaciones; 162-168
2077-8686
1997-4035
reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
collection Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701115437139361792
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).