Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Luis Alberto Alarico Cohaila', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo del estudio, se centró en determinar la eficacia del articulador semiajustable frente a un método convencional para el diagnóstico ortodóncico en el Centro Ortodóncico de la ciudad de Tacna, en el año 2010. Se aplicó el articulador semiajustable para el diagnóstico de maloclusiones sagitales, verticales y transversales a 32 pacientes de ambos sexos. El grupo de estudio también fue el grupo de comparación (control). Entre los principales resultados, se tiene que el articulador presenta una eficacia total promedio para el diagnóstico ortodóncico de 32 y una ineficacia promedio de 0; mientras que el método convencional presenta una eficacia promedio 29.66 para el diagnóstico de las maloclusiones transversales; 22.5 para las maloclusiones verticales y de 21.33 para las sagitales, y una ineficacia total promedio de 10.66 para el diagnóstico de las maloclusiones sagi...
2
artículo
Se reporta un caso de una paciente de 20 años de edad con marcada protrusión maxilar, biprotrusión labial y deglución atípica, cuyo motivo de consulta es mejorar la Estética Facial. Razón de gran importancia en nuestra sociedad, pues un problema estético con seguridad ocasiona problemas psicológicos y funcionales serios.
3
artículo
El apiñamiento severo de las piezas antero superiores más allá de provocar los problemas estomatognáticos de función y estética, acarrea problemas psicosociales en quienes lo poseen, sobre todo si son tratados tempranamente, es ahí donde radica la importancia de un buen diagnóstico y manejo del caso. Este artículo describe un caso clínico de un paciente de sexo femenino con 14 años de edad, con apiñamiento severo de las piezas anterosuperiores e inferiores, piezas dentarias que fueron incorporadas al arco dentario por mecanismo ortodóntica con alambres ligeros. Las fases del tratamiento tuvieron un resultado estético exitoso, con oclusión funcional.
4
artículo
Objetivo: Determinar el estado gingival y necesidad de tratamiento en los pacientes pediátricos de la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Material y método: El tipo de investigación es relacional, de naturaleza descriptiva relacional, debido a que está basado en medir las propiedades de las variables a estudiar: estado gingival y necesidad de tratamiento. La población de estudio está representada por los pacientes pediátricos de la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann La información se procesó electrónicamente, utilizando para ello el programa Microsoft Excel versión XP bajo ambiente Windows, SPSS (versión 15) para presentar los ítems mediante gráficas y, al mismo tiempo estimar las frecuencias absolutas y relativas de cada reactivo para describir las variables a estudiar. Hipóstasis: Dado que el est...
5
artículo
El objetivo de este reporte es describir el alargamiento coronario y remodelado óseo como alternativa a un manejo estético periodontal, soportado en una revisión bibliográfica actualizada. Actualmente la cooperación interdisciplinaria para tratamientos ortodóncicos y periodontales son beneficiosos para personas con sonrisas y dentaduras poco atrayentes estéticamente. Los procedimientos de alargamiento coronario y el remodelado óseo son parte de un tratamiento realizado para mejorar los inconvenientes de las sonrisas gingivales. Los beneficios de estos procedimientos periodontales en pacientes portadores de aparatología fija ortodóncica son notorios y han mejorado en gran medida su autoestima. Se reporta el caso clínico de una paciente femenina de 46 años de edad con una sobremordida acentuada y aparatología fija en el arco inferior que exhibe una sonrisa gingival. Conclusió...
6
artículo
Introducción: Tras la pérdida de los dientes, la altura del sector posterior del maxilar disminuye a causa de la reabsorción ósea y la neumatización del seno maxilar. Existen terapias, como el levantamiento de seno con acceso lateral, con el fin de aumentar la disponibilidad ósea para permitir la colocación de un implante dental. Se debe tener en cuenta la presencia o no de la arterial alveolar posterosuperior, pues muchas veces discurre por la pared lateral del seno, pudiendo ser seccionada en la osteotomía realizada en dichas técnicas, desencadenando hemorragias intra o postoperatorias. Objetivo: Evaluar la posición de la AAPS en relación a la pared lateral del seno maxilar. Material y Método: Se evaluaron las tomografías computarizadas cone beam de 31 pacientes. Se midieron distancias desde la cresta al piso del seno al borde inferior de la AAPS, y su posición medio late...