Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Dániza Mirtha Guerrero Alva', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
1
artículo
La gran diversidad de recursos alimenticios que ofrece nuestro país, no sólo tiene origen agrícola pecuario, sino también mineral. Este es el caso del «cchacco», arcilla comestible, considerado como suplemento dietético de gran consumo entre los pobladores del altiplano peruano-boliviano. El objetivo del estudio fue el de conocer más sobre las características físicas y químicas de este producto, establecer la calidad sanitaria del mismo, así como formular una mezcla que incluyera «cchacco». Los análisis físicos y químicos fueron desarrollados de acuerdo a los métodos aplicables a alimentos. Los constituyentes analizados fueron: humedad 7,78%, sólidos totales 92,21%, cenizas 91,80%, nitrógeno 0,0028%, proteína 0,0174%, pH de 6y densidad de carga 0,6936 gr/ml. Adicionalmente se halló creatinina 3,58 mg%, glucosa 225 mg% y restos de vegetales.La calidad sanitaria del p...
2
artículo
Empleando las catáfilas externas de cebolla (Allium cepa L.) de las variedades roja arequipeña de producción convencional y “perita” amarilla orgánica como recurso, se obtuvieron nueve estructuras de flavonoides: dos flavonoles 3',4',5,6,7,8- hexametoxi-O-Azúcarflavonol y 4',5,7-trihidroxiflavonol conocido como kaempherol el cual es un potente antioxidante y siete flavonas: 3',4',5,8-tetrametoxi-ORflavona; 4',5,6,7-tetrametoxiflavona; 5,7, dimetoxi-6-O-Azúcarflavona; 5-hidroxi-6.7.8-trimetoxiflavona: 4',5,7-trihidroxi-3',6,8-trimetoxi-flavona; 3',4',5',6-trimetoxi-7-O-Azúcarflavona; 3',4',5,6,7,8-hexametoxi- 3-O-Azúcarflavona; y 3',4',6,7,8-pentametoxi-flavona. Los extractos deshidratados fueron añadidos a leche fluida y queso fresco, con notable éxito.
3
artículo
Objetivo: Estudiar el posible efecto antiinflamatorio de los extractos totales de las catáfilas externas de la variedad roja arequipeña de producción convencional y de la amarilla orgánica. Material y Métodos: Investigación experimental se desarrolló en el Laboratorio de Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se empleó ratones machos de la línea Balb/c, en grupos de 6 individuos cada uno totalizando ocho grupos. El primer día se les inyectó 5 ml de aire subcutáneo en la zona del lomo previamente depilado. Después de un periodo de descanso de dos días se administró a los seis primeros grupos de ratones los extractos completos provenientes de las catáfilas de Allium cepa L de la variedad amarilla orgánica y de la variedad roja arequipeña al 10% (10 mg de extracto, 9,5 ml de agua destilada estéril y 0,5 ml de Twin), a las dosis ...
4
artículo
El presente estudio tuvo por finalidad la evaluación del efecto de la sustitución parcial de la harina de trigo (HT) por torta de sacha inchi (TSI) sobre las propiedades reológicas de una masa de pan dulce, así como las propiedades sensoriales de los bizcochos obtenidos. Se realizaron tres tratamientos y un control (T1, 100%HT; T2 90%HT/10%TSI; T3, 80%HT/20%TSI y T4, 70%HT/30%TSI) a los que se les determinó las propiedades reológicas utilizando los equipos alveógrafo y consistógrafo. Se produjeron los bizcochos y se evaluaron las propiedades sensoriales de la mezcla (HT/TSI) con mejor comportamiento reológico, así mismo se realizaron análisis proximales, físicos y químicos de dichos productos. Los resultados del estudio reológico de la masa de pan dulce con cada mezcla de harina de trigo-torta de sacha inchi mostraron un mejor comportamiento en la mezcla T2. Por otro lado l...