1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La investigación sobre comunicación terapéutica y satisfacción del usuario, se llevó a cabo en los servicios de cirugía y medicina del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno, durante los meses de setiembre, octubre, noviembre y primera mitad de diciembre, del año 2015; los objetivos específicos fueron: Identificar la comunicación terapéutica que entabla el profesional de salud con el usuario en términos de aceptación, autenticidad, personalización, respeto y escucha activa; evaluar el nivel de satisfacción del usuario según fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía y aspectos tangibles; finalmente, establecer la relación entre la comunicación terapéutica y satisfacción del usuario. El estudio fue de tipo descriptivo con diseño correlacional. Para la recolección de datos fueron utilizados la guía de entrevista sobre comunicación terapéutica ...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La anemia es un problema de salud pública severa en el Perú y se agrava en la población preescolar, actualmente en Puno existe 67.7% de anemia en niños menores de 3 años, y a pesar que se están implementando acciones recuperativas que ocasionan mucho gasto, aun no se soluciona éste problema. El actual estudio tuvo el objetivo de determinar la relación entre practicas sobre cuidado infantil y anemia, en niños de 6 a 24 meses, que acuden al Centro de Salud I-3 Puno, el tipo de estudio fue descriptivo relacional, la población estuvo constituida por 60 padres de niños que acuden al Centro de Salud en mención, y la muestra 40 de ellos, la misma fue obtenida a través del muestreo aleatorio simple. La técnica fue la encuesta y como instrumento la guía de entrevista sobre prácticas sobre cuidado infantil y anemia. Los resultados muestran respecto a prácticas sobre cuidado infant...
3
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La investigación, se realizó con el objetivo de: Determinar la influencia de la comunicación y relación terapéutica en el cuidado de enfermería; la población y muestra la constituyeron 10 enfermeras que laboran en los servicios de medicina “A” y “B” del H.R.M.N.B.-Puno. El estudio fue de tipo descriptivo- analítico con diseño correlacional. Para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos: el cuestionario y la guía de observación. Los resultados fueron: en cuanto a modo de comunicación verbal y no verbal, el mayor porcentaje correspondió al nivel regular, con las siguientes características: modo verbal (70%) y modo no verbal (50%); respecto a características de la comunicación, las dimensiones tono y velocidad son de un nivel regular en mayor proporción (80%), mientras que para el volumen, el mayor porcentaje correspondió al nivel deficiente (60%). R...
4
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo de investigación fue: Determinar la relación entre las prácticas saludables sobre cuidado infantil y nivel de hemoglobina en niños de 7 a 23 meses, que acuden al consultorio AIS niño, del C.S. I-3 Metropolitano Puno 2018. El tipo de estudio es descriptivo, cuantitativo, correlacional. La muestra estuvo constituida por 100 niños(as) entre 7 a 23 meses, que asisten al consultorio AIS Niño, del centro de salud antes mencionado, a quienes se les aplicó un cuestionario pre diseñado acerca de prácticas saludables sobre cuidado infantil, sometido previamente a pruebas de confiabilidad y validez, a través del alfa de cronbach y juicio de expertos respectivamente; para posteriormente realizarles el dosaje de hemoglobina, cuyo resultado fue consignado en una ficha de registro acerca de nivel de hemoglobina. Los resultados son: las practicas saludables sobre cuidado infantil ...