Factores materno-infantiles asociados a infecciones respiratorias agudas en niños menores de 5 años en el Perú según ENDES 2021

Descripción del Articulo

Introducción: Las infecciones respiratorias agudas son la causa de muerte en 4,3 millones de niños menores de 5 años, lo que representa el 30% de todas las muertes anuales de niños en este grupo de edad. Objetivo: Determinar los factores materno-infantiles asociados a las infecciones respiratorias a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Napán Villalobos, Christiam Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones respiratorias
Factores precipitantes
Salud infantil
Perú
Encuestas de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: Las infecciones respiratorias agudas son la causa de muerte en 4,3 millones de niños menores de 5 años, lo que representa el 30% de todas las muertes anuales de niños en este grupo de edad. Objetivo: Determinar los factores materno-infantiles asociados a las infecciones respiratorias agudas en menores de 5 años en el Perú, según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud Familia (ENDES) 2021. Materiales y Métodos: Estudio transversal analítico, descriptivo, observacional y retrospectivo, realizado mediante base secundaria de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2021, los datos recopilados corresponden a módulos enfocados en niños menores de 5 años en Perú, estos fueron procesados con el software estadístico SPSS versión 21, utilizando la razón de prevalencia a través del modelo de regresión de Poisson con varianza robusta. Resultados: Las madres adultas (RP = 0,871 e IC = 0,761 – 0,998) resultaron ser un factor protector frente a las infecciones respiratorias agudas, mientras que las madres adolescentes (RP = 1,331 e IC = 1,057 – 1,677) resultaron ser un factor de riesgo aumentando la prevalencia, lo mismo que las madres que sólo alcanzaron los niveles de estudios secundaria (RP = 1,326 e IC = 1,164 – 1,512) y primaria (RP = 1,418 e IC = 1,197 – 1,681), la adición de casos también se da en Selva (RP = 1,487 e IC = 1,255 – 1,762) y en niños varones (RP = 1,120 e IC = 1,008 – 1,245). Conclusiones: Se encontró asociación significativa entre las madres adolescente, las que sólo alcanzaron los niveles de estudios secundaria y primaria, la región de residencia de la madre y el niño en la Selva además del sexo masculino del infante con las Infecciones Respiratorias Agudas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).