EFECTO ANTIINFLAMATORIO DEL EXTRACTO DE CATÁFILAS EXTERNAS DE ALLIUM CEPA L.(CEBOLLA ROJA AREQUIPEÑA CONVENCIONAL Y AMARILLA ORGÁNICA)
Descripción del Articulo
Objetivo: Estudiar el posible efecto antiinflamatorio de los extractos totales de las catáfilas externas de la variedad roja arequipeña de producción convencional y de la amarilla orgánica. Material y Métodos: Investigación experimental se desarrolló en el Laboratorio de Facultad de Farmacia y Bioqu...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unjbg_revistas.localhost:article/571 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/571 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2077-0014_7f9dbf3b6c7404453b92c7f4885f9530 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:unjbg_revistas.localhost:article/571 |
network_acronym_str |
2077-0014 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
spelling |
EFECTO ANTIINFLAMATORIO DEL EXTRACTO DE CATÁFILAS EXTERNAS DE ALLIUM CEPA L.(CEBOLLA ROJA AREQUIPEÑA CONVENCIONAL Y AMARILLA ORGÁNICA)Dániza Mirtha Guerrero AlvaJorge Arroyo AcevedoPablo Enrique Pablo Enrique Bonilla RiveraObjetivo: Estudiar el posible efecto antiinflamatorio de los extractos totales de las catáfilas externas de la variedad roja arequipeña de producción convencional y de la amarilla orgánica. Material y Métodos: Investigación experimental se desarrolló en el Laboratorio de Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se empleó ratones machos de la línea Balb/c, en grupos de 6 individuos cada uno totalizando ocho grupos. El primer día se les inyectó 5 ml de aire subcutáneo en la zona del lomo previamente depilado. Después de un periodo de descanso de dos días se administró a los seis primeros grupos de ratones los extractos completos provenientes de las catáfilas de Allium cepa L de la variedad amarilla orgánica y de la variedad roja arequipeña al 10% (10 mg de extracto, 9,5 ml de agua destilada estéril y 0,5 ml de Twin), a las dosis de 100 y 300 mg/kg de peso corpóreo; AINE (ibuprofeno, 1,2 mg/kg de peso corpóreo) al séptimo grupo de ratones y corticoide (dexametasona, 4 mg/kg de peso corpóreo) al octavo grupo, por tres días. Al sexto día se inyectó a todos los grupos 2,5 ml de aire subcutáneo y finalmente el séptimo día se les administró carragenina (1ml al 1%), procediéndose al sacrificio después de seis horas. A cada grupo se tomó muestras de sangre para las pruebas hematológicas y PCR. Resultados: La cebolla (Allium cepa L) de las variedades “perita” amarilla orgánica y la roja arequipeña de producción convencional, mostraron efecto antiinflamatorio en comparación con dexametasona e ibuprofeno, en dosis de 100 y 300 mg/kg de peso corpóreo suplementado a ratones machos de la línea Balb/c. Los resultados hematológicos analizados por el ANOVA y la prueba de Dunnett (α=0,01) mostraron diferencias significativas, sin embargo, las variaciones estuvieron dentro de los valores normales. Conclusión: La Allium cepa L., variedad amarilla orgánica y roja arequipeña tienen efecto antiinflamatorio, y desde el punto de vista del análisis hematológico sugieren desempeño semejante al de la dexametasona.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/57110.33326/26176068.2015.1.571Revista Médica Basadrina; Vol. 9 Núm. 1 (2015): Revista Médica Basadrina; 10-142617-60682077-001410.33326/26176068.2015.1reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/571/583info:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T17:21:13Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
EFECTO ANTIINFLAMATORIO DEL EXTRACTO DE CATÁFILAS EXTERNAS DE ALLIUM CEPA L.(CEBOLLA ROJA AREQUIPEÑA CONVENCIONAL Y AMARILLA ORGÁNICA) |
title |
EFECTO ANTIINFLAMATORIO DEL EXTRACTO DE CATÁFILAS EXTERNAS DE ALLIUM CEPA L.(CEBOLLA ROJA AREQUIPEÑA CONVENCIONAL Y AMARILLA ORGÁNICA) |
spellingShingle |
EFECTO ANTIINFLAMATORIO DEL EXTRACTO DE CATÁFILAS EXTERNAS DE ALLIUM CEPA L.(CEBOLLA ROJA AREQUIPEÑA CONVENCIONAL Y AMARILLA ORGÁNICA) Dániza Mirtha Guerrero Alva |
title_short |
EFECTO ANTIINFLAMATORIO DEL EXTRACTO DE CATÁFILAS EXTERNAS DE ALLIUM CEPA L.(CEBOLLA ROJA AREQUIPEÑA CONVENCIONAL Y AMARILLA ORGÁNICA) |
title_full |
EFECTO ANTIINFLAMATORIO DEL EXTRACTO DE CATÁFILAS EXTERNAS DE ALLIUM CEPA L.(CEBOLLA ROJA AREQUIPEÑA CONVENCIONAL Y AMARILLA ORGÁNICA) |
title_fullStr |
EFECTO ANTIINFLAMATORIO DEL EXTRACTO DE CATÁFILAS EXTERNAS DE ALLIUM CEPA L.(CEBOLLA ROJA AREQUIPEÑA CONVENCIONAL Y AMARILLA ORGÁNICA) |
title_full_unstemmed |
EFECTO ANTIINFLAMATORIO DEL EXTRACTO DE CATÁFILAS EXTERNAS DE ALLIUM CEPA L.(CEBOLLA ROJA AREQUIPEÑA CONVENCIONAL Y AMARILLA ORGÁNICA) |
title_sort |
EFECTO ANTIINFLAMATORIO DEL EXTRACTO DE CATÁFILAS EXTERNAS DE ALLIUM CEPA L.(CEBOLLA ROJA AREQUIPEÑA CONVENCIONAL Y AMARILLA ORGÁNICA) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dániza Mirtha Guerrero Alva Jorge Arroyo Acevedo Pablo Enrique Pablo Enrique Bonilla Rivera |
author |
Dániza Mirtha Guerrero Alva |
author_facet |
Dániza Mirtha Guerrero Alva Jorge Arroyo Acevedo Pablo Enrique Pablo Enrique Bonilla Rivera |
author_role |
author |
author2 |
Jorge Arroyo Acevedo Pablo Enrique Pablo Enrique Bonilla Rivera |
author2_role |
author author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: Estudiar el posible efecto antiinflamatorio de los extractos totales de las catáfilas externas de la variedad roja arequipeña de producción convencional y de la amarilla orgánica. Material y Métodos: Investigación experimental se desarrolló en el Laboratorio de Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se empleó ratones machos de la línea Balb/c, en grupos de 6 individuos cada uno totalizando ocho grupos. El primer día se les inyectó 5 ml de aire subcutáneo en la zona del lomo previamente depilado. Después de un periodo de descanso de dos días se administró a los seis primeros grupos de ratones los extractos completos provenientes de las catáfilas de Allium cepa L de la variedad amarilla orgánica y de la variedad roja arequipeña al 10% (10 mg de extracto, 9,5 ml de agua destilada estéril y 0,5 ml de Twin), a las dosis de 100 y 300 mg/kg de peso corpóreo; AINE (ibuprofeno, 1,2 mg/kg de peso corpóreo) al séptimo grupo de ratones y corticoide (dexametasona, 4 mg/kg de peso corpóreo) al octavo grupo, por tres días. Al sexto día se inyectó a todos los grupos 2,5 ml de aire subcutáneo y finalmente el séptimo día se les administró carragenina (1ml al 1%), procediéndose al sacrificio después de seis horas. A cada grupo se tomó muestras de sangre para las pruebas hematológicas y PCR. Resultados: La cebolla (Allium cepa L) de las variedades “perita” amarilla orgánica y la roja arequipeña de producción convencional, mostraron efecto antiinflamatorio en comparación con dexametasona e ibuprofeno, en dosis de 100 y 300 mg/kg de peso corpóreo suplementado a ratones machos de la línea Balb/c. Los resultados hematológicos analizados por el ANOVA y la prueba de Dunnett (α=0,01) mostraron diferencias significativas, sin embargo, las variaciones estuvieron dentro de los valores normales. Conclusión: La Allium cepa L., variedad amarilla orgánica y roja arequipeña tienen efecto antiinflamatorio, y desde el punto de vista del análisis hematológico sugieren desempeño semejante al de la dexametasona. |
description |
Objetivo: Estudiar el posible efecto antiinflamatorio de los extractos totales de las catáfilas externas de la variedad roja arequipeña de producción convencional y de la amarilla orgánica. Material y Métodos: Investigación experimental se desarrolló en el Laboratorio de Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se empleó ratones machos de la línea Balb/c, en grupos de 6 individuos cada uno totalizando ocho grupos. El primer día se les inyectó 5 ml de aire subcutáneo en la zona del lomo previamente depilado. Después de un periodo de descanso de dos días se administró a los seis primeros grupos de ratones los extractos completos provenientes de las catáfilas de Allium cepa L de la variedad amarilla orgánica y de la variedad roja arequipeña al 10% (10 mg de extracto, 9,5 ml de agua destilada estéril y 0,5 ml de Twin), a las dosis de 100 y 300 mg/kg de peso corpóreo; AINE (ibuprofeno, 1,2 mg/kg de peso corpóreo) al séptimo grupo de ratones y corticoide (dexametasona, 4 mg/kg de peso corpóreo) al octavo grupo, por tres días. Al sexto día se inyectó a todos los grupos 2,5 ml de aire subcutáneo y finalmente el séptimo día se les administró carragenina (1ml al 1%), procediéndose al sacrificio después de seis horas. A cada grupo se tomó muestras de sangre para las pruebas hematológicas y PCR. Resultados: La cebolla (Allium cepa L) de las variedades “perita” amarilla orgánica y la roja arequipeña de producción convencional, mostraron efecto antiinflamatorio en comparación con dexametasona e ibuprofeno, en dosis de 100 y 300 mg/kg de peso corpóreo suplementado a ratones machos de la línea Balb/c. Los resultados hematológicos analizados por el ANOVA y la prueba de Dunnett (α=0,01) mostraron diferencias significativas, sin embargo, las variaciones estuvieron dentro de los valores normales. Conclusión: La Allium cepa L., variedad amarilla orgánica y roja arequipeña tienen efecto antiinflamatorio, y desde el punto de vista del análisis hematológico sugieren desempeño semejante al de la dexametasona. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/571 10.33326/26176068.2015.1.571 |
url |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/571 |
identifier_str_mv |
10.33326/26176068.2015.1.571 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/571/583 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Basadrina; Vol. 9 Núm. 1 (2015): Revista Médica Basadrina; 10-14 2617-6068 2077-0014 10.33326/26176068.2015.1 reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
reponame_str |
Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
collection |
Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701202499771301888 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).