POSICIÓN DE LA ARTERIA ALVEOLAR POSTERO SUPERIOR EN RELACIÓN A LA PARED LATERAL DEL SENO MAXILAR, EN IMÁGENES TOMOGRÁFICAS DE PACIENTES DE LA CONSULTA PRIVADA, TACNA 2013
Descripción del Articulo
Introducción: Tras la pérdida de los dientes, la altura del sector posterior del maxilar disminuye a causa de la reabsorción ósea y la neumatización del seno maxilar. Existen terapias, como el levantamiento de seno con acceso lateral, con el fin de aumentar la disponibilidad ósea para permitir la co...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:unjbg_revistas.localhost:article/553 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/553 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2077-0014_2169faf10fb1d21801fea99b572b9325 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:unjbg_revistas.localhost:article/553 |
| network_acronym_str |
2077-0014 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
| spelling |
POSICIÓN DE LA ARTERIA ALVEOLAR POSTERO SUPERIOR EN RELACIÓN A LA PARED LATERAL DEL SENO MAXILAR, EN IMÁGENES TOMOGRÁFICAS DE PACIENTES DE LA CONSULTA PRIVADA, TACNA 2013Marco Antonio Calle ZambranoLuis Alberto Alarico CohailaIntroducción: Tras la pérdida de los dientes, la altura del sector posterior del maxilar disminuye a causa de la reabsorción ósea y la neumatización del seno maxilar. Existen terapias, como el levantamiento de seno con acceso lateral, con el fin de aumentar la disponibilidad ósea para permitir la colocación de un implante dental. Se debe tener en cuenta la presencia o no de la arterial alveolar posterosuperior, pues muchas veces discurre por la pared lateral del seno, pudiendo ser seccionada en la osteotomía realizada en dichas técnicas, desencadenando hemorragias intra o postoperatorias. Objetivo: Evaluar la posición de la AAPS en relación a la pared lateral del seno maxilar. Material y Método: Se evaluaron las tomografías computarizadas cone beam de 31 pacientes. Se midieron distancias desde la cresta al piso del seno al borde inferior de la AAPS, y su posición medio lateral. Resultados: En 47 tomografías la borde inferior de la AAPS fue 7,75mm+-7,60mm, con posición prevalente en el tercio medio (70.2%). En cuanto a la posición medio lateral de la AAPS fue intraósea en 63,8%. Conclusiones: Se recomienda el uso de TCCB como de rutina, previo a la elevación de seno maxilar, para evidencia el recorrido de la AAPS.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/55310.33326/26176068.2014.2.553Revista Médica Basadrina; Vol. 8 Núm. 2 (2014): Revista Médica Basadrina; 22-252617-60682077-001410.33326/26176068.2014.2reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/553/800info:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T17:21:13Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
POSICIÓN DE LA ARTERIA ALVEOLAR POSTERO SUPERIOR EN RELACIÓN A LA PARED LATERAL DEL SENO MAXILAR, EN IMÁGENES TOMOGRÁFICAS DE PACIENTES DE LA CONSULTA PRIVADA, TACNA 2013 |
| title |
POSICIÓN DE LA ARTERIA ALVEOLAR POSTERO SUPERIOR EN RELACIÓN A LA PARED LATERAL DEL SENO MAXILAR, EN IMÁGENES TOMOGRÁFICAS DE PACIENTES DE LA CONSULTA PRIVADA, TACNA 2013 |
| spellingShingle |
POSICIÓN DE LA ARTERIA ALVEOLAR POSTERO SUPERIOR EN RELACIÓN A LA PARED LATERAL DEL SENO MAXILAR, EN IMÁGENES TOMOGRÁFICAS DE PACIENTES DE LA CONSULTA PRIVADA, TACNA 2013 Marco Antonio Calle Zambrano |
| title_short |
POSICIÓN DE LA ARTERIA ALVEOLAR POSTERO SUPERIOR EN RELACIÓN A LA PARED LATERAL DEL SENO MAXILAR, EN IMÁGENES TOMOGRÁFICAS DE PACIENTES DE LA CONSULTA PRIVADA, TACNA 2013 |
| title_full |
POSICIÓN DE LA ARTERIA ALVEOLAR POSTERO SUPERIOR EN RELACIÓN A LA PARED LATERAL DEL SENO MAXILAR, EN IMÁGENES TOMOGRÁFICAS DE PACIENTES DE LA CONSULTA PRIVADA, TACNA 2013 |
| title_fullStr |
POSICIÓN DE LA ARTERIA ALVEOLAR POSTERO SUPERIOR EN RELACIÓN A LA PARED LATERAL DEL SENO MAXILAR, EN IMÁGENES TOMOGRÁFICAS DE PACIENTES DE LA CONSULTA PRIVADA, TACNA 2013 |
| title_full_unstemmed |
POSICIÓN DE LA ARTERIA ALVEOLAR POSTERO SUPERIOR EN RELACIÓN A LA PARED LATERAL DEL SENO MAXILAR, EN IMÁGENES TOMOGRÁFICAS DE PACIENTES DE LA CONSULTA PRIVADA, TACNA 2013 |
| title_sort |
POSICIÓN DE LA ARTERIA ALVEOLAR POSTERO SUPERIOR EN RELACIÓN A LA PARED LATERAL DEL SENO MAXILAR, EN IMÁGENES TOMOGRÁFICAS DE PACIENTES DE LA CONSULTA PRIVADA, TACNA 2013 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Marco Antonio Calle Zambrano Luis Alberto Alarico Cohaila |
| author |
Marco Antonio Calle Zambrano |
| author_facet |
Marco Antonio Calle Zambrano Luis Alberto Alarico Cohaila |
| author_role |
author |
| author2 |
Luis Alberto Alarico Cohaila |
| author2_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: Tras la pérdida de los dientes, la altura del sector posterior del maxilar disminuye a causa de la reabsorción ósea y la neumatización del seno maxilar. Existen terapias, como el levantamiento de seno con acceso lateral, con el fin de aumentar la disponibilidad ósea para permitir la colocación de un implante dental. Se debe tener en cuenta la presencia o no de la arterial alveolar posterosuperior, pues muchas veces discurre por la pared lateral del seno, pudiendo ser seccionada en la osteotomía realizada en dichas técnicas, desencadenando hemorragias intra o postoperatorias. Objetivo: Evaluar la posición de la AAPS en relación a la pared lateral del seno maxilar. Material y Método: Se evaluaron las tomografías computarizadas cone beam de 31 pacientes. Se midieron distancias desde la cresta al piso del seno al borde inferior de la AAPS, y su posición medio lateral. Resultados: En 47 tomografías la borde inferior de la AAPS fue 7,75mm+-7,60mm, con posición prevalente en el tercio medio (70.2%). En cuanto a la posición medio lateral de la AAPS fue intraósea en 63,8%. Conclusiones: Se recomienda el uso de TCCB como de rutina, previo a la elevación de seno maxilar, para evidencia el recorrido de la AAPS. |
| description |
Introducción: Tras la pérdida de los dientes, la altura del sector posterior del maxilar disminuye a causa de la reabsorción ósea y la neumatización del seno maxilar. Existen terapias, como el levantamiento de seno con acceso lateral, con el fin de aumentar la disponibilidad ósea para permitir la colocación de un implante dental. Se debe tener en cuenta la presencia o no de la arterial alveolar posterosuperior, pues muchas veces discurre por la pared lateral del seno, pudiendo ser seccionada en la osteotomía realizada en dichas técnicas, desencadenando hemorragias intra o postoperatorias. Objetivo: Evaluar la posición de la AAPS en relación a la pared lateral del seno maxilar. Material y Método: Se evaluaron las tomografías computarizadas cone beam de 31 pacientes. Se midieron distancias desde la cresta al piso del seno al borde inferior de la AAPS, y su posición medio lateral. Resultados: En 47 tomografías la borde inferior de la AAPS fue 7,75mm+-7,60mm, con posición prevalente en el tercio medio (70.2%). En cuanto a la posición medio lateral de la AAPS fue intraósea en 63,8%. Conclusiones: Se recomienda el uso de TCCB como de rutina, previo a la elevación de seno maxilar, para evidencia el recorrido de la AAPS. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/553 10.33326/26176068.2014.2.553 |
| url |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/553 |
| identifier_str_mv |
10.33326/26176068.2014.2.553 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/553/800 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Basadrina; Vol. 8 Núm. 2 (2014): Revista Médica Basadrina; 22-25 2617-6068 2077-0014 10.33326/26176068.2014.2 reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| reponame_str |
Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
| collection |
Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701202499735650304 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).