Determinación de hierro mediante espectrofotometría de absorción atómica en aguas del río Amojú, 2023
Descripción del Articulo
Los compuestos férricos disueltos en las aguas son un problema de contaminación ambiental. El objetivo fue medir la presencia de hierro en el río Amojú-Jaén. Se tomaron muestras en tres lugares: El puente La Corona, el puente Comisaría y el sector La Granja. También se analizó la acidez y conductivi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
| Repositorio: | UNJ-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/743 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/743 https://purl.org/perepo/ocde/ford#2.07.00 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | hierro,espectrofotometría,ph,conductividad eléctrica. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Los compuestos férricos disueltos en las aguas son un problema de contaminación ambiental. El objetivo fue medir la presencia de hierro en el río Amojú-Jaén. Se tomaron muestras en tres lugares: El puente La Corona, el puente Comisaría y el sector La Granja. También se analizó la acidez y conductividad eléctrica del agua. En la metodología se utilizó un multi-parámetro para medir pH y conductividad y concentración de hierro un espectro-fotómetro de absorción atómica calibrado a 248.3 nm. Los resultados arrojaron, en el Puente La Corona, el pH fue de 7.225 a 7.463 y la conductividad de 380 a 265 μS/cm; en La Comisaría, el pH varió entre 7.695 y 7.716, y la conductividad de 172 a 173.1 μS/cm; en La Granja, el pH fue 7.848 y la conductividad de 169.2 a 264 μS/cm. Los promedios para el río Amojú fue pH: 7.63 y conductividad: 237.21 μS/cm. La concentración de hierro varió entre 0.3282 y 0.3340 ppm. El coeficiente de correlación fue 83.8584 % con un valor-P de 0.0184, indicando significancia. La concentración promedio de hierro fue 0.39 ppm. Las aguas del río Amojú se clasifican como Categoría 1: Poblacional y Recreacional, y Subcategoría A1. Pueden desinfectarse para consumo humano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).