Efecto antimicótico del aceite esencial de Minthostachys mollis (muña) en cepas de Fusarium sp. Puno – 2017
Descripción del Articulo
Fusarium sp. es un hongo que en la actualidad causa la enfermedad conocida como Pudrición seca en el cultivo de la papa que causa pérdidas económicas considerables, esto hace que sea un problema para los productores y comercializadores, por tanto se sugiere una alternativa de control utilizando el a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10365 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10365 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias biomédicas Biotecnología vegetal |
Sumario: | Fusarium sp. es un hongo que en la actualidad causa la enfermedad conocida como Pudrición seca en el cultivo de la papa que causa pérdidas económicas considerables, esto hace que sea un problema para los productores y comercializadores, por tanto se sugiere una alternativa de control utilizando el aceite esencial de Minthostachys mollis (muña). Los objetivos fueron determinar la concentración mínima inhibitoria (CMI) del aceite esencial de Minthostachys mollis (muña) en cepas de Fusarium sp. dentro del rango de concentración del 20 a 100 % y determinar la susceptibilidad antimicótica de Fusarium sp., frente al aceite esencial de Minthostachys mollis (muña) comparado con el fungicida comercial (Carbendazim). La extracción del aceite esencial se realizó por el método de arrastre a vapor de agua. La concentración mínima inhibitoria (CMI) del aceite esencial se determinó por el método de Kirby-Bauer (antibiograma antimicótico) a concentraciones (%) de 20, 30, 40, 50, 75, 100 % y un control negativo; para la determinación de la susceptibilidad antimicótica se empleó el mismo método a concentraciones de 20/80, 30/70, 40/60, 50/50, 75/25, 100/0 y un control positivo (Carbendazim). Los resultados encontrados fue que la CMI del aceite esencial de Minthostachys mollis frente a cepas de Fusarium sp. es de 50 % con un halo de inhibición de 14.75 mm, además el promedio de halo menor fue de 8.53 mm (20%) y el halo mayor fue de 18.18 mm (100%). Por otro lado en la susceptibilidad antimicótica de Fusarium sp., el porcentaje de inhibición del aceite esencial fue menor al del control positivo, como es el caso de las concentraciones de 100/0 y 75/25 con porcentajes de 93 y 87% de inhibición respecto al control, estos datos fueron analizados estadísticamente mediante pruebas de análisis de varianza (ANOVA) y Prueba estadística de Tukey para ambos objetivos, en el primero presentaron diferencia estadística significativa (Fc=273.15; gl=6; P=0.001<0,05) y para el segundo objetivo presento diferencia estadística significativa (Fc=284.20; gl=6; P=0.001<0,05). Concluyendo que el aceite esencial de Minthostachys mollis (muña) tuvo menor efecto frente a Fusarium sp. a diferencia del control positivo Carbendazim. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).