ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE (OMG)

Descripción del Articulo

Durante los últimos diez años los términos biotecnología, organismo modificado genéticamente (OMG) o transgénico han irrumpido en la vida cotidiana de los ciudadanos de nuestro país. En mayo de 1994 se inició la comercialización en todo el mundo del tomate Flavr SavrTM, y para el año 2012, en 170 mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ticona Cárdenas, Ronald Javier, Cardenas Ramos, Fredy Luciano
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/15
Enlace del recurso:http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/15
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-8686_601e23c5812599577e2fa217ace7a389
oai_identifier_str oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/15
network_acronym_str 2077-8686
repository_id_str
network_name_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
spelling ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE (OMG)Ticona Cárdenas, Ronald JavierCardenas Ramos, Fredy LucianoDurante los últimos diez años los términos biotecnología, organismo modificado genéticamente (OMG) o transgénico han irrumpido en la vida cotidiana de los ciudadanos de nuestro país. En mayo de 1994 se inició la comercialización en todo el mundo del tomate Flavr SavrTM, y para el año 2012, en 170 millones de hectáreas se plantaron cultivos modificados genéticamente, como la soja, maíz y algodón. No cabe duda de que el empleo de los OMG en la agricultura y la alimentación está siendo objeto de un intenso debate en el mundo, en particular en los países desarrollados, debate que se sitúa en el marco más amplio de los nuevos riesgos que pueden derivarse de los avances científicos y tecnológicos. A la vista de la concurrencia de intereses diversos, no siempre coincidentes, y a la vista también, de que la biotecnología y la ingeniería genética no están exentas de riesgos, como ocurre por lo demás con cualquier actividad humana y en particular con cualquier desarrollo tecnológico, los autores coinciden que la aplicación de estas tecnologías en el sector agroalimentario debe desarrollarse en un marco adecuado que surja a partir de las reflexiones éticas y asegure una protección jurídica. Palabras clave: cultivos genéticamente modificados, organismos genéticamente modificadosUniversidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2009-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/15Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 5, No 4 (2009): Revista de Investigaciones2077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/15/12Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-12-26T16:50:07Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE (OMG)
title ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE (OMG)
spellingShingle ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE (OMG)
Ticona Cárdenas, Ronald Javier
title_short ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE (OMG)
title_full ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE (OMG)
title_fullStr ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE (OMG)
title_full_unstemmed ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE (OMG)
title_sort ORGANISMOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE (OMG)
dc.creator.none.fl_str_mv Ticona Cárdenas, Ronald Javier
Cardenas Ramos, Fredy Luciano
author Ticona Cárdenas, Ronald Javier
author_facet Ticona Cárdenas, Ronald Javier
Cardenas Ramos, Fredy Luciano
author_role author
author2 Cardenas Ramos, Fredy Luciano
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv Durante los últimos diez años los términos biotecnología, organismo modificado genéticamente (OMG) o transgénico han irrumpido en la vida cotidiana de los ciudadanos de nuestro país. En mayo de 1994 se inició la comercialización en todo el mundo del tomate Flavr SavrTM, y para el año 2012, en 170 millones de hectáreas se plantaron cultivos modificados genéticamente, como la soja, maíz y algodón. No cabe duda de que el empleo de los OMG en la agricultura y la alimentación está siendo objeto de un intenso debate en el mundo, en particular en los países desarrollados, debate que se sitúa en el marco más amplio de los nuevos riesgos que pueden derivarse de los avances científicos y tecnológicos. A la vista de la concurrencia de intereses diversos, no siempre coincidentes, y a la vista también, de que la biotecnología y la ingeniería genética no están exentas de riesgos, como ocurre por lo demás con cualquier actividad humana y en particular con cualquier desarrollo tecnológico, los autores coinciden que la aplicación de estas tecnologías en el sector agroalimentario debe desarrollarse en un marco adecuado que surja a partir de las reflexiones éticas y asegure una protección jurídica. Palabras clave: cultivos genéticamente modificados, organismos genéticamente modificados
description Durante los últimos diez años los términos biotecnología, organismo modificado genéticamente (OMG) o transgénico han irrumpido en la vida cotidiana de los ciudadanos de nuestro país. En mayo de 1994 se inició la comercialización en todo el mundo del tomate Flavr SavrTM, y para el año 2012, en 170 millones de hectáreas se plantaron cultivos modificados genéticamente, como la soja, maíz y algodón. No cabe duda de que el empleo de los OMG en la agricultura y la alimentación está siendo objeto de un intenso debate en el mundo, en particular en los países desarrollados, debate que se sitúa en el marco más amplio de los nuevos riesgos que pueden derivarse de los avances científicos y tecnológicos. A la vista de la concurrencia de intereses diversos, no siempre coincidentes, y a la vista también, de que la biotecnología y la ingeniería genética no están exentas de riesgos, como ocurre por lo demás con cualquier actividad humana y en particular con cualquier desarrollo tecnológico, los autores coinciden que la aplicación de estas tecnologías en el sector agroalimentario debe desarrollarse en un marco adecuado que surja a partir de las reflexiones éticas y asegure una protección jurídica. Palabras clave: cultivos genéticamente modificados, organismos genéticamente modificados
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/15
url http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/15
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/15/12
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 5, No 4 (2009): Revista de Investigaciones
2077-8686
1997-4035
reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
collection Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701115437128876032
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).