FACTORES PSICOSOCIALES Y CONDUCTAS ASOCIADAS AL TRANSTORNO ALIMENTARIO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN 2014
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre los factores psicosociales y las conductas asociadas al trastorno alimentario en estudiantes universitarios. Material y Método: Estudio descriptivo, transversal correlacional, con muestra de 100 universitarios. Se aplicó el instrumento de Factores Psicosociales...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unjbg_revistas.localhost:article/579 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/579 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2077-0014_693e9e5c7c1b997d3ea883ed7cb28957 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:unjbg_revistas.localhost:article/579 |
network_acronym_str |
2077-0014 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
spelling |
FACTORES PSICOSOCIALES Y CONDUCTAS ASOCIADAS AL TRANSTORNO ALIMENTARIO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN 2014Silvia Cristina Quispe PrietoObjetivo: Determinar la relación entre los factores psicosociales y las conductas asociadas al trastorno alimentario en estudiantes universitarios. Material y Método: Estudio descriptivo, transversal correlacional, con muestra de 100 universitarios. Se aplicó el instrumento de Factores Psicosociales y el Inventario de Trastornos Alimentarios, se procesó los datos con software SPSS, se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado con 95% de confiabilidad y significancia de p<0,05. Resultado: La población estuvo constituida por estudiantes de 1er año al 4to año de estudio, la edad promedio es de 16 a 18 años con el 24%, 87% son del sexo femenino y el año de estudio mayoritario es del 1er año. De los factores Psicosociales se tiene que en cuanto a la Ansiedad se presenta caso dudoso el 41%, en la Depresión 71% no indica caso en Autoestima es elevada con el 69%, y la Funcionalidad familiar recae en Moderadamente funcional 64%. En las dimensiones de conductas de Trastorno Alimentaria: Preocupación exacerbada por Comida Peso y Cuerpo; Episodios de atracones alimentarios y Métodos socialmente aceptado de control de pesose encuentran presentes en las categorías Tendencia Alta a muy Alta. De manera Global se presenta las conductas de Trastorno Alimentaria en Tendencia baja a muy baja. Conclusión: No se encuentra relación estadísticamente significativa (P>0.05) entre los Factores Psicosociales (Ansiedad, depresión, Autoestima y Funcionalidad familiar) y las conductas de trastornos alimentarios.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/57910.33326/26176068.2015.2.579Revista Médica Basadrina; Vol. 9 Núm. 2 (2015): Revista Médica Basadrina; 6-112617-60682077-001410.33326/26176068.2015.2reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/579/591Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T17:21:13Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
FACTORES PSICOSOCIALES Y CONDUCTAS ASOCIADAS AL TRANSTORNO ALIMENTARIO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN 2014 |
title |
FACTORES PSICOSOCIALES Y CONDUCTAS ASOCIADAS AL TRANSTORNO ALIMENTARIO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN 2014 |
spellingShingle |
FACTORES PSICOSOCIALES Y CONDUCTAS ASOCIADAS AL TRANSTORNO ALIMENTARIO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN 2014 Silvia Cristina Quispe Prieto |
title_short |
FACTORES PSICOSOCIALES Y CONDUCTAS ASOCIADAS AL TRANSTORNO ALIMENTARIO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN 2014 |
title_full |
FACTORES PSICOSOCIALES Y CONDUCTAS ASOCIADAS AL TRANSTORNO ALIMENTARIO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN 2014 |
title_fullStr |
FACTORES PSICOSOCIALES Y CONDUCTAS ASOCIADAS AL TRANSTORNO ALIMENTARIO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN 2014 |
title_full_unstemmed |
FACTORES PSICOSOCIALES Y CONDUCTAS ASOCIADAS AL TRANSTORNO ALIMENTARIO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN 2014 |
title_sort |
FACTORES PSICOSOCIALES Y CONDUCTAS ASOCIADAS AL TRANSTORNO ALIMENTARIO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN 2014 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silvia Cristina Quispe Prieto |
author |
Silvia Cristina Quispe Prieto |
author_facet |
Silvia Cristina Quispe Prieto |
author_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: Determinar la relación entre los factores psicosociales y las conductas asociadas al trastorno alimentario en estudiantes universitarios. Material y Método: Estudio descriptivo, transversal correlacional, con muestra de 100 universitarios. Se aplicó el instrumento de Factores Psicosociales y el Inventario de Trastornos Alimentarios, se procesó los datos con software SPSS, se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado con 95% de confiabilidad y significancia de p<0,05. Resultado: La población estuvo constituida por estudiantes de 1er año al 4to año de estudio, la edad promedio es de 16 a 18 años con el 24%, 87% son del sexo femenino y el año de estudio mayoritario es del 1er año. De los factores Psicosociales se tiene que en cuanto a la Ansiedad se presenta caso dudoso el 41%, en la Depresión 71% no indica caso en Autoestima es elevada con el 69%, y la Funcionalidad familiar recae en Moderadamente funcional 64%. En las dimensiones de conductas de Trastorno Alimentaria: Preocupación exacerbada por Comida Peso y Cuerpo; Episodios de atracones alimentarios y Métodos socialmente aceptado de control de pesose encuentran presentes en las categorías Tendencia Alta a muy Alta. De manera Global se presenta las conductas de Trastorno Alimentaria en Tendencia baja a muy baja. Conclusión: No se encuentra relación estadísticamente significativa (P>0.05) entre los Factores Psicosociales (Ansiedad, depresión, Autoestima y Funcionalidad familiar) y las conductas de trastornos alimentarios. |
description |
Objetivo: Determinar la relación entre los factores psicosociales y las conductas asociadas al trastorno alimentario en estudiantes universitarios. Material y Método: Estudio descriptivo, transversal correlacional, con muestra de 100 universitarios. Se aplicó el instrumento de Factores Psicosociales y el Inventario de Trastornos Alimentarios, se procesó los datos con software SPSS, se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado con 95% de confiabilidad y significancia de p<0,05. Resultado: La población estuvo constituida por estudiantes de 1er año al 4to año de estudio, la edad promedio es de 16 a 18 años con el 24%, 87% son del sexo femenino y el año de estudio mayoritario es del 1er año. De los factores Psicosociales se tiene que en cuanto a la Ansiedad se presenta caso dudoso el 41%, en la Depresión 71% no indica caso en Autoestima es elevada con el 69%, y la Funcionalidad familiar recae en Moderadamente funcional 64%. En las dimensiones de conductas de Trastorno Alimentaria: Preocupación exacerbada por Comida Peso y Cuerpo; Episodios de atracones alimentarios y Métodos socialmente aceptado de control de pesose encuentran presentes en las categorías Tendencia Alta a muy Alta. De manera Global se presenta las conductas de Trastorno Alimentaria en Tendencia baja a muy baja. Conclusión: No se encuentra relación estadísticamente significativa (P>0.05) entre los Factores Psicosociales (Ansiedad, depresión, Autoestima y Funcionalidad familiar) y las conductas de trastornos alimentarios. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/579 10.33326/26176068.2015.2.579 |
url |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/579 |
identifier_str_mv |
10.33326/26176068.2015.2.579 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/579/591 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Basadrina; Vol. 9 Núm. 2 (2015): Revista Médica Basadrina; 6-11 2617-6068 2077-0014 10.33326/26176068.2015.2 reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
reponame_str |
Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
collection |
Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701202499793321984 |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).