INFLUENCIA DE LAS CARACTERISTICAS ACADÉMICAS Y SOCIO DEMOGRÁFICAS EN LA PRESENCIA DE ESTRÉS Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DE MEDICINA HUMANA DE LA UNJBG DE TACNA - 2009

Descripción del Articulo

Las altas exigencias neuro psíquicas en el estudio de la profesión médica ha conducido al desarrollo de estrategias de evaluación de los resultados de las cargas de trabajo, del esfuerzo mental volcado a la actividad intelectual y de la salud. De esta forma, se plantea que el estrés es un problema g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: José Luis Gómez Molina, Eduardo Lopez Villanueva, Julio Aguilar Vilca
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/714
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/714
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-0014_1b9f6911791a8264263fd1d90e0122e8
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/714
network_acronym_str 2077-0014
repository_id_str
network_name_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
spelling INFLUENCIA DE LAS CARACTERISTICAS ACADÉMICAS Y SOCIO DEMOGRÁFICAS EN LA PRESENCIA DE ESTRÉS Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DE MEDICINA HUMANA DE LA UNJBG DE TACNA - 2009José Luis Gómez MolinaEduardo Lopez VillanuevaJulio Aguilar VilcaLas altas exigencias neuro psíquicas en el estudio de la profesión médica ha conducido al desarrollo de estrategias de evaluación de los resultados de las cargas de trabajo, del esfuerzo mental volcado a la actividad intelectual y de la salud. De esta forma, se plantea que el estrés es un problema global y de salud pública. El presente estudio pretende determinar las características académicas y socio-demográficas que influyen en la presentación de estrés y las estrategias de afrontamiento que utilizan los estudiantes de medicina. Se realizó un estudio observacional prospectivo y transversal, participaron 171 estudiantes de medicina. La presencia de estrés se midió con el cuestionario validado del libro "Estrés y rendimiento en el trabajo"; el cual fue aplicado en el ambiente donde estudian; se aplicaron las pruebas estadísticas respectivas. El 71.93% presentaron estrés, dentro del cual el más frecuente fue el leve y moderado con 63.74% y 8.19% respectivamente, no encontrándose casos de estrés severo. Se encontró que los factores asociados a la presentación de estrés al análisis bivariado fueron: edad, sexo, condición socioeconómica, año de estudios y horario de clases (p<0.05). Y al análisis multivariado el sexo y la condición socioeconómica (p<0.05). Conclusión: Las tres cuartas partes de los estudiantes de medicina presentaron estrés. Se encontró que los factores asociados a la presentación de estrés al análisis bivariado fueron: edad, sexo, condición socioeconómica, año de estudios y horario de clases. Y al análisis multivariado el sexo y la condición socioeconómica. Las técnicas de afrontamiento que los estudiantes de medicina más utilizaron fueron escuchar música, dormir y uso de internet, mientras que las estrategias menos usadas son el uso de medicamentos, fumar y beber licor.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/71410.33326/26176068.2010.1.714Revista Médica Basadrina; Vol. 4 Núm. 1 (2010): Revista Médica Basadrina; 17-222617-60682077-001410.33326/26176068.2010.1reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/714/728Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T17:21:41Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv INFLUENCIA DE LAS CARACTERISTICAS ACADÉMICAS Y SOCIO DEMOGRÁFICAS EN LA PRESENCIA DE ESTRÉS Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DE MEDICINA HUMANA DE LA UNJBG DE TACNA - 2009
title INFLUENCIA DE LAS CARACTERISTICAS ACADÉMICAS Y SOCIO DEMOGRÁFICAS EN LA PRESENCIA DE ESTRÉS Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DE MEDICINA HUMANA DE LA UNJBG DE TACNA - 2009
spellingShingle INFLUENCIA DE LAS CARACTERISTICAS ACADÉMICAS Y SOCIO DEMOGRÁFICAS EN LA PRESENCIA DE ESTRÉS Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DE MEDICINA HUMANA DE LA UNJBG DE TACNA - 2009
José Luis Gómez Molina
title_short INFLUENCIA DE LAS CARACTERISTICAS ACADÉMICAS Y SOCIO DEMOGRÁFICAS EN LA PRESENCIA DE ESTRÉS Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DE MEDICINA HUMANA DE LA UNJBG DE TACNA - 2009
title_full INFLUENCIA DE LAS CARACTERISTICAS ACADÉMICAS Y SOCIO DEMOGRÁFICAS EN LA PRESENCIA DE ESTRÉS Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DE MEDICINA HUMANA DE LA UNJBG DE TACNA - 2009
title_fullStr INFLUENCIA DE LAS CARACTERISTICAS ACADÉMICAS Y SOCIO DEMOGRÁFICAS EN LA PRESENCIA DE ESTRÉS Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DE MEDICINA HUMANA DE LA UNJBG DE TACNA - 2009
title_full_unstemmed INFLUENCIA DE LAS CARACTERISTICAS ACADÉMICAS Y SOCIO DEMOGRÁFICAS EN LA PRESENCIA DE ESTRÉS Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DE MEDICINA HUMANA DE LA UNJBG DE TACNA - 2009
title_sort INFLUENCIA DE LAS CARACTERISTICAS ACADÉMICAS Y SOCIO DEMOGRÁFICAS EN LA PRESENCIA DE ESTRÉS Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DE MEDICINA HUMANA DE LA UNJBG DE TACNA - 2009
dc.creator.none.fl_str_mv José Luis Gómez Molina
Eduardo Lopez Villanueva
Julio Aguilar Vilca
author José Luis Gómez Molina
author_facet José Luis Gómez Molina
Eduardo Lopez Villanueva
Julio Aguilar Vilca
author_role author
author2 Eduardo Lopez Villanueva
Julio Aguilar Vilca
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Las altas exigencias neuro psíquicas en el estudio de la profesión médica ha conducido al desarrollo de estrategias de evaluación de los resultados de las cargas de trabajo, del esfuerzo mental volcado a la actividad intelectual y de la salud. De esta forma, se plantea que el estrés es un problema global y de salud pública. El presente estudio pretende determinar las características académicas y socio-demográficas que influyen en la presentación de estrés y las estrategias de afrontamiento que utilizan los estudiantes de medicina. Se realizó un estudio observacional prospectivo y transversal, participaron 171 estudiantes de medicina. La presencia de estrés se midió con el cuestionario validado del libro "Estrés y rendimiento en el trabajo"; el cual fue aplicado en el ambiente donde estudian; se aplicaron las pruebas estadísticas respectivas. El 71.93% presentaron estrés, dentro del cual el más frecuente fue el leve y moderado con 63.74% y 8.19% respectivamente, no encontrándose casos de estrés severo. Se encontró que los factores asociados a la presentación de estrés al análisis bivariado fueron: edad, sexo, condición socioeconómica, año de estudios y horario de clases (p<0.05). Y al análisis multivariado el sexo y la condición socioeconómica (p<0.05). Conclusión: Las tres cuartas partes de los estudiantes de medicina presentaron estrés. Se encontró que los factores asociados a la presentación de estrés al análisis bivariado fueron: edad, sexo, condición socioeconómica, año de estudios y horario de clases. Y al análisis multivariado el sexo y la condición socioeconómica. Las técnicas de afrontamiento que los estudiantes de medicina más utilizaron fueron escuchar música, dormir y uso de internet, mientras que las estrategias menos usadas son el uso de medicamentos, fumar y beber licor.
description Las altas exigencias neuro psíquicas en el estudio de la profesión médica ha conducido al desarrollo de estrategias de evaluación de los resultados de las cargas de trabajo, del esfuerzo mental volcado a la actividad intelectual y de la salud. De esta forma, se plantea que el estrés es un problema global y de salud pública. El presente estudio pretende determinar las características académicas y socio-demográficas que influyen en la presentación de estrés y las estrategias de afrontamiento que utilizan los estudiantes de medicina. Se realizó un estudio observacional prospectivo y transversal, participaron 171 estudiantes de medicina. La presencia de estrés se midió con el cuestionario validado del libro "Estrés y rendimiento en el trabajo"; el cual fue aplicado en el ambiente donde estudian; se aplicaron las pruebas estadísticas respectivas. El 71.93% presentaron estrés, dentro del cual el más frecuente fue el leve y moderado con 63.74% y 8.19% respectivamente, no encontrándose casos de estrés severo. Se encontró que los factores asociados a la presentación de estrés al análisis bivariado fueron: edad, sexo, condición socioeconómica, año de estudios y horario de clases (p<0.05). Y al análisis multivariado el sexo y la condición socioeconómica (p<0.05). Conclusión: Las tres cuartas partes de los estudiantes de medicina presentaron estrés. Se encontró que los factores asociados a la presentación de estrés al análisis bivariado fueron: edad, sexo, condición socioeconómica, año de estudios y horario de clases. Y al análisis multivariado el sexo y la condición socioeconómica. Las técnicas de afrontamiento que los estudiantes de medicina más utilizaron fueron escuchar música, dormir y uso de internet, mientras que las estrategias menos usadas son el uso de medicamentos, fumar y beber licor.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/714
10.33326/26176068.2010.1.714
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/714
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2010.1.714
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/714/728
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 4 Núm. 1 (2010): Revista Médica Basadrina; 17-22
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2010.1
reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
collection Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701202501049516032
score 13.994699
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).