Fragmentaciones frías en la fisión inducida por neutrones térmicos del Pu-239
Descripción del Articulo
Se analiza los resultados de la distribución de masas de los fragmentos de la reacción Pu-239 (n.t.,f.) en la región de altos valores de la energía cinética. Se descubre que las configuraciones de escisión correspondientes a los fragmentos 106-108 (superíndice) 42(subíndice)-Mo son las menos excitad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1983 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/88 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/88 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fisión nuclear Fragmentos nucleares Plutonio 239 Energía cinética |
Sumario: | Se analiza los resultados de la distribución de masas de los fragmentos de la reacción Pu-239 (n.t.,f.) en la región de altos valores de la energía cinética. Se descubre que las configuraciones de escisión correspondientes a los fragmentos 106-108 (superíndice) 42(subíndice)-Mo son las menos excitadas. Las fragmentaciones de masas impares tienen la misma probabilidad que las masas pares. Las diferentes interpretaciones de tales resultados son confrontadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).