MAGNITUD DE LOS TRASTORNOS DEPRESIVOS EN LOS PACIENTES QUE ACUDIERON AL CONSULTORIO EXTERNO DE MEDICINA DEL HOSPITAL "HIPÓLITO UNANUE" DE TACNA, JULIO Y AGOSTO DEL 2001

Descripción del Articulo

Considerando que la depresión es una enfermedad médica, que empobrece la calidad de vida y genera dificultades en el entorno familiar, laboral y social de quienes la sufren; se elaboró el presente estudio de investigación descriptivo- analítico, longitudinal, prospectivo comparativo, en el que se en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: José A. Revilla Urquizo, Matilde Zuñiga Rodriguez, Patricia López Villanueva
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/653
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/653
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-0014_e6f8ca8233a5feacc1363b1963947c85
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/653
network_acronym_str 2077-0014
repository_id_str
network_name_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
spelling MAGNITUD DE LOS TRASTORNOS DEPRESIVOS EN LOS PACIENTES QUE ACUDIERON AL CONSULTORIO EXTERNO DE MEDICINA DEL HOSPITAL "HIPÓLITO UNANUE" DE TACNA, JULIO Y AGOSTO DEL 2001José A. Revilla UrquizoMatilde Zuñiga RodriguezPatricia López VillanuevaConsiderando que la depresión es una enfermedad médica, que empobrece la calidad de vida y genera dificultades en el entorno familiar, laboral y social de quienes la sufren; se elaboró el presente estudio de investigación descriptivo- analítico, longitudinal, prospectivo comparativo, en el que se entrevistaron 290 pacientes que acudieron al Consultorio externo de Medicina del Hospital de Apoyo Departamental de Tacna en los meses de Julio y agosto del 2001, cuyo objetivo es conocer la magnitud de trastornos depresivos en dichos pacientes.   Encontrándose que las estadísticas bibliográficas coincidentes reportan que la depresión afecta más al sexo femenino que al masculino en una relación 2 a 1 con asociación estadísticamente significativa (P= 0.007), así mismo la población más afectada es la adulta mayor Para tal efecto se aplicó la escala de diagnóstico de cuadros depresivos a un total de 290 pacientes mayores de 14 años; encontrándose que la población mayormente concurrente fue del sexo femenino con un 53.79% y además del grupo está reo joven de 14 a 34 años de edad con D.S. = 16.1, pero también cabe resaltar que el grupo etáreo adulto mayor es el más susceptible de sufrir depresión con un 5004 existe asociación estadísticamente significativa (0.000001), y en el sexo femenino predomina la depresión con un 26.29% en relación al sexo masculino, manteniendo una relación de 2 a 1. Las manifestaciones somáticas y psicológicas encontradas son: presión en pecho y cefalea con 75.5 y 68.6%; tristeza y aflicción, nerviosismo, angustia e irritable con 71.12, 69.7 y 68.6% respectivamente.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/65310.33326/26176068.2001.1.653Revista Médica Basadrina; Vol. 1 Núm. 1 (2001): Revista Médica Basadrina; 30-332617-60682077-001410.33326/26176068.2001.1reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/653/666Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T17:21:28Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv MAGNITUD DE LOS TRASTORNOS DEPRESIVOS EN LOS PACIENTES QUE ACUDIERON AL CONSULTORIO EXTERNO DE MEDICINA DEL HOSPITAL "HIPÓLITO UNANUE" DE TACNA, JULIO Y AGOSTO DEL 2001
title MAGNITUD DE LOS TRASTORNOS DEPRESIVOS EN LOS PACIENTES QUE ACUDIERON AL CONSULTORIO EXTERNO DE MEDICINA DEL HOSPITAL "HIPÓLITO UNANUE" DE TACNA, JULIO Y AGOSTO DEL 2001
spellingShingle MAGNITUD DE LOS TRASTORNOS DEPRESIVOS EN LOS PACIENTES QUE ACUDIERON AL CONSULTORIO EXTERNO DE MEDICINA DEL HOSPITAL "HIPÓLITO UNANUE" DE TACNA, JULIO Y AGOSTO DEL 2001
José A. Revilla Urquizo
title_short MAGNITUD DE LOS TRASTORNOS DEPRESIVOS EN LOS PACIENTES QUE ACUDIERON AL CONSULTORIO EXTERNO DE MEDICINA DEL HOSPITAL "HIPÓLITO UNANUE" DE TACNA, JULIO Y AGOSTO DEL 2001
title_full MAGNITUD DE LOS TRASTORNOS DEPRESIVOS EN LOS PACIENTES QUE ACUDIERON AL CONSULTORIO EXTERNO DE MEDICINA DEL HOSPITAL "HIPÓLITO UNANUE" DE TACNA, JULIO Y AGOSTO DEL 2001
title_fullStr MAGNITUD DE LOS TRASTORNOS DEPRESIVOS EN LOS PACIENTES QUE ACUDIERON AL CONSULTORIO EXTERNO DE MEDICINA DEL HOSPITAL "HIPÓLITO UNANUE" DE TACNA, JULIO Y AGOSTO DEL 2001
title_full_unstemmed MAGNITUD DE LOS TRASTORNOS DEPRESIVOS EN LOS PACIENTES QUE ACUDIERON AL CONSULTORIO EXTERNO DE MEDICINA DEL HOSPITAL "HIPÓLITO UNANUE" DE TACNA, JULIO Y AGOSTO DEL 2001
title_sort MAGNITUD DE LOS TRASTORNOS DEPRESIVOS EN LOS PACIENTES QUE ACUDIERON AL CONSULTORIO EXTERNO DE MEDICINA DEL HOSPITAL "HIPÓLITO UNANUE" DE TACNA, JULIO Y AGOSTO DEL 2001
dc.creator.none.fl_str_mv José A. Revilla Urquizo
Matilde Zuñiga Rodriguez
Patricia López Villanueva
author José A. Revilla Urquizo
author_facet José A. Revilla Urquizo
Matilde Zuñiga Rodriguez
Patricia López Villanueva
author_role author
author2 Matilde Zuñiga Rodriguez
Patricia López Villanueva
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Considerando que la depresión es una enfermedad médica, que empobrece la calidad de vida y genera dificultades en el entorno familiar, laboral y social de quienes la sufren; se elaboró el presente estudio de investigación descriptivo- analítico, longitudinal, prospectivo comparativo, en el que se entrevistaron 290 pacientes que acudieron al Consultorio externo de Medicina del Hospital de Apoyo Departamental de Tacna en los meses de Julio y agosto del 2001, cuyo objetivo es conocer la magnitud de trastornos depresivos en dichos pacientes.   Encontrándose que las estadísticas bibliográficas coincidentes reportan que la depresión afecta más al sexo femenino que al masculino en una relación 2 a 1 con asociación estadísticamente significativa (P= 0.007), así mismo la población más afectada es la adulta mayor Para tal efecto se aplicó la escala de diagnóstico de cuadros depresivos a un total de 290 pacientes mayores de 14 años; encontrándose que la población mayormente concurrente fue del sexo femenino con un 53.79% y además del grupo está reo joven de 14 a 34 años de edad con D.S. = 16.1, pero también cabe resaltar que el grupo etáreo adulto mayor es el más susceptible de sufrir depresión con un 5004 existe asociación estadísticamente significativa (0.000001), y en el sexo femenino predomina la depresión con un 26.29% en relación al sexo masculino, manteniendo una relación de 2 a 1. Las manifestaciones somáticas y psicológicas encontradas son: presión en pecho y cefalea con 75.5 y 68.6%; tristeza y aflicción, nerviosismo, angustia e irritable con 71.12, 69.7 y 68.6% respectivamente.
description Considerando que la depresión es una enfermedad médica, que empobrece la calidad de vida y genera dificultades en el entorno familiar, laboral y social de quienes la sufren; se elaboró el presente estudio de investigación descriptivo- analítico, longitudinal, prospectivo comparativo, en el que se entrevistaron 290 pacientes que acudieron al Consultorio externo de Medicina del Hospital de Apoyo Departamental de Tacna en los meses de Julio y agosto del 2001, cuyo objetivo es conocer la magnitud de trastornos depresivos en dichos pacientes.   Encontrándose que las estadísticas bibliográficas coincidentes reportan que la depresión afecta más al sexo femenino que al masculino en una relación 2 a 1 con asociación estadísticamente significativa (P= 0.007), así mismo la población más afectada es la adulta mayor Para tal efecto se aplicó la escala de diagnóstico de cuadros depresivos a un total de 290 pacientes mayores de 14 años; encontrándose que la población mayormente concurrente fue del sexo femenino con un 53.79% y además del grupo está reo joven de 14 a 34 años de edad con D.S. = 16.1, pero también cabe resaltar que el grupo etáreo adulto mayor es el más susceptible de sufrir depresión con un 5004 existe asociación estadísticamente significativa (0.000001), y en el sexo femenino predomina la depresión con un 26.29% en relación al sexo masculino, manteniendo una relación de 2 a 1. Las manifestaciones somáticas y psicológicas encontradas son: presión en pecho y cefalea con 75.5 y 68.6%; tristeza y aflicción, nerviosismo, angustia e irritable con 71.12, 69.7 y 68.6% respectivamente.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/653
10.33326/26176068.2001.1.653
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/653
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2001.1.653
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/653/666
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 1 Núm. 1 (2001): Revista Médica Basadrina; 30-33
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2001.1
reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
collection Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701202500472799232
score 13.949003
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).