Tratamiento de efluentes de la industria de curtiembre, etapa pelambre mediante electro - fenton

Descripción del Articulo

En esta investigación se realizó el tratamiento de los efluentes proveniente de la Industria de Curtiembre, etapa pelambre, mediante la aplicación del proceso Electro-Fenton, se determinó la reducción de la Demanda Química de Oxigeno (DQO), Solidos Suspendidos Totales (SST) y Turbidez a través del u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Curo Barreto, Leonardo, Mendoza Garcia, Richard Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53267
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería ambiental
Tiempo de reacción
Conductividad eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En esta investigación se realizó el tratamiento de los efluentes proveniente de la Industria de Curtiembre, etapa pelambre, mediante la aplicación del proceso Electro-Fenton, se determinó la reducción de la Demanda Química de Oxigeno (DQO), Solidos Suspendidos Totales (SST) y Turbidez a través del uso de electrodos de Hierro (Cátodo) y Rutenio (Ánodo) así como la aplicación de la corriente eléctrica. Asimismo, se usaron dos diseños experimentales, Diseño Compuesto Central, DCC, y el Método Taguchi (diseño ortogonal), haciendo uso del software Statgraphics Centurion XVI.I (DCC) y Minitab Versión 18 (Taguchi). Ambos Softwares permitieron optimizar y modelar las variables según los niveles y el tipo de diseño. Se utilizó el análisis de varianza (ANOVA) para analizar los datos y obtener la interacción entre las variables del proceso y las respuestas. Valores de (15.21%, 2.89% y 0.00%) R2 ajustado y p>0.05 (0.15, 0.35 y 0.69) determinaron que el modelo no fue estadísticamente significativo para la remoción de DQO, SST y Turbidez obtenidos por el DCC. Mientras que para el Taguchi se determinó, en termino de contribución de los parámetros, que el tiempo de reacción y la densidad de corriente con mayor contribución porcentual (85.42% y 12.16%), además de que los valores p (0.02 y 0.00) fueron menores del 0.05 lo que se determinó que para la remoción de DQO, ambos parámetros fueron significativos, en cuanto a las remociones del SST y Turbidez ninguno de los parámetros fue significativo. Por otra parte, la optimización de los factores para el Taguchi, indica remociones de DQO, SST y Turbidez de 87.77%, 91.24% y 100% respectivamente. Fue posible modelar la remoción de DQO a través del diseño experimental Taguchi, siendo los parámetros de densidad de corriente y tiempo de reacción los más influyentes en esta remoción. Las máximas remociones de DQO, SST y Turbidez fueron 87.77%, 91.24% y 100%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).