FACTORES ASOCIADOS A MUERTES VIOLENTAS DE LA CUIDAD DE TACNA 2008-2012

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar cuáles son los factores asociados a muertes violentas registradas en la División Médico Legal II Tacna durante el periodo 2008-2012. Material y Método: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, longitudinal y retrospectivo. La población de estudio, estuvo constituida por la to...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pamela de los Milagros Pamela de los Milagros Cáceres Cáceres
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/555
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/555
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-0014_53eb3da141b82a01c8d3213b3932264e
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/555
network_acronym_str 2077-0014
repository_id_str
network_name_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
spelling FACTORES ASOCIADOS A MUERTES VIOLENTAS DE LA CUIDAD DE TACNA 2008-2012Pamela de los Milagros Pamela de los Milagros Cáceres CáceresObjetivos: Determinar cuáles son los factores asociados a muertes violentas registradas en la División Médico Legal II Tacna durante el periodo 2008-2012. Material y Método: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, longitudinal y retrospectivo. La población de estudio, estuvo constituida por la totalidad de protocolos de necropsia de muertes violentas en la División Médico Legal II Tacna, durante el periodo 2008-2012. Fueron incluidos todos aquellos expedientes cuyos diagnósticos fueron confirmados con examen anatomopatológico, protocolos de necropsia que cuenten con exámenes complementarios completos. Como instrumento se empleó una ficha de recolecta de datos. El procesamiento de los datos se realizó con el paquete estadístico SPSS 12.0, y se aplicara el valor “p”. Regresión logística para la identificación de probables variables asociadas. Resultados: Del total de muertes reportadas en los últimos cinco años el 54,5% (731) corresponden a muertes naturales y el 45,5% (611) corresponden a muertes violentas. Respecto a la causa básica de la muerte violenta, el 45,6% (278) del total de muertes violentas corresponden a suceso de tránsito, el 12,1% (74) corresponde a asfixia tóxica, el 7,7% (47) asfixia mecánica por sumersión, el 7,55 (46) asfixia mecánica por ahorcaduras. La frecuencia de muertes violentas según grupo etario, tenemos el gran grupo etario asociado a muertes violentas lo constituyen los jóvenes y los adultos, es decir las edades correspondientes entre los 22 y los 59 años. Conclusiones: La frecuencia de muertes de tipo violenta en la cuidad de Tacna, fluctúa los 45%, durante el periodo 2008-2012. La principal causa de muerte violenta la constituye los sucesos de tránsito y dentro de los factores asociados, encontramos el alcohol, grupo etario de adolescentes y jóvenes, nivel de instrucción secundaria completa, trabajadores independientes, solteros, comisaría central es quien más reporta muertes violentas.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/55510.33326/26176068.2014.2.555Revista Médica Basadrina; Vol. 8 Núm. 2 (2014): Revista Médica Basadrina; 30-332617-60682077-001410.33326/26176068.2014.2reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/555/802info:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T17:21:13Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv FACTORES ASOCIADOS A MUERTES VIOLENTAS DE LA CUIDAD DE TACNA 2008-2012
title FACTORES ASOCIADOS A MUERTES VIOLENTAS DE LA CUIDAD DE TACNA 2008-2012
spellingShingle FACTORES ASOCIADOS A MUERTES VIOLENTAS DE LA CUIDAD DE TACNA 2008-2012
Pamela de los Milagros Pamela de los Milagros Cáceres Cáceres
title_short FACTORES ASOCIADOS A MUERTES VIOLENTAS DE LA CUIDAD DE TACNA 2008-2012
title_full FACTORES ASOCIADOS A MUERTES VIOLENTAS DE LA CUIDAD DE TACNA 2008-2012
title_fullStr FACTORES ASOCIADOS A MUERTES VIOLENTAS DE LA CUIDAD DE TACNA 2008-2012
title_full_unstemmed FACTORES ASOCIADOS A MUERTES VIOLENTAS DE LA CUIDAD DE TACNA 2008-2012
title_sort FACTORES ASOCIADOS A MUERTES VIOLENTAS DE LA CUIDAD DE TACNA 2008-2012
dc.creator.none.fl_str_mv Pamela de los Milagros Pamela de los Milagros Cáceres Cáceres
author Pamela de los Milagros Pamela de los Milagros Cáceres Cáceres
author_facet Pamela de los Milagros Pamela de los Milagros Cáceres Cáceres
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivos: Determinar cuáles son los factores asociados a muertes violentas registradas en la División Médico Legal II Tacna durante el periodo 2008-2012. Material y Método: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, longitudinal y retrospectivo. La población de estudio, estuvo constituida por la totalidad de protocolos de necropsia de muertes violentas en la División Médico Legal II Tacna, durante el periodo 2008-2012. Fueron incluidos todos aquellos expedientes cuyos diagnósticos fueron confirmados con examen anatomopatológico, protocolos de necropsia que cuenten con exámenes complementarios completos. Como instrumento se empleó una ficha de recolecta de datos. El procesamiento de los datos se realizó con el paquete estadístico SPSS 12.0, y se aplicara el valor “p”. Regresión logística para la identificación de probables variables asociadas. Resultados: Del total de muertes reportadas en los últimos cinco años el 54,5% (731) corresponden a muertes naturales y el 45,5% (611) corresponden a muertes violentas. Respecto a la causa básica de la muerte violenta, el 45,6% (278) del total de muertes violentas corresponden a suceso de tránsito, el 12,1% (74) corresponde a asfixia tóxica, el 7,7% (47) asfixia mecánica por sumersión, el 7,55 (46) asfixia mecánica por ahorcaduras. La frecuencia de muertes violentas según grupo etario, tenemos el gran grupo etario asociado a muertes violentas lo constituyen los jóvenes y los adultos, es decir las edades correspondientes entre los 22 y los 59 años. Conclusiones: La frecuencia de muertes de tipo violenta en la cuidad de Tacna, fluctúa los 45%, durante el periodo 2008-2012. La principal causa de muerte violenta la constituye los sucesos de tránsito y dentro de los factores asociados, encontramos el alcohol, grupo etario de adolescentes y jóvenes, nivel de instrucción secundaria completa, trabajadores independientes, solteros, comisaría central es quien más reporta muertes violentas.
description Objetivos: Determinar cuáles son los factores asociados a muertes violentas registradas en la División Médico Legal II Tacna durante el periodo 2008-2012. Material y Método: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, longitudinal y retrospectivo. La población de estudio, estuvo constituida por la totalidad de protocolos de necropsia de muertes violentas en la División Médico Legal II Tacna, durante el periodo 2008-2012. Fueron incluidos todos aquellos expedientes cuyos diagnósticos fueron confirmados con examen anatomopatológico, protocolos de necropsia que cuenten con exámenes complementarios completos. Como instrumento se empleó una ficha de recolecta de datos. El procesamiento de los datos se realizó con el paquete estadístico SPSS 12.0, y se aplicara el valor “p”. Regresión logística para la identificación de probables variables asociadas. Resultados: Del total de muertes reportadas en los últimos cinco años el 54,5% (731) corresponden a muertes naturales y el 45,5% (611) corresponden a muertes violentas. Respecto a la causa básica de la muerte violenta, el 45,6% (278) del total de muertes violentas corresponden a suceso de tránsito, el 12,1% (74) corresponde a asfixia tóxica, el 7,7% (47) asfixia mecánica por sumersión, el 7,55 (46) asfixia mecánica por ahorcaduras. La frecuencia de muertes violentas según grupo etario, tenemos el gran grupo etario asociado a muertes violentas lo constituyen los jóvenes y los adultos, es decir las edades correspondientes entre los 22 y los 59 años. Conclusiones: La frecuencia de muertes de tipo violenta en la cuidad de Tacna, fluctúa los 45%, durante el periodo 2008-2012. La principal causa de muerte violenta la constituye los sucesos de tránsito y dentro de los factores asociados, encontramos el alcohol, grupo etario de adolescentes y jóvenes, nivel de instrucción secundaria completa, trabajadores independientes, solteros, comisaría central es quien más reporta muertes violentas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/555
10.33326/26176068.2014.2.555
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/555
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2014.2.555
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/555/802
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 8 Núm. 2 (2014): Revista Médica Basadrina; 30-33
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2014.2
reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
collection Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701202499740893184
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).