UNA MIRADA REFLEXIVA A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, REGIÓN PU NO - PERÚ
Descripción del Articulo
El objetivo general del trabajo fue sistematizar experiencias exitosas en educación popular con pobladores de la Región de Puno, a través de la aplicación de talleres como herramientas metodológicas de educación ambiental, los cuales fueron realizados en las trece provincias de la región. Las activi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
| Repositorio: | Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/23 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/23 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El objetivo general del trabajo fue sistematizar experiencias exitosas en educación popular con pobladores de la Región de Puno, a través de la aplicación de talleres como herramientas metodológicas de educación ambiental, los cuales fueron realizados en las trece provincias de la región. Las actividades desarrolladas estuvieron comprendidas entre los meses noviembre de 2012 y junio de 2013. El tipo de estudio que se abordó fue investigación descriptiva transversal con un enfoque histórico hermenéutico y critico social. Las variables analizadas en cada uno de los talleres pertenecieron a escalas cualitativas nominales. Se aplicaron como instrumentos de medición para la confiabilidad de los resultados el escalamiento tipo Likert y diferencial semántico. Dentro de los principales resultados obtenidos, el mayor número de experiencias correspondió a la actividad de reciclaje, la que representó el 26.88%. De igual forma, fue significativo el bajo número de participación universitaria o su representación en las provincias para orientar y/o contribuir sobre la base del conocimiento científico al éxito de las experiencias ambientales de la región, representó solo el 0.82%. Finalmente se concluyó, que la población en general, es quien deberá rectorar y tomar las decisiones para el desarrollo de los programas de educación ambiental. Palabras claves: Educación ambiental, educación popular, problemática ambiental, región Puno, sabiduría tradicional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).