Propuesta de aplicación de la herramienta m-chat (cuestionario de autismo en la infancia- modificado) en el control de crecimiento y desarrollo y su relacion con la deteccion precoz de transtorno del espectro autista en niños de 18,24 y 30 meses

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: El autismo se caracteriza por un amplio espectro de limitaciones graves en diversos aspectos fundamentales en el desarrollo: la capacidad imaginativa, el comportamiento, la comunicación, y la interacción social recíproca. Para diagnosticar el trastorno del espectro autista (TEA), debe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: María Soledad Porras Roque, María Lourdes Vargas Salcedo, Aracely Leslie Paniagua Nina, Monica Esther Cormilluni Layme, Esthefani del Rosario Ticona Choqueña, Ambar Estefany Usecca Ramos, Wendy Maribel Cárdenas Quispe
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/621
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autismo
Desarrollo infantil
Lactante
Preescolar
id 2077-0014_444a7e12c6a905b51acca4a32eb6aa54
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/621
network_acronym_str 2077-0014
repository_id_str
network_name_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
spelling Propuesta de aplicación de la herramienta m-chat (cuestionario de autismo en la infancia- modificado) en el control de crecimiento y desarrollo y su relacion con la deteccion precoz de transtorno del espectro autista en niños de 18,24 y 30 mesesMaría Soledad Porras RoqueMaría Lourdes Vargas SalcedoAracely Leslie Paniagua NinaMonica Esther Cormilluni LaymeEsthefani del Rosario Ticona ChoqueñaAmbar Estefany Usecca RamosWendy Maribel Cárdenas QuispeAutismoDesarrollo infantilLactantePreescolarINTRODUCCIÓN: El autismo se caracteriza por un amplio espectro de limitaciones graves en diversos aspectos fundamentales en el desarrollo: la capacidad imaginativa, el comportamiento, la comunicación, y la interacción social recíproca. Para diagnosticar el trastorno del espectro autista (TEA), debe darse desordenes sintomáticos del comportamiento en todos los ámbitos mencionados anteriormente antes de la edad de 3 años; El objetivo de la Herramienta M-CHAT es detectar tantos casos de riesgo de TEA como sea posible, consideramos importante para el profesional de enfermería ya que estamos llamados a contribuir en el desarrollo de la evaluación del control de Crecimiento y Desarrollo del niño sano. MATERIAL Y MÉTODOS: Es un estudio Cuantitativo de diseño no experimental de corte transversal descriptivo, cuya muestra fue de 328 niños, la recolección se realizó en cada Establecimiento de Salud de la provincia de Tacna, con el cuestionario Herramienta M - CHAT. RESULTADOS: se determinó la validez de la herramienta M-chat a través del alfa de cronbach (0,986) y se realizó la detección precoz del TEA mediante la aplicación de la herramienta M – CHAT donde el 66.2% de los niños se encuentra en BAJO RIESGO y el 33.84% se encuentra en MEDIANA RIESGO de trastorno del espectro autista. CONCLUSION: La aplicación de la Herramienta MCHAT en el control de crecimiento y desarrollo del niño es factible para la detección precoz de TEA.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/62110.33326/26176068.2017.2.621Revista Médica Basadrina; Vol. 11 Núm. 2 (2017): Revista Médica Basadrina; 30-362617-60682077-001410.33326/26176068.2017.2reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/621/635Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T17:21:28Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de aplicación de la herramienta m-chat (cuestionario de autismo en la infancia- modificado) en el control de crecimiento y desarrollo y su relacion con la deteccion precoz de transtorno del espectro autista en niños de 18,24 y 30 meses
title Propuesta de aplicación de la herramienta m-chat (cuestionario de autismo en la infancia- modificado) en el control de crecimiento y desarrollo y su relacion con la deteccion precoz de transtorno del espectro autista en niños de 18,24 y 30 meses
spellingShingle Propuesta de aplicación de la herramienta m-chat (cuestionario de autismo en la infancia- modificado) en el control de crecimiento y desarrollo y su relacion con la deteccion precoz de transtorno del espectro autista en niños de 18,24 y 30 meses
María Soledad Porras Roque
Autismo
Desarrollo infantil
Lactante
Preescolar
title_short Propuesta de aplicación de la herramienta m-chat (cuestionario de autismo en la infancia- modificado) en el control de crecimiento y desarrollo y su relacion con la deteccion precoz de transtorno del espectro autista en niños de 18,24 y 30 meses
title_full Propuesta de aplicación de la herramienta m-chat (cuestionario de autismo en la infancia- modificado) en el control de crecimiento y desarrollo y su relacion con la deteccion precoz de transtorno del espectro autista en niños de 18,24 y 30 meses
title_fullStr Propuesta de aplicación de la herramienta m-chat (cuestionario de autismo en la infancia- modificado) en el control de crecimiento y desarrollo y su relacion con la deteccion precoz de transtorno del espectro autista en niños de 18,24 y 30 meses
title_full_unstemmed Propuesta de aplicación de la herramienta m-chat (cuestionario de autismo en la infancia- modificado) en el control de crecimiento y desarrollo y su relacion con la deteccion precoz de transtorno del espectro autista en niños de 18,24 y 30 meses
title_sort Propuesta de aplicación de la herramienta m-chat (cuestionario de autismo en la infancia- modificado) en el control de crecimiento y desarrollo y su relacion con la deteccion precoz de transtorno del espectro autista en niños de 18,24 y 30 meses
dc.creator.none.fl_str_mv María Soledad Porras Roque
María Lourdes Vargas Salcedo
Aracely Leslie Paniagua Nina
Monica Esther Cormilluni Layme
Esthefani del Rosario Ticona Choqueña
Ambar Estefany Usecca Ramos
Wendy Maribel Cárdenas Quispe
author María Soledad Porras Roque
author_facet María Soledad Porras Roque
María Lourdes Vargas Salcedo
Aracely Leslie Paniagua Nina
Monica Esther Cormilluni Layme
Esthefani del Rosario Ticona Choqueña
Ambar Estefany Usecca Ramos
Wendy Maribel Cárdenas Quispe
author_role author
author2 María Lourdes Vargas Salcedo
Aracely Leslie Paniagua Nina
Monica Esther Cormilluni Layme
Esthefani del Rosario Ticona Choqueña
Ambar Estefany Usecca Ramos
Wendy Maribel Cárdenas Quispe
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Autismo
Desarrollo infantil
Lactante
Preescolar
topic Autismo
Desarrollo infantil
Lactante
Preescolar
dc.description.none.fl_txt_mv INTRODUCCIÓN: El autismo se caracteriza por un amplio espectro de limitaciones graves en diversos aspectos fundamentales en el desarrollo: la capacidad imaginativa, el comportamiento, la comunicación, y la interacción social recíproca. Para diagnosticar el trastorno del espectro autista (TEA), debe darse desordenes sintomáticos del comportamiento en todos los ámbitos mencionados anteriormente antes de la edad de 3 años; El objetivo de la Herramienta M-CHAT es detectar tantos casos de riesgo de TEA como sea posible, consideramos importante para el profesional de enfermería ya que estamos llamados a contribuir en el desarrollo de la evaluación del control de Crecimiento y Desarrollo del niño sano. MATERIAL Y MÉTODOS: Es un estudio Cuantitativo de diseño no experimental de corte transversal descriptivo, cuya muestra fue de 328 niños, la recolección se realizó en cada Establecimiento de Salud de la provincia de Tacna, con el cuestionario Herramienta M - CHAT. RESULTADOS: se determinó la validez de la herramienta M-chat a través del alfa de cronbach (0,986) y se realizó la detección precoz del TEA mediante la aplicación de la herramienta M – CHAT donde el 66.2% de los niños se encuentra en BAJO RIESGO y el 33.84% se encuentra en MEDIANA RIESGO de trastorno del espectro autista. CONCLUSION: La aplicación de la Herramienta MCHAT en el control de crecimiento y desarrollo del niño es factible para la detección precoz de TEA.
description INTRODUCCIÓN: El autismo se caracteriza por un amplio espectro de limitaciones graves en diversos aspectos fundamentales en el desarrollo: la capacidad imaginativa, el comportamiento, la comunicación, y la interacción social recíproca. Para diagnosticar el trastorno del espectro autista (TEA), debe darse desordenes sintomáticos del comportamiento en todos los ámbitos mencionados anteriormente antes de la edad de 3 años; El objetivo de la Herramienta M-CHAT es detectar tantos casos de riesgo de TEA como sea posible, consideramos importante para el profesional de enfermería ya que estamos llamados a contribuir en el desarrollo de la evaluación del control de Crecimiento y Desarrollo del niño sano. MATERIAL Y MÉTODOS: Es un estudio Cuantitativo de diseño no experimental de corte transversal descriptivo, cuya muestra fue de 328 niños, la recolección se realizó en cada Establecimiento de Salud de la provincia de Tacna, con el cuestionario Herramienta M - CHAT. RESULTADOS: se determinó la validez de la herramienta M-chat a través del alfa de cronbach (0,986) y se realizó la detección precoz del TEA mediante la aplicación de la herramienta M – CHAT donde el 66.2% de los niños se encuentra en BAJO RIESGO y el 33.84% se encuentra en MEDIANA RIESGO de trastorno del espectro autista. CONCLUSION: La aplicación de la Herramienta MCHAT en el control de crecimiento y desarrollo del niño es factible para la detección precoz de TEA.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/621
10.33326/26176068.2017.2.621
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/621
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2017.2.621
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/621/635
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 11 Núm. 2 (2017): Revista Médica Basadrina; 30-36
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2017.2
reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
collection Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701202500394156032
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).