DIAGNOSTICO Y CONSUMO DE MEDICAMENTOS EN EL TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS EN EL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN NOVIEMBRE 2000-NOVIEMBRE DEL 2003
Descripción del Articulo
Trabajando con los reportes estadísticos se cuenta con 594pacientes, teniendo un promedio de 198 nuevos casos de pacientes diagnosticados con diabetes mellitus, encontrándose que la edad de mayor incidencia 56-60 (30%) años de edad. Los resultados de este estudio demuestran que, de los pa...
| Autores: | , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:unjbg_revistas.localhost:article/672 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/672 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2077-0014_8a728358ead5e537d3ff79352779f11a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:unjbg_revistas.localhost:article/672 |
| network_acronym_str |
2077-0014 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
| spelling |
DIAGNOSTICO Y CONSUMO DE MEDICAMENTOS EN EL TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS EN EL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN NOVIEMBRE 2000-NOVIEMBRE DEL 2003Claudio Ramirez AtencioRaúl AlmonteGladys Revoredo LoliIrma IlaquiataSandra ManzanaresEmma Tatiana SomocurcioVeronica CastroGilberto HaroTomy SalazarTrabajando con los reportes estadísticos se cuenta con 594pacientes, teniendo un promedio de 198 nuevos casos de pacientes diagnosticados con diabetes mellitus, encontrándose que la edad de mayor incidencia 56-60 (30%) años de edad. Los resultados de este estudio demuestran que, de los pacientes con Diabetes Mellitus, la mayoría alcanzan el nivel terapéutico, utilizando además el consejo diabético, el ejercicio. El consejo Diabético individual junto con el inicio precoz del tratamiento en los casos nuevos anuales, para conseguir una calidad de vida. Todo esto se consigue gracias al elevado control y cumpliendo de los pacientes a su tratamiento permitiendo de esta manera alcanzar el objetivo de la terapia, el mantener niveles adecuados de glucosa en sangre.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/67210.33326/26176068.2004.1.672Revista Médica Basadrina; Vol. 2 Núm. 1 (2004): Revista Médica Basadrina; 46-472617-60682077-001410.33326/26176068.2004.1reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/672/686Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T17:21:28Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
DIAGNOSTICO Y CONSUMO DE MEDICAMENTOS EN EL TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS EN EL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN NOVIEMBRE 2000-NOVIEMBRE DEL 2003 |
| title |
DIAGNOSTICO Y CONSUMO DE MEDICAMENTOS EN EL TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS EN EL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN NOVIEMBRE 2000-NOVIEMBRE DEL 2003 |
| spellingShingle |
DIAGNOSTICO Y CONSUMO DE MEDICAMENTOS EN EL TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS EN EL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN NOVIEMBRE 2000-NOVIEMBRE DEL 2003 Claudio Ramirez Atencio |
| title_short |
DIAGNOSTICO Y CONSUMO DE MEDICAMENTOS EN EL TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS EN EL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN NOVIEMBRE 2000-NOVIEMBRE DEL 2003 |
| title_full |
DIAGNOSTICO Y CONSUMO DE MEDICAMENTOS EN EL TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS EN EL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN NOVIEMBRE 2000-NOVIEMBRE DEL 2003 |
| title_fullStr |
DIAGNOSTICO Y CONSUMO DE MEDICAMENTOS EN EL TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS EN EL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN NOVIEMBRE 2000-NOVIEMBRE DEL 2003 |
| title_full_unstemmed |
DIAGNOSTICO Y CONSUMO DE MEDICAMENTOS EN EL TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS EN EL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN NOVIEMBRE 2000-NOVIEMBRE DEL 2003 |
| title_sort |
DIAGNOSTICO Y CONSUMO DE MEDICAMENTOS EN EL TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS EN EL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN NOVIEMBRE 2000-NOVIEMBRE DEL 2003 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Claudio Ramirez Atencio Raúl Almonte Gladys Revoredo Loli Irma Ilaquiata Sandra Manzanares Emma Tatiana Somocurcio Veronica Castro Gilberto Haro Tomy Salazar |
| author |
Claudio Ramirez Atencio |
| author_facet |
Claudio Ramirez Atencio Raúl Almonte Gladys Revoredo Loli Irma Ilaquiata Sandra Manzanares Emma Tatiana Somocurcio Veronica Castro Gilberto Haro Tomy Salazar |
| author_role |
author |
| author2 |
Raúl Almonte Gladys Revoredo Loli Irma Ilaquiata Sandra Manzanares Emma Tatiana Somocurcio Veronica Castro Gilberto Haro Tomy Salazar |
| author2_role |
author author author author author author author author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajando con los reportes estadísticos se cuenta con 594pacientes, teniendo un promedio de 198 nuevos casos de pacientes diagnosticados con diabetes mellitus, encontrándose que la edad de mayor incidencia 56-60 (30%) años de edad. Los resultados de este estudio demuestran que, de los pacientes con Diabetes Mellitus, la mayoría alcanzan el nivel terapéutico, utilizando además el consejo diabético, el ejercicio. El consejo Diabético individual junto con el inicio precoz del tratamiento en los casos nuevos anuales, para conseguir una calidad de vida. Todo esto se consigue gracias al elevado control y cumpliendo de los pacientes a su tratamiento permitiendo de esta manera alcanzar el objetivo de la terapia, el mantener niveles adecuados de glucosa en sangre. |
| description |
Trabajando con los reportes estadísticos se cuenta con 594pacientes, teniendo un promedio de 198 nuevos casos de pacientes diagnosticados con diabetes mellitus, encontrándose que la edad de mayor incidencia 56-60 (30%) años de edad. Los resultados de este estudio demuestran que, de los pacientes con Diabetes Mellitus, la mayoría alcanzan el nivel terapéutico, utilizando además el consejo diabético, el ejercicio. El consejo Diabético individual junto con el inicio precoz del tratamiento en los casos nuevos anuales, para conseguir una calidad de vida. Todo esto se consigue gracias al elevado control y cumpliendo de los pacientes a su tratamiento permitiendo de esta manera alcanzar el objetivo de la terapia, el mantener niveles adecuados de glucosa en sangre. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/672 10.33326/26176068.2004.1.672 |
| url |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/672 |
| identifier_str_mv |
10.33326/26176068.2004.1.672 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/672/686 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Basadrina; Vol. 2 Núm. 1 (2004): Revista Médica Basadrina; 46-47 2617-6068 2077-0014 10.33326/26176068.2004.1 reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| reponame_str |
Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
| collection |
Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701202500521033728 |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).