COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA Y SATISFACCIÓN DEL USUARIO DE LOS SERVICIOS DE MEDICINA Y CIRUGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN, PUNO-2015
Descripción del Articulo
La investigación sobre comunicación terapéutica y satisfacción del usuario, se llevó a cabo en los servicios de cirugía y medicina del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno, durante los meses de setiembre, octubre, noviembre y primera mitad de diciembre, del año 2015; los objetivos específic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
| Repositorio: | Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/29 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/29 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2077-8686_bb8999dd6386297df034b8116c09697b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/29 |
| network_acronym_str |
2077-8686 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| spelling |
COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA Y SATISFACCIÓN DEL USUARIO DE LOS SERVICIOS DE MEDICINA Y CIRUGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN, PUNO-2015Ascencio Sillo, Fiorela LilianaLa investigación sobre comunicación terapéutica y satisfacción del usuario, se llevó a cabo en los servicios de cirugía y medicina del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno, durante los meses de setiembre, octubre, noviembre y primera mitad de diciembre, del año 2015; los objetivos específicos fueron: Identificar la comunicación terapéutica que entabla el profesional de salud con el usuario en términos de aceptación, autenticidad, personalización, respeto y escucha activa; evaluar el nivel de satisfacción del usuario según fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía y aspectos tangibles; finalmente, establecer la relación entre la comunicación terapéutica y satisfacción del usuario. El estudio fue de tipo descriptivo con diseño correlacional. Para la recolección de datos fueron utilizados la guía de entrevista sobre comunicación terapéutica y el cuestionario SERVQUAL sobre satisfacción del usuario, los cuales fueron sometidos a pruebas de confiabilidad y validez correspondientemente. Los resultados fueron: Los usuarios perciben que los profesionales de salud los aceptan, respetan y son auténticos con ellos, globalmente, con porcentajes de 51%, 49% y 62% respectivamente; mientras que el 44% refieren que los profesionales de salud los personalizan parcialmente y 45% perciben que se les escucha parcialmente también. Así mismo, la mayor proporción de usuarios percibieron a las dimensiones de satisfacción como poco adecuadas: fiabilidad (58%), seguridad (58%), empatía (63%) y aspectos tangibles (56%); siendo percibida como adecuada solo: “la capacidad de respuesta”, con el 56%. Finalmente, se encontró relación entre comunicación terapéutica y satisfacción del usuario. PALABRAS CLAVE:cirugía, comunicación terapéutica, medicina, satisfacción, usuario. Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2017-08-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/29Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 6, No 1 (2017): Revista de Investigaciones; 19-272077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/29/64Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-12-26T16:50:04Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA Y SATISFACCIÓN DEL USUARIO DE LOS SERVICIOS DE MEDICINA Y CIRUGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN, PUNO-2015 |
| title |
COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA Y SATISFACCIÓN DEL USUARIO DE LOS SERVICIOS DE MEDICINA Y CIRUGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN, PUNO-2015 |
| spellingShingle |
COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA Y SATISFACCIÓN DEL USUARIO DE LOS SERVICIOS DE MEDICINA Y CIRUGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN, PUNO-2015 Ascencio Sillo, Fiorela Liliana |
| title_short |
COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA Y SATISFACCIÓN DEL USUARIO DE LOS SERVICIOS DE MEDICINA Y CIRUGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN, PUNO-2015 |
| title_full |
COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA Y SATISFACCIÓN DEL USUARIO DE LOS SERVICIOS DE MEDICINA Y CIRUGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN, PUNO-2015 |
| title_fullStr |
COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA Y SATISFACCIÓN DEL USUARIO DE LOS SERVICIOS DE MEDICINA Y CIRUGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN, PUNO-2015 |
| title_full_unstemmed |
COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA Y SATISFACCIÓN DEL USUARIO DE LOS SERVICIOS DE MEDICINA Y CIRUGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN, PUNO-2015 |
| title_sort |
COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA Y SATISFACCIÓN DEL USUARIO DE LOS SERVICIOS DE MEDICINA Y CIRUGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN, PUNO-2015 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ascencio Sillo, Fiorela Liliana |
| author |
Ascencio Sillo, Fiorela Liliana |
| author_facet |
Ascencio Sillo, Fiorela Liliana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación sobre comunicación terapéutica y satisfacción del usuario, se llevó a cabo en los servicios de cirugía y medicina del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno, durante los meses de setiembre, octubre, noviembre y primera mitad de diciembre, del año 2015; los objetivos específicos fueron: Identificar la comunicación terapéutica que entabla el profesional de salud con el usuario en términos de aceptación, autenticidad, personalización, respeto y escucha activa; evaluar el nivel de satisfacción del usuario según fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía y aspectos tangibles; finalmente, establecer la relación entre la comunicación terapéutica y satisfacción del usuario. El estudio fue de tipo descriptivo con diseño correlacional. Para la recolección de datos fueron utilizados la guía de entrevista sobre comunicación terapéutica y el cuestionario SERVQUAL sobre satisfacción del usuario, los cuales fueron sometidos a pruebas de confiabilidad y validez correspondientemente. Los resultados fueron: Los usuarios perciben que los profesionales de salud los aceptan, respetan y son auténticos con ellos, globalmente, con porcentajes de 51%, 49% y 62% respectivamente; mientras que el 44% refieren que los profesionales de salud los personalizan parcialmente y 45% perciben que se les escucha parcialmente también. Así mismo, la mayor proporción de usuarios percibieron a las dimensiones de satisfacción como poco adecuadas: fiabilidad (58%), seguridad (58%), empatía (63%) y aspectos tangibles (56%); siendo percibida como adecuada solo: “la capacidad de respuesta”, con el 56%. Finalmente, se encontró relación entre comunicación terapéutica y satisfacción del usuario. PALABRAS CLAVE:cirugía, comunicación terapéutica, medicina, satisfacción, usuario. |
| description |
La investigación sobre comunicación terapéutica y satisfacción del usuario, se llevó a cabo en los servicios de cirugía y medicina del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno, durante los meses de setiembre, octubre, noviembre y primera mitad de diciembre, del año 2015; los objetivos específicos fueron: Identificar la comunicación terapéutica que entabla el profesional de salud con el usuario en términos de aceptación, autenticidad, personalización, respeto y escucha activa; evaluar el nivel de satisfacción del usuario según fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía y aspectos tangibles; finalmente, establecer la relación entre la comunicación terapéutica y satisfacción del usuario. El estudio fue de tipo descriptivo con diseño correlacional. Para la recolección de datos fueron utilizados la guía de entrevista sobre comunicación terapéutica y el cuestionario SERVQUAL sobre satisfacción del usuario, los cuales fueron sometidos a pruebas de confiabilidad y validez correspondientemente. Los resultados fueron: Los usuarios perciben que los profesionales de salud los aceptan, respetan y son auténticos con ellos, globalmente, con porcentajes de 51%, 49% y 62% respectivamente; mientras que el 44% refieren que los profesionales de salud los personalizan parcialmente y 45% perciben que se les escucha parcialmente también. Así mismo, la mayor proporción de usuarios percibieron a las dimensiones de satisfacción como poco adecuadas: fiabilidad (58%), seguridad (58%), empatía (63%) y aspectos tangibles (56%); siendo percibida como adecuada solo: “la capacidad de respuesta”, con el 56%. Finalmente, se encontró relación entre comunicación terapéutica y satisfacción del usuario. PALABRAS CLAVE:cirugía, comunicación terapéutica, medicina, satisfacción, usuario. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/29 |
| url |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/29 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/29/64 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 6, No 1 (2017): Revista de Investigaciones; 19-27 2077-8686 1997-4035 reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones instname:Universidad Nacional del Altiplano instacron:UNAP |
| reponame_str |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| collection |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| instname_str |
Universidad Nacional del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701115436586762240 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).