UNA MIRADA REFLEXIVA A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, REGIÓN PU NO - PERÚ

Descripción del Articulo

El objetivo general del trabajo fue sistematizar experiencias exitosas en educación popular con pobladores de la Región de Puno, a través de la aplicación de talleres como herramientas metodológicas de educación ambiental, los cuales fueron realizados en las trece provincias de la región. Las activi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coasaca Sotomayor, Nadiezhda Alexandra
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/23
Enlace del recurso:http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/23
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-8686_41e6d51b2f41b655c56356a4119c11a3
oai_identifier_str oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/23
network_acronym_str 2077-8686
network_name_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
spelling UNA MIRADA REFLEXIVA A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, REGIÓN PU NO - PERÚCoasaca Sotomayor, Nadiezhda AlexandraEl objetivo general del trabajo fue sistematizar experiencias exitosas en educación popular con pobladores de la Región de Puno, a través de la aplicación de talleres como herramientas metodológicas de educación ambiental, los cuales fueron realizados en las trece provincias de la región. Las actividades desarrolladas estuvieron comprendidas entre los meses noviembre de 2012 y junio de 2013. El tipo de estudio que se abordó fue investigación descriptiva transversal con un enfoque histórico hermenéutico y critico social. Las variables analizadas en cada uno de los talleres pertenecieron a escalas cualitativas nominales. Se aplicaron como instrumentos de medición para la confiabilidad de los resultados el escalamiento tipo Likert y diferencial semántico. Dentro de los principales resultados obtenidos, el mayor número de experiencias correspondió a la actividad de reciclaje, la que representó el 26.88%. De igual forma, fue significativo el bajo número de participación universitaria o su representación en las provincias para orientar y/o contribuir sobre la base del conocimiento científico al éxito de las experiencias ambientales de la región, representó solo el 0.82%. Finalmente se concluyó, que la población en general, es quien deberá rectorar y tomar las decisiones para el desarrollo de los programas de educación ambiental. Palabras claves: Educación ambiental, educación popular, problemática ambiental, región Puno, sabiduría tradicional.Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2009-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/23Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 5, No 3 (2009): Revista de Investigaciones2077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/23/17Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-11-21T16:50:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv UNA MIRADA REFLEXIVA A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, REGIÓN PU NO - PERÚ
title UNA MIRADA REFLEXIVA A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, REGIÓN PU NO - PERÚ
spellingShingle UNA MIRADA REFLEXIVA A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, REGIÓN PU NO - PERÚ
Coasaca Sotomayor, Nadiezhda Alexandra
title_short UNA MIRADA REFLEXIVA A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, REGIÓN PU NO - PERÚ
title_full UNA MIRADA REFLEXIVA A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, REGIÓN PU NO - PERÚ
title_fullStr UNA MIRADA REFLEXIVA A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, REGIÓN PU NO - PERÚ
title_full_unstemmed UNA MIRADA REFLEXIVA A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, REGIÓN PU NO - PERÚ
title_sort UNA MIRADA REFLEXIVA A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, REGIÓN PU NO - PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Coasaca Sotomayor, Nadiezhda Alexandra
author Coasaca Sotomayor, Nadiezhda Alexandra
author_facet Coasaca Sotomayor, Nadiezhda Alexandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general del trabajo fue sistematizar experiencias exitosas en educación popular con pobladores de la Región de Puno, a través de la aplicación de talleres como herramientas metodológicas de educación ambiental, los cuales fueron realizados en las trece provincias de la región. Las actividades desarrolladas estuvieron comprendidas entre los meses noviembre de 2012 y junio de 2013. El tipo de estudio que se abordó fue investigación descriptiva transversal con un enfoque histórico hermenéutico y critico social. Las variables analizadas en cada uno de los talleres pertenecieron a escalas cualitativas nominales. Se aplicaron como instrumentos de medición para la confiabilidad de los resultados el escalamiento tipo Likert y diferencial semántico. Dentro de los principales resultados obtenidos, el mayor número de experiencias correspondió a la actividad de reciclaje, la que representó el 26.88%. De igual forma, fue significativo el bajo número de participación universitaria o su representación en las provincias para orientar y/o contribuir sobre la base del conocimiento científico al éxito de las experiencias ambientales de la región, representó solo el 0.82%. Finalmente se concluyó, que la población en general, es quien deberá rectorar y tomar las decisiones para el desarrollo de los programas de educación ambiental. Palabras claves: Educación ambiental, educación popular, problemática ambiental, región Puno, sabiduría tradicional.
description El objetivo general del trabajo fue sistematizar experiencias exitosas en educación popular con pobladores de la Región de Puno, a través de la aplicación de talleres como herramientas metodológicas de educación ambiental, los cuales fueron realizados en las trece provincias de la región. Las actividades desarrolladas estuvieron comprendidas entre los meses noviembre de 2012 y junio de 2013. El tipo de estudio que se abordó fue investigación descriptiva transversal con un enfoque histórico hermenéutico y critico social. Las variables analizadas en cada uno de los talleres pertenecieron a escalas cualitativas nominales. Se aplicaron como instrumentos de medición para la confiabilidad de los resultados el escalamiento tipo Likert y diferencial semántico. Dentro de los principales resultados obtenidos, el mayor número de experiencias correspondió a la actividad de reciclaje, la que representó el 26.88%. De igual forma, fue significativo el bajo número de participación universitaria o su representación en las provincias para orientar y/o contribuir sobre la base del conocimiento científico al éxito de las experiencias ambientales de la región, representó solo el 0.82%. Finalmente se concluyó, que la población en general, es quien deberá rectorar y tomar las decisiones para el desarrollo de los programas de educación ambiental. Palabras claves: Educación ambiental, educación popular, problemática ambiental, región Puno, sabiduría tradicional.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/23
url http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/23
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/23/17
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 5, No 3 (2009): Revista de Investigaciones
2077-8686
1997-4035
reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
collection Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466513284694016
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).