SALUD MATERNO INFANTIL EN EL PERU ENDES 2000

Descripción del Articulo

Hoy en día la Salud Materno-infantil debe ser incorporada dentro del concepto de Maternidad Segura y, como tal, ser parte integrante de la Salud Reproductiva. Esta es mejor entendida como derecho de las personas. En consecuencia, la provisión de cuidados para las mujeres embarazadas y la reducción d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manuel Ticona Rendón, Diana Huanco Apaza, Carlos Ticona Paniagua
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/659
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/659
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-0014_2316808396cf0e213a4b2051ee5b02dc
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/659
network_acronym_str 2077-0014
repository_id_str
network_name_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
spelling SALUD MATERNO INFANTIL EN EL PERU ENDES 2000Manuel Ticona RendónDiana Huanco ApazaCarlos Ticona PaniaguaHoy en día la Salud Materno-infantil debe ser incorporada dentro del concepto de Maternidad Segura y, como tal, ser parte integrante de la Salud Reproductiva. Esta es mejor entendida como derecho de las personas. En consecuencia, la provisión de cuidados para las mujeres embarazadas y la reducción de la mortalidad materna e infantil deben ser vistos como una cuestión de derechos humanos y de justicia social.   La mortalidad materna e infantil representan un problema de salud pública gravitante en el país, pues constituyen una de las más altas de América Latina y porque son evitables; para reducirlas, es necesario en primer lugar un apoyo político y colectivo decidido y sostenido, reconocer que la salud materno infantil es un derecho humano, en la necesidad de invertir en servicios de atención, facilitar el acceso a los servicios, información a la mujer y su pareja, a fin de favorecer las decisiones informadas y reducir las desigualdades entre las personas.   El Ministerio de Salud ha considerado la salud materno infantil como una prioridad nacional y ha venido haciendo esfuerzos para conseguir una maternidad segura que asegure bienestar a la madre y su niño y contribuya a reducir las cifras de mortalidad materna e infantil.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/65910.33326/26176068.2001.1.659Revista Médica Basadrina; Vol. 1 Núm. 1 (2001): Revista Médica Basadrina; 52-532617-60682077-001410.33326/26176068.2001.1reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/659/672Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T17:21:28Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv SALUD MATERNO INFANTIL EN EL PERU ENDES 2000
title SALUD MATERNO INFANTIL EN EL PERU ENDES 2000
spellingShingle SALUD MATERNO INFANTIL EN EL PERU ENDES 2000
Manuel Ticona Rendón
title_short SALUD MATERNO INFANTIL EN EL PERU ENDES 2000
title_full SALUD MATERNO INFANTIL EN EL PERU ENDES 2000
title_fullStr SALUD MATERNO INFANTIL EN EL PERU ENDES 2000
title_full_unstemmed SALUD MATERNO INFANTIL EN EL PERU ENDES 2000
title_sort SALUD MATERNO INFANTIL EN EL PERU ENDES 2000
dc.creator.none.fl_str_mv Manuel Ticona Rendón
Diana Huanco Apaza
Carlos Ticona Paniagua
author Manuel Ticona Rendón
author_facet Manuel Ticona Rendón
Diana Huanco Apaza
Carlos Ticona Paniagua
author_role author
author2 Diana Huanco Apaza
Carlos Ticona Paniagua
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Hoy en día la Salud Materno-infantil debe ser incorporada dentro del concepto de Maternidad Segura y, como tal, ser parte integrante de la Salud Reproductiva. Esta es mejor entendida como derecho de las personas. En consecuencia, la provisión de cuidados para las mujeres embarazadas y la reducción de la mortalidad materna e infantil deben ser vistos como una cuestión de derechos humanos y de justicia social.   La mortalidad materna e infantil representan un problema de salud pública gravitante en el país, pues constituyen una de las más altas de América Latina y porque son evitables; para reducirlas, es necesario en primer lugar un apoyo político y colectivo decidido y sostenido, reconocer que la salud materno infantil es un derecho humano, en la necesidad de invertir en servicios de atención, facilitar el acceso a los servicios, información a la mujer y su pareja, a fin de favorecer las decisiones informadas y reducir las desigualdades entre las personas.   El Ministerio de Salud ha considerado la salud materno infantil como una prioridad nacional y ha venido haciendo esfuerzos para conseguir una maternidad segura que asegure bienestar a la madre y su niño y contribuya a reducir las cifras de mortalidad materna e infantil.
description Hoy en día la Salud Materno-infantil debe ser incorporada dentro del concepto de Maternidad Segura y, como tal, ser parte integrante de la Salud Reproductiva. Esta es mejor entendida como derecho de las personas. En consecuencia, la provisión de cuidados para las mujeres embarazadas y la reducción de la mortalidad materna e infantil deben ser vistos como una cuestión de derechos humanos y de justicia social.   La mortalidad materna e infantil representan un problema de salud pública gravitante en el país, pues constituyen una de las más altas de América Latina y porque son evitables; para reducirlas, es necesario en primer lugar un apoyo político y colectivo decidido y sostenido, reconocer que la salud materno infantil es un derecho humano, en la necesidad de invertir en servicios de atención, facilitar el acceso a los servicios, información a la mujer y su pareja, a fin de favorecer las decisiones informadas y reducir las desigualdades entre las personas.   El Ministerio de Salud ha considerado la salud materno infantil como una prioridad nacional y ha venido haciendo esfuerzos para conseguir una maternidad segura que asegure bienestar a la madre y su niño y contribuya a reducir las cifras de mortalidad materna e infantil.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/659
10.33326/26176068.2001.1.659
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/659
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2001.1.659
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/659/672
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 1 Núm. 1 (2001): Revista Médica Basadrina; 52-53
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2001.1
reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
collection Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701202500488527872
score 13.890295
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).