Políticas públicas para disminuir las muertes violentas contra las mujeres en el Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la aplicación de políticas públicas preventivas del Estado contribuiría con la reducción de las muertes violentas contra las mujeres en el Perú. Materiales y Métodos: Investigación de tipo básico puro, de pensamiento crítico reflexivo cuyo resultado es propiciar y/o aportar nuevos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10397 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10397 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Política preventiva Muerte violenta Violencia contra la mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar la aplicación de políticas públicas preventivas del Estado contribuiría con la reducción de las muertes violentas contra las mujeres en el Perú. Materiales y Métodos: Investigación de tipo básico puro, de pensamiento crítico reflexivo cuyo resultado es propiciar y/o aportar nuevos conocimientos, de enfoque mixto cuantitativamente se tiene una población y muestra de estudio (tabulaciones y gráficos), cualitativos, valorados e interpretados subjetivamente por el tesista, la observación rigurosa del comportamiento de las variables sin manipularlas (no experimental). Resultados: Los indicies de violencia contra las mujeres viene incrementándose año tras año, de 136 feminicidios que se registraron durante el año 2021, para el 2022 se incrementó a 147 y de enero al 10 de setiembre 2023 se habían materializado 110 muertes violentas de mujeres, a razón de tres homicidios por semana, según datos detallados por el Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Conclusiones: 60 %, la política gubernamental debe ser más exigente con la Ley 30364 en el extremo de la prevención del delito, reorientando cambios sustanciales socioculturales, mayor empatía multinstitucional que garanticen atención oportuna y recuperación total de las agredidas. También que, 60 %, la aplicación de políticas públicas preventivas del Estado si contribuiría con la reducción de las muertes violentas contra las mujeres en el Perú, tenemos mecanismos preventivos eficaces en el extremo de la Ley 30364. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).