VALORACIÓN ECONÓMICA POR EL USO RECREATIVO DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE SILLUSTANI, PERÍODO 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, estima el valor de uso recreativo del Complejo Arqueológico de Sillustani, período 2017. Así como determina tanto, los factores socioeconómicos de los visitantes que redundan en el número de visitas, como las características del lugar que influyen en su número d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Vilca, Oscar Junior
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/520
Enlace del recurso:http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/520
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-8686_5d7947e5979934872dd792fd8fc69dd8
oai_identifier_str oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/520
network_acronym_str 2077-8686
repository_id_str
network_name_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
spelling VALORACIÓN ECONÓMICA POR EL USO RECREATIVO DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE SILLUSTANI, PERÍODO 2017Paredes Vilca, Oscar JuniorEl presente trabajo de investigación, estima el valor de uso recreativo del Complejo Arqueológico de Sillustani, período 2017. Así como determina tanto, los factores socioeconómicos de los visitantes que redundan en el número de visitas, como las características del lugar que influyen en su número de visitas. La información fue obtenida a través de encuestas dirigidas a turistas nacionales y extranjeros. La técnica de valoración económica aplicada, es el método de costo de viaje individual, el cual toma como variable dependiente el número de visitas que realiza el individuo al lugar, y las variables independientes son: el costo de viaje que tiene una relación inversa con el número de visitas; el grado de instrucción que nos indica que mientras más instruido sea el visitante, este realiza más viajes a este tipo de lugares; así como la edad del visitante y el apropiado estado de conservación de las Chullpas, que redundan positivamente sobre el número de visitas. Se estima el valor de uso recreativo a través del modelo Poisson, debido a que la variable dependiente es discreta, finalmente se aplica un truncamiento al modelo inicial, procedimiento que mejora la robustez estadística de las variables incluidas en el modelo, siendo estas significativas al 1%, de esta manera se estima el excedente del consumidor, como una medida de bienestar la cual representa el valor de uso recreativo por servicios turísticos del sitio, el cual asciende a 37.45 Soles.Palabras clave: Costo de viaje individual, modelos de conteo, Poisson, Poisson truncado, preferencias reveladas, valoración económica, valor de uso.Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2019-10-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/520Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 8, No 2 (2019): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 997 - 10082077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/520/248Copyright (c) 2019 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-12-26T16:50:07Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv VALORACIÓN ECONÓMICA POR EL USO RECREATIVO DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE SILLUSTANI, PERÍODO 2017
title VALORACIÓN ECONÓMICA POR EL USO RECREATIVO DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE SILLUSTANI, PERÍODO 2017
spellingShingle VALORACIÓN ECONÓMICA POR EL USO RECREATIVO DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE SILLUSTANI, PERÍODO 2017
Paredes Vilca, Oscar Junior
title_short VALORACIÓN ECONÓMICA POR EL USO RECREATIVO DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE SILLUSTANI, PERÍODO 2017
title_full VALORACIÓN ECONÓMICA POR EL USO RECREATIVO DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE SILLUSTANI, PERÍODO 2017
title_fullStr VALORACIÓN ECONÓMICA POR EL USO RECREATIVO DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE SILLUSTANI, PERÍODO 2017
title_full_unstemmed VALORACIÓN ECONÓMICA POR EL USO RECREATIVO DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE SILLUSTANI, PERÍODO 2017
title_sort VALORACIÓN ECONÓMICA POR EL USO RECREATIVO DEL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE SILLUSTANI, PERÍODO 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Paredes Vilca, Oscar Junior
author Paredes Vilca, Oscar Junior
author_facet Paredes Vilca, Oscar Junior
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación, estima el valor de uso recreativo del Complejo Arqueológico de Sillustani, período 2017. Así como determina tanto, los factores socioeconómicos de los visitantes que redundan en el número de visitas, como las características del lugar que influyen en su número de visitas. La información fue obtenida a través de encuestas dirigidas a turistas nacionales y extranjeros. La técnica de valoración económica aplicada, es el método de costo de viaje individual, el cual toma como variable dependiente el número de visitas que realiza el individuo al lugar, y las variables independientes son: el costo de viaje que tiene una relación inversa con el número de visitas; el grado de instrucción que nos indica que mientras más instruido sea el visitante, este realiza más viajes a este tipo de lugares; así como la edad del visitante y el apropiado estado de conservación de las Chullpas, que redundan positivamente sobre el número de visitas. Se estima el valor de uso recreativo a través del modelo Poisson, debido a que la variable dependiente es discreta, finalmente se aplica un truncamiento al modelo inicial, procedimiento que mejora la robustez estadística de las variables incluidas en el modelo, siendo estas significativas al 1%, de esta manera se estima el excedente del consumidor, como una medida de bienestar la cual representa el valor de uso recreativo por servicios turísticos del sitio, el cual asciende a 37.45 Soles.Palabras clave: Costo de viaje individual, modelos de conteo, Poisson, Poisson truncado, preferencias reveladas, valoración económica, valor de uso.
description El presente trabajo de investigación, estima el valor de uso recreativo del Complejo Arqueológico de Sillustani, período 2017. Así como determina tanto, los factores socioeconómicos de los visitantes que redundan en el número de visitas, como las características del lugar que influyen en su número de visitas. La información fue obtenida a través de encuestas dirigidas a turistas nacionales y extranjeros. La técnica de valoración económica aplicada, es el método de costo de viaje individual, el cual toma como variable dependiente el número de visitas que realiza el individuo al lugar, y las variables independientes son: el costo de viaje que tiene una relación inversa con el número de visitas; el grado de instrucción que nos indica que mientras más instruido sea el visitante, este realiza más viajes a este tipo de lugares; así como la edad del visitante y el apropiado estado de conservación de las Chullpas, que redundan positivamente sobre el número de visitas. Se estima el valor de uso recreativo a través del modelo Poisson, debido a que la variable dependiente es discreta, finalmente se aplica un truncamiento al modelo inicial, procedimiento que mejora la robustez estadística de las variables incluidas en el modelo, siendo estas significativas al 1%, de esta manera se estima el excedente del consumidor, como una medida de bienestar la cual representa el valor de uso recreativo por servicios turísticos del sitio, el cual asciende a 37.45 Soles.Palabras clave: Costo de viaje individual, modelos de conteo, Poisson, Poisson truncado, preferencias reveladas, valoración económica, valor de uso.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/520
url http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/520
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/520/248
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 8, No 2 (2019): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 997 - 1008
2077-8686
1997-4035
reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
collection Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701115437132021760
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).