LOS CRITERIOS JURÍDICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA JUSTICIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS DEL ESTADO PERUANO.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Los criterios jurídicos para la implementación de la justicia indígena de los pueblos indígenas u originarios del Estado peruano”, partió de la necesidad de dar respuesta al derecho a la justicia que tienen los pueblos indígenas u originarios. La diversidad de ju...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: huayta vilca, Alexander
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/452
Enlace del recurso:http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/452
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-8686_b8feecb7864cc455242f16c06879bb0f
oai_identifier_str oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/452
network_acronym_str 2077-8686
network_name_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
spelling LOS CRITERIOS JURÍDICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA JUSTICIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS DEL ESTADO PERUANO.huayta vilca, AlexanderLa presente investigación titulada: “Los criterios jurídicos para la implementación de la justicia indígena de los pueblos indígenas u originarios del Estado peruano”, partió de la necesidad de dar respuesta al derecho a la justicia que tienen los pueblos indígenas u originarios. La diversidad de justicia se subsume en pluralismo jurídico que en estos últimos años viene recobrando vigencia. La referida investigación se ejecutó en la república del Perú; teniendo como objetivo principal la de identificar los criterios rectores para la implementación de la justicia indígena, para el cual se hizo un diagnóstico de la justicia referida y proyectar los desafíos que debe enfrentar y cumplir el Estado peruano, sociedad y las poblaciones indígenas u originarias. Los métodos que se utilizó para la presente son de nivel cualitativo y diseño dogmático. Los resultados se lograron con la concretización de los objetivos para ser corroborados con la hipótesis de investigación. Los resultados obtenidos son de que los principios jurídicos para la implementación de la justicia de pueblos indígenas u originarios en el Estado del Perú son los derechos humanos establecido en el Convenio N° 169 de la OIT  y además se debe tomar en cuenta la obligatoriedad de los derechos establecidos en el Convenio N° 169 de la OIT por ser de rango constitucional, la libre determinación, la interculturalidad, el ejercicio pleno de la identidad cultural,  la dignidad humana, la primacía de los derechos humanos, flexibilidad, interlegalidad.Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2018-12-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/452Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 7, No 4 (2018): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 852-8602077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/452/226Copyright (c) 2018 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-11-21T16:50:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv LOS CRITERIOS JURÍDICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA JUSTICIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS DEL ESTADO PERUANO.
title LOS CRITERIOS JURÍDICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA JUSTICIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS DEL ESTADO PERUANO.
spellingShingle LOS CRITERIOS JURÍDICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA JUSTICIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS DEL ESTADO PERUANO.
huayta vilca, Alexander
title_short LOS CRITERIOS JURÍDICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA JUSTICIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS DEL ESTADO PERUANO.
title_full LOS CRITERIOS JURÍDICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA JUSTICIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS DEL ESTADO PERUANO.
title_fullStr LOS CRITERIOS JURÍDICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA JUSTICIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS DEL ESTADO PERUANO.
title_full_unstemmed LOS CRITERIOS JURÍDICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA JUSTICIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS DEL ESTADO PERUANO.
title_sort LOS CRITERIOS JURÍDICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA JUSTICIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS DEL ESTADO PERUANO.
dc.creator.none.fl_str_mv huayta vilca, Alexander
author huayta vilca, Alexander
author_facet huayta vilca, Alexander
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación titulada: “Los criterios jurídicos para la implementación de la justicia indígena de los pueblos indígenas u originarios del Estado peruano”, partió de la necesidad de dar respuesta al derecho a la justicia que tienen los pueblos indígenas u originarios. La diversidad de justicia se subsume en pluralismo jurídico que en estos últimos años viene recobrando vigencia. La referida investigación se ejecutó en la república del Perú; teniendo como objetivo principal la de identificar los criterios rectores para la implementación de la justicia indígena, para el cual se hizo un diagnóstico de la justicia referida y proyectar los desafíos que debe enfrentar y cumplir el Estado peruano, sociedad y las poblaciones indígenas u originarias. Los métodos que se utilizó para la presente son de nivel cualitativo y diseño dogmático. Los resultados se lograron con la concretización de los objetivos para ser corroborados con la hipótesis de investigación. Los resultados obtenidos son de que los principios jurídicos para la implementación de la justicia de pueblos indígenas u originarios en el Estado del Perú son los derechos humanos establecido en el Convenio N° 169 de la OIT  y además se debe tomar en cuenta la obligatoriedad de los derechos establecidos en el Convenio N° 169 de la OIT por ser de rango constitucional, la libre determinación, la interculturalidad, el ejercicio pleno de la identidad cultural,  la dignidad humana, la primacía de los derechos humanos, flexibilidad, interlegalidad.
description La presente investigación titulada: “Los criterios jurídicos para la implementación de la justicia indígena de los pueblos indígenas u originarios del Estado peruano”, partió de la necesidad de dar respuesta al derecho a la justicia que tienen los pueblos indígenas u originarios. La diversidad de justicia se subsume en pluralismo jurídico que en estos últimos años viene recobrando vigencia. La referida investigación se ejecutó en la república del Perú; teniendo como objetivo principal la de identificar los criterios rectores para la implementación de la justicia indígena, para el cual se hizo un diagnóstico de la justicia referida y proyectar los desafíos que debe enfrentar y cumplir el Estado peruano, sociedad y las poblaciones indígenas u originarias. Los métodos que se utilizó para la presente son de nivel cualitativo y diseño dogmático. Los resultados se lograron con la concretización de los objetivos para ser corroborados con la hipótesis de investigación. Los resultados obtenidos son de que los principios jurídicos para la implementación de la justicia de pueblos indígenas u originarios en el Estado del Perú son los derechos humanos establecido en el Convenio N° 169 de la OIT  y además se debe tomar en cuenta la obligatoriedad de los derechos establecidos en el Convenio N° 169 de la OIT por ser de rango constitucional, la libre determinación, la interculturalidad, el ejercicio pleno de la identidad cultural,  la dignidad humana, la primacía de los derechos humanos, flexibilidad, interlegalidad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/452
url http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/452
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/452/226
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2018 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 7, No 4 (2018): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 852-860
2077-8686
1997-4035
reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
collection Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466513788010496
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).