Impacto del seguimiento farmacoterapéutico en pacientes adultos mayores con hipertensión arterial del Centro de Atención Primaria II Oscar Fernández Dávila
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el impacto del seguimiento farmacoterapéutico en pacientes crónicos adultos mayores con hipertensión arterial del Centro de Atención Primaria II Oscar Fernández Dávila, EsSalud-Tacna, de julio a setiembre de 2018. Material y métodos: El estudio fue cuasi-experi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unjbg_revistas.localhost:article/1009 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | seguimiento farmacoterapeútico método Dáder adulto mayor hipertensión arterial |
id |
2077-0014_60faf43fabed1fcce6937ffb76b84d47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:unjbg_revistas.localhost:article/1009 |
network_acronym_str |
2077-0014 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
spelling |
Impacto del seguimiento farmacoterapéutico en pacientes adultos mayores con hipertensión arterial del Centro de Atención Primaria II Oscar Fernández DávilaLiseth Rosmery Arredondo VargasJuan Carlos Cervantes Zegarraseguimiento farmacoterapeúticométodo Dáderadulto mayorhipertensión arterialObjetivo: Determinar el impacto del seguimiento farmacoterapéutico en pacientes crónicos adultos mayores con hipertensión arterial del Centro de Atención Primaria II Oscar Fernández Dávila, EsSalud-Tacna, de julio a setiembre de 2018. Material y métodos: El estudio fue cuasi-experimental, longitudinal y ambispectivo. Se hizo el seguimiento farmacoterapéutico a 38 pacientes según el método Dáder. Resultados: Se identificaron 63 resultados negativos asociados a la medicación (RNM) como inefectividad cuantitativa (71,43 %) e inseguridad no cuantitativa (17,46 %), originados por 74 problemas relacionados con medicamentos (PRM) como incumplimiento (55,41 %) y la probabilidad de efectos adversos (16,22 %). Se realizó la prueba no paramétrica de Wilcoxon y se halló un impacto estadísticamente significativo positivo (p < 0,05) al disminuir la presión arterial sistólica (PAS) y la presión arterial diastólica (PAD). Conclusiones: Se encontró predominio de los RNM de inefectividad cuantitativa e inseguridad no cuantitativa. Se encontró predominio del PRM de incumplimiento y la probabilidad de efectos adversos. El seguimiento farmacoterapéutico generó un impacto estadísticamente significativo positivo al disminuir la PAS y la PAD.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2020-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/100910.33326/26176068.2020.2.1009Revista Médica Basadrina; Vol. 14 Núm. 2 (2020): Revista Médica Basadrina; 10-162617-60682077-001410.33326/26176068.2020.2reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1009/1131info:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T17:21:41Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto del seguimiento farmacoterapéutico en pacientes adultos mayores con hipertensión arterial del Centro de Atención Primaria II Oscar Fernández Dávila |
title |
Impacto del seguimiento farmacoterapéutico en pacientes adultos mayores con hipertensión arterial del Centro de Atención Primaria II Oscar Fernández Dávila |
spellingShingle |
Impacto del seguimiento farmacoterapéutico en pacientes adultos mayores con hipertensión arterial del Centro de Atención Primaria II Oscar Fernández Dávila Liseth Rosmery Arredondo Vargas seguimiento farmacoterapeútico método Dáder adulto mayor hipertensión arterial |
title_short |
Impacto del seguimiento farmacoterapéutico en pacientes adultos mayores con hipertensión arterial del Centro de Atención Primaria II Oscar Fernández Dávila |
title_full |
Impacto del seguimiento farmacoterapéutico en pacientes adultos mayores con hipertensión arterial del Centro de Atención Primaria II Oscar Fernández Dávila |
title_fullStr |
Impacto del seguimiento farmacoterapéutico en pacientes adultos mayores con hipertensión arterial del Centro de Atención Primaria II Oscar Fernández Dávila |
title_full_unstemmed |
Impacto del seguimiento farmacoterapéutico en pacientes adultos mayores con hipertensión arterial del Centro de Atención Primaria II Oscar Fernández Dávila |
title_sort |
Impacto del seguimiento farmacoterapéutico en pacientes adultos mayores con hipertensión arterial del Centro de Atención Primaria II Oscar Fernández Dávila |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Liseth Rosmery Arredondo Vargas Juan Carlos Cervantes Zegarra |
author |
Liseth Rosmery Arredondo Vargas |
author_facet |
Liseth Rosmery Arredondo Vargas Juan Carlos Cervantes Zegarra |
author_role |
author |
author2 |
Juan Carlos Cervantes Zegarra |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
seguimiento farmacoterapeútico método Dáder adulto mayor hipertensión arterial |
topic |
seguimiento farmacoterapeútico método Dáder adulto mayor hipertensión arterial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: Determinar el impacto del seguimiento farmacoterapéutico en pacientes crónicos adultos mayores con hipertensión arterial del Centro de Atención Primaria II Oscar Fernández Dávila, EsSalud-Tacna, de julio a setiembre de 2018. Material y métodos: El estudio fue cuasi-experimental, longitudinal y ambispectivo. Se hizo el seguimiento farmacoterapéutico a 38 pacientes según el método Dáder. Resultados: Se identificaron 63 resultados negativos asociados a la medicación (RNM) como inefectividad cuantitativa (71,43 %) e inseguridad no cuantitativa (17,46 %), originados por 74 problemas relacionados con medicamentos (PRM) como incumplimiento (55,41 %) y la probabilidad de efectos adversos (16,22 %). Se realizó la prueba no paramétrica de Wilcoxon y se halló un impacto estadísticamente significativo positivo (p < 0,05) al disminuir la presión arterial sistólica (PAS) y la presión arterial diastólica (PAD). Conclusiones: Se encontró predominio de los RNM de inefectividad cuantitativa e inseguridad no cuantitativa. Se encontró predominio del PRM de incumplimiento y la probabilidad de efectos adversos. El seguimiento farmacoterapéutico generó un impacto estadísticamente significativo positivo al disminuir la PAS y la PAD. |
description |
Objetivo: Determinar el impacto del seguimiento farmacoterapéutico en pacientes crónicos adultos mayores con hipertensión arterial del Centro de Atención Primaria II Oscar Fernández Dávila, EsSalud-Tacna, de julio a setiembre de 2018. Material y métodos: El estudio fue cuasi-experimental, longitudinal y ambispectivo. Se hizo el seguimiento farmacoterapéutico a 38 pacientes según el método Dáder. Resultados: Se identificaron 63 resultados negativos asociados a la medicación (RNM) como inefectividad cuantitativa (71,43 %) e inseguridad no cuantitativa (17,46 %), originados por 74 problemas relacionados con medicamentos (PRM) como incumplimiento (55,41 %) y la probabilidad de efectos adversos (16,22 %). Se realizó la prueba no paramétrica de Wilcoxon y se halló un impacto estadísticamente significativo positivo (p < 0,05) al disminuir la presión arterial sistólica (PAS) y la presión arterial diastólica (PAD). Conclusiones: Se encontró predominio de los RNM de inefectividad cuantitativa e inseguridad no cuantitativa. Se encontró predominio del PRM de incumplimiento y la probabilidad de efectos adversos. El seguimiento farmacoterapéutico generó un impacto estadísticamente significativo positivo al disminuir la PAS y la PAD. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1009 10.33326/26176068.2020.2.1009 |
url |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1009 |
identifier_str_mv |
10.33326/26176068.2020.2.1009 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1009/1131 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Basadrina; Vol. 14 Núm. 2 (2020): Revista Médica Basadrina; 10-16 2617-6068 2077-0014 10.33326/26176068.2020.2 reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
reponame_str |
Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
collection |
Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701202501158567936 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).