ARSENICO. EFECTOS SOBRE LA SALUD

Descripción del Articulo

El análisis realizado por la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA) revela que de los 12 puntos en los que se tomó la muestra, en ocho la calidad del arsénico supera el máximo permitido. 0.081, 0.083, 0.086, 0.074, 0.039, 0.093, 0.083, 0.084 miligramos de arsénico por litro de agua, son algun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alejandro Aldana Cáceres
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/569
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/569
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-0014_315e537a3cd10d4ec54d00d78579f18c
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/569
network_acronym_str 2077-0014
repository_id_str
network_name_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
spelling ARSENICO. EFECTOS SOBRE LA SALUDAlejandro Aldana CáceresEl análisis realizado por la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA) revela que de los 12 puntos en los que se tomó la muestra, en ocho la calidad del arsénico supera el máximo permitido. 0.081, 0.083, 0.086, 0.074, 0.039, 0.093, 0.083, 0.084 miligramos de arsénico por litro de agua, son algunas de las concentraciones encontradas. Estas cantidades representan un valor entre 3 y 9 veces más de lo permitido. Según el decreto supremo 031-2010 – SA, desde ser máximo 0.01 miligramos por litro.   Según la Organización Mundial de la Salud, las concentraciones mayores al límite máximo permisible, en el caso del arsénico, son asociadas a un mayor riesgo de daños severos a la salud de la población a mediano y largo plazo.   Lamentablemente la EPS emitió un comunicado en el que indica que los límites por los que ellos se guían no son los normados por la Organización Mundial de la Salud, ni por el Reglamento de Calidad del Agua que establece la legislación peruana. Ellos se guían por una resolución de la Salud Ambiental en el cual se fija 0.050 miligramos de arsénico por litro de agua, como el valor máximo permitido.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/56910.33326/26176068.2014.2.569Revista Médica Basadrina; Vol. 8 Núm. 2 (2014): Revista Médica Basadrina; 65-662617-60682077-001410.33326/26176068.2014.2reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/569/816info:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T17:21:13Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv ARSENICO. EFECTOS SOBRE LA SALUD
title ARSENICO. EFECTOS SOBRE LA SALUD
spellingShingle ARSENICO. EFECTOS SOBRE LA SALUD
Alejandro Aldana Cáceres
title_short ARSENICO. EFECTOS SOBRE LA SALUD
title_full ARSENICO. EFECTOS SOBRE LA SALUD
title_fullStr ARSENICO. EFECTOS SOBRE LA SALUD
title_full_unstemmed ARSENICO. EFECTOS SOBRE LA SALUD
title_sort ARSENICO. EFECTOS SOBRE LA SALUD
dc.creator.none.fl_str_mv Alejandro Aldana Cáceres
author Alejandro Aldana Cáceres
author_facet Alejandro Aldana Cáceres
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El análisis realizado por la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA) revela que de los 12 puntos en los que se tomó la muestra, en ocho la calidad del arsénico supera el máximo permitido. 0.081, 0.083, 0.086, 0.074, 0.039, 0.093, 0.083, 0.084 miligramos de arsénico por litro de agua, son algunas de las concentraciones encontradas. Estas cantidades representan un valor entre 3 y 9 veces más de lo permitido. Según el decreto supremo 031-2010 – SA, desde ser máximo 0.01 miligramos por litro.   Según la Organización Mundial de la Salud, las concentraciones mayores al límite máximo permisible, en el caso del arsénico, son asociadas a un mayor riesgo de daños severos a la salud de la población a mediano y largo plazo.   Lamentablemente la EPS emitió un comunicado en el que indica que los límites por los que ellos se guían no son los normados por la Organización Mundial de la Salud, ni por el Reglamento de Calidad del Agua que establece la legislación peruana. Ellos se guían por una resolución de la Salud Ambiental en el cual se fija 0.050 miligramos de arsénico por litro de agua, como el valor máximo permitido.
description El análisis realizado por la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA) revela que de los 12 puntos en los que se tomó la muestra, en ocho la calidad del arsénico supera el máximo permitido. 0.081, 0.083, 0.086, 0.074, 0.039, 0.093, 0.083, 0.084 miligramos de arsénico por litro de agua, son algunas de las concentraciones encontradas. Estas cantidades representan un valor entre 3 y 9 veces más de lo permitido. Según el decreto supremo 031-2010 – SA, desde ser máximo 0.01 miligramos por litro.   Según la Organización Mundial de la Salud, las concentraciones mayores al límite máximo permisible, en el caso del arsénico, son asociadas a un mayor riesgo de daños severos a la salud de la población a mediano y largo plazo.   Lamentablemente la EPS emitió un comunicado en el que indica que los límites por los que ellos se guían no son los normados por la Organización Mundial de la Salud, ni por el Reglamento de Calidad del Agua que establece la legislación peruana. Ellos se guían por una resolución de la Salud Ambiental en el cual se fija 0.050 miligramos de arsénico por litro de agua, como el valor máximo permitido.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/569
10.33326/26176068.2014.2.569
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/569
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2014.2.569
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/569/816
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 8 Núm. 2 (2014): Revista Médica Basadrina; 65-66
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2014.2
reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
collection Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701202499766059008
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).