PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA EMPRESA DE SANEAMIENTO SEDA – JULIACA.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación consiste en la problemática del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional de la empresa de saneamiento de SEDA JULIACA. Para el desarrollo de sus actividades operacionales en la zona de trabajo, es necesario brindar una “PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN DE UN SISTEMA...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Bellido, Nora Haydeé
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/459
Enlace del recurso:http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/459
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-8686_a30b397fde37847a078a7a906d38d236
oai_identifier_str oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/459
network_acronym_str 2077-8686
repository_id_str
network_name_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
spelling PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA EMPRESA DE SANEAMIENTO SEDA – JULIACA.Quispe Bellido, Nora HaydeéEl trabajo de investigación consiste en la problemática del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional de la empresa de saneamiento de SEDA JULIACA. Para el desarrollo de sus actividades operacionales en la zona de trabajo, es necesario brindar una “PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA  LA EMPRESA DE SANEAMIENTO SEDA - JULIACA”; El objetivo del proyecto fue proponer la planificación de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional en la Empresa de saneamiento Seda – Juliaca se utilizó la Norma Internacional OHSAS 18001:2007. En sus procesos y operaciones, se evaluó la situación actual de la seguridad y salud ocupacional,  al desarrollar él diagnóstico inicial se determinó que el nivel de cumplimiento de la Norma OHSAS, en la empresa de saneamiento Seda- Juliaca es del 30%, lo cual nos indica que el sistema de gestión no es óptimo y se debe considerar la propuesta de planificación de un sistema de gestión de seguridad para la empresa y se determinó realizar  programas de seguridad. El método de investigación utilizado fue el descriptivo y la aplicación de Normas en el área laboral de seguridad de la empresa de saneamiento, el método inductivo permite generar conclusiones y recomendaciones como resultado de la investigación, así como la validación de la hipótesis en donde se propone la aplicación de normas que ayudaran al control de peligros, riesgos y accidentes de los trabajadores de la empresa de saneamiento SEDA-JULIACA.Palabras clave: gestión, plan, salud ocupacional, saneamiento, seguridad y sistema.Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2018-12-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/459Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 7, No 4 (2018): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 809-8162077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/459/221Copyright (c) 2018 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-12-26T16:50:09Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA EMPRESA DE SANEAMIENTO SEDA – JULIACA.
title PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA EMPRESA DE SANEAMIENTO SEDA – JULIACA.
spellingShingle PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA EMPRESA DE SANEAMIENTO SEDA – JULIACA.
Quispe Bellido, Nora Haydeé
title_short PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA EMPRESA DE SANEAMIENTO SEDA – JULIACA.
title_full PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA EMPRESA DE SANEAMIENTO SEDA – JULIACA.
title_fullStr PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA EMPRESA DE SANEAMIENTO SEDA – JULIACA.
title_full_unstemmed PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA EMPRESA DE SANEAMIENTO SEDA – JULIACA.
title_sort PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA EMPRESA DE SANEAMIENTO SEDA – JULIACA.
dc.creator.none.fl_str_mv Quispe Bellido, Nora Haydeé
author Quispe Bellido, Nora Haydeé
author_facet Quispe Bellido, Nora Haydeé
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo de investigación consiste en la problemática del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional de la empresa de saneamiento de SEDA JULIACA. Para el desarrollo de sus actividades operacionales en la zona de trabajo, es necesario brindar una “PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA  LA EMPRESA DE SANEAMIENTO SEDA - JULIACA”; El objetivo del proyecto fue proponer la planificación de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional en la Empresa de saneamiento Seda – Juliaca se utilizó la Norma Internacional OHSAS 18001:2007. En sus procesos y operaciones, se evaluó la situación actual de la seguridad y salud ocupacional,  al desarrollar él diagnóstico inicial se determinó que el nivel de cumplimiento de la Norma OHSAS, en la empresa de saneamiento Seda- Juliaca es del 30%, lo cual nos indica que el sistema de gestión no es óptimo y se debe considerar la propuesta de planificación de un sistema de gestión de seguridad para la empresa y se determinó realizar  programas de seguridad. El método de investigación utilizado fue el descriptivo y la aplicación de Normas en el área laboral de seguridad de la empresa de saneamiento, el método inductivo permite generar conclusiones y recomendaciones como resultado de la investigación, así como la validación de la hipótesis en donde se propone la aplicación de normas que ayudaran al control de peligros, riesgos y accidentes de los trabajadores de la empresa de saneamiento SEDA-JULIACA.Palabras clave: gestión, plan, salud ocupacional, saneamiento, seguridad y sistema.
description El trabajo de investigación consiste en la problemática del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional de la empresa de saneamiento de SEDA JULIACA. Para el desarrollo de sus actividades operacionales en la zona de trabajo, es necesario brindar una “PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA  LA EMPRESA DE SANEAMIENTO SEDA - JULIACA”; El objetivo del proyecto fue proponer la planificación de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional en la Empresa de saneamiento Seda – Juliaca se utilizó la Norma Internacional OHSAS 18001:2007. En sus procesos y operaciones, se evaluó la situación actual de la seguridad y salud ocupacional,  al desarrollar él diagnóstico inicial se determinó que el nivel de cumplimiento de la Norma OHSAS, en la empresa de saneamiento Seda- Juliaca es del 30%, lo cual nos indica que el sistema de gestión no es óptimo y se debe considerar la propuesta de planificación de un sistema de gestión de seguridad para la empresa y se determinó realizar  programas de seguridad. El método de investigación utilizado fue el descriptivo y la aplicación de Normas en el área laboral de seguridad de la empresa de saneamiento, el método inductivo permite generar conclusiones y recomendaciones como resultado de la investigación, así como la validación de la hipótesis en donde se propone la aplicación de normas que ayudaran al control de peligros, riesgos y accidentes de los trabajadores de la empresa de saneamiento SEDA-JULIACA.Palabras clave: gestión, plan, salud ocupacional, saneamiento, seguridad y sistema.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/459
url http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/459
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/459/221
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2018 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 7, No 4 (2018): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 809-816
2077-8686
1997-4035
reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
collection Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701115437416185856
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).