MODELO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO PARA EFLUENTES DE LA INDUSTRIA DE CURTIEMBRE

Descripción del Articulo

RESUMENLa industria de la curtiembre genera aguas residuales con alta carga contaminante si estos son desechados sin previo tratamiento alguno, afecta severamente a los distintos compartimientos ambientales. Se estudió la eficiencia de un modelo de sistema de tratamiento a escala para tratar los efl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza-Aquino, Hugo, Carrillo Monteagudo, Edgar Daniel, Castilla Colpaert, Danery Katherine, Huaraya Chambi, Froilan Rodolfo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/2278
Enlace del recurso:http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2278
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-8686_4ff264c39caa4af5c710e17479ef91ef
oai_identifier_str oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/2278
network_acronym_str 2077-8686
network_name_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
spelling MODELO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO PARA EFLUENTES DE LA INDUSTRIA DE CURTIEMBREApaza-Aquino, HugoCarrillo Monteagudo, Edgar DanielCastilla Colpaert, Danery KatherineHuaraya Chambi, Froilan RodolfoRESUMENLa industria de la curtiembre genera aguas residuales con alta carga contaminante si estos son desechados sin previo tratamiento alguno, afecta severamente a los distintos compartimientos ambientales. Se estudió la eficiencia de un modelo de sistema de tratamiento a escala para tratar los efluentes de la curtiembre. Se diseñó, construyo y evaluó un sistema que comprende de 4 etapas principales siendo estas: sedimentación, filtración, electrocoagulación y finalmente el tratamiento con un biofiltro a base de la biomasa de los hongos de Aspergillus niger y Rhizopus sp; se trabajó con una muestra compuesta por las etapas de lavado, remojo, pelambre, curtido, desencale y engrase de una curtiembre; se monitoreó antes y después del tratamiento los parámetros fisicoquímicos como la DBO5, DQO, sulfatos y cromo. Se obtuvo una remoción de DQO en 83,33 %, en cuando a la DBO5 se redujo en 66,43 % y la concentración final del cromo fue de 7,786 ppm, lo que representa una reducción del 84 %. Existen diversas tecnologías que se emplean para tratar efluentes industriales, pero el presente modelo desarrollado es una alternativa para la remoción de cromo y DQO.Palabras Clave: Cromo, biofiltros, electrocoagulación, Aspergillus niger, Rhizopus sp.Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2020-08-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2278Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 9, No 3 (2020): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 1647 - 16582077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2278/324http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/downloadSuppFile/2278/549http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/downloadSuppFile/2278/550Copyright (c) 2020 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-11-21T16:50:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv MODELO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO PARA EFLUENTES DE LA INDUSTRIA DE CURTIEMBRE
title MODELO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO PARA EFLUENTES DE LA INDUSTRIA DE CURTIEMBRE
spellingShingle MODELO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO PARA EFLUENTES DE LA INDUSTRIA DE CURTIEMBRE
Apaza-Aquino, Hugo
title_short MODELO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO PARA EFLUENTES DE LA INDUSTRIA DE CURTIEMBRE
title_full MODELO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO PARA EFLUENTES DE LA INDUSTRIA DE CURTIEMBRE
title_fullStr MODELO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO PARA EFLUENTES DE LA INDUSTRIA DE CURTIEMBRE
title_full_unstemmed MODELO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO PARA EFLUENTES DE LA INDUSTRIA DE CURTIEMBRE
title_sort MODELO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO PARA EFLUENTES DE LA INDUSTRIA DE CURTIEMBRE
dc.creator.none.fl_str_mv Apaza-Aquino, Hugo
Carrillo Monteagudo, Edgar Daniel
Castilla Colpaert, Danery Katherine
Huaraya Chambi, Froilan Rodolfo
author Apaza-Aquino, Hugo
author_facet Apaza-Aquino, Hugo
Carrillo Monteagudo, Edgar Daniel
Castilla Colpaert, Danery Katherine
Huaraya Chambi, Froilan Rodolfo
author_role author
author2 Carrillo Monteagudo, Edgar Daniel
Castilla Colpaert, Danery Katherine
Huaraya Chambi, Froilan Rodolfo
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv RESUMENLa industria de la curtiembre genera aguas residuales con alta carga contaminante si estos son desechados sin previo tratamiento alguno, afecta severamente a los distintos compartimientos ambientales. Se estudió la eficiencia de un modelo de sistema de tratamiento a escala para tratar los efluentes de la curtiembre. Se diseñó, construyo y evaluó un sistema que comprende de 4 etapas principales siendo estas: sedimentación, filtración, electrocoagulación y finalmente el tratamiento con un biofiltro a base de la biomasa de los hongos de Aspergillus niger y Rhizopus sp; se trabajó con una muestra compuesta por las etapas de lavado, remojo, pelambre, curtido, desencale y engrase de una curtiembre; se monitoreó antes y después del tratamiento los parámetros fisicoquímicos como la DBO5, DQO, sulfatos y cromo. Se obtuvo una remoción de DQO en 83,33 %, en cuando a la DBO5 se redujo en 66,43 % y la concentración final del cromo fue de 7,786 ppm, lo que representa una reducción del 84 %. Existen diversas tecnologías que se emplean para tratar efluentes industriales, pero el presente modelo desarrollado es una alternativa para la remoción de cromo y DQO.Palabras Clave: Cromo, biofiltros, electrocoagulación, Aspergillus niger, Rhizopus sp.
description RESUMENLa industria de la curtiembre genera aguas residuales con alta carga contaminante si estos son desechados sin previo tratamiento alguno, afecta severamente a los distintos compartimientos ambientales. Se estudió la eficiencia de un modelo de sistema de tratamiento a escala para tratar los efluentes de la curtiembre. Se diseñó, construyo y evaluó un sistema que comprende de 4 etapas principales siendo estas: sedimentación, filtración, electrocoagulación y finalmente el tratamiento con un biofiltro a base de la biomasa de los hongos de Aspergillus niger y Rhizopus sp; se trabajó con una muestra compuesta por las etapas de lavado, remojo, pelambre, curtido, desencale y engrase de una curtiembre; se monitoreó antes y después del tratamiento los parámetros fisicoquímicos como la DBO5, DQO, sulfatos y cromo. Se obtuvo una remoción de DQO en 83,33 %, en cuando a la DBO5 se redujo en 66,43 % y la concentración final del cromo fue de 7,786 ppm, lo que representa una reducción del 84 %. Existen diversas tecnologías que se emplean para tratar efluentes industriales, pero el presente modelo desarrollado es una alternativa para la remoción de cromo y DQO.Palabras Clave: Cromo, biofiltros, electrocoagulación, Aspergillus niger, Rhizopus sp.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2278
url http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2278
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2278/324
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/downloadSuppFile/2278/549
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/downloadSuppFile/2278/550
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2020 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 9, No 3 (2020): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 1647 - 1658
2077-8686
1997-4035
reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
collection Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466513747116032
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).