REDUCCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LOS PACIENTES HIPERTENSOS DE CONSULTORIO EXTERNO DE CARDIOLOGÍA DEL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA DURANTE LOS AÑOS 2008-2010

Descripción del Articulo

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son un problema de salud pública mundial. Hoy en día constituyen la primera causa de enfermedad y muerte en el mundo. El objetivo del estudio es determinar la reducción de los niveles de presión arterial, colesterolemia, trigliceridemia, glicemia y rie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Felix Ancalli Calizaya, Jack Solis Berrios
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/444
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/444
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-0014_18bff5183f7aaa9b223a96c96e3ce820
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/444
network_acronym_str 2077-0014
repository_id_str
network_name_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
spelling REDUCCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LOS PACIENTES HIPERTENSOS DE CONSULTORIO EXTERNO DE CARDIOLOGÍA DEL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA DURANTE LOS AÑOS 2008-2010Felix Ancalli CalizayaJack Solis BerriosIntroducción: Las enfermedades cardiovasculares son un problema de salud pública mundial. Hoy en día constituyen la primera causa de enfermedad y muerte en el mundo. El objetivo del estudio es determinar la reducción de los niveles de presión arterial, colesterolemia, trigliceridemia, glicemia y riesgo cardiovascular estimado en los pacientes hipertensos durante los años 2008 al 2010. Material y método: Estudio descriptivo, retrospectivo y longitudinal. La muestra está conformada por 131 pacientes hipertensos que se atendieron en el consultorio de Cardiología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna. Resultados: En el año 2008 el 13% de los pacientes tenía hipertensión arterial controlada, 38,9% obesidad, 68,7% hipercolesterolemia, 47,3% hipertrigliceridemia, 7,6% hiperglicemia y 18,3% presentaba riesgo cardiovascular alto. Mientras que en el 2010: 43,5% tenía hipertensión arterial controlada, 23,6% tenía obesidad, 72,6% hipercolesterolemia, 33,6% hipertrigliceridemia, 3,8% hiperglicemia y 15,3% riesgo cardiovascular alto. Se evidenció reducción significativa de los niveles de presión arterial (p=0,000), pero incremento de los niveles de colesterol (p=0,001). El riesgo cardiovascular de los pacientes según la estratificación de Framingham no presentó variación significativa (p=0,684). Conclusiones: Los pacientes mostraron reducción significativa de los niveles de presión arterial e incremento de la colesterolemia.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/44410.33326/26176068.2011.1.444Revista Médica Basadrina; Vol. 5 Núm. 1 (2011): Revista Médica Basadrina; 19-212617-60682077-001410.33326/26176068.2011.1reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/444/438Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T17:21:13Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv REDUCCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LOS PACIENTES HIPERTENSOS DE CONSULTORIO EXTERNO DE CARDIOLOGÍA DEL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA DURANTE LOS AÑOS 2008-2010
title REDUCCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LOS PACIENTES HIPERTENSOS DE CONSULTORIO EXTERNO DE CARDIOLOGÍA DEL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA DURANTE LOS AÑOS 2008-2010
spellingShingle REDUCCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LOS PACIENTES HIPERTENSOS DE CONSULTORIO EXTERNO DE CARDIOLOGÍA DEL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA DURANTE LOS AÑOS 2008-2010
Felix Ancalli Calizaya
title_short REDUCCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LOS PACIENTES HIPERTENSOS DE CONSULTORIO EXTERNO DE CARDIOLOGÍA DEL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA DURANTE LOS AÑOS 2008-2010
title_full REDUCCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LOS PACIENTES HIPERTENSOS DE CONSULTORIO EXTERNO DE CARDIOLOGÍA DEL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA DURANTE LOS AÑOS 2008-2010
title_fullStr REDUCCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LOS PACIENTES HIPERTENSOS DE CONSULTORIO EXTERNO DE CARDIOLOGÍA DEL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA DURANTE LOS AÑOS 2008-2010
title_full_unstemmed REDUCCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LOS PACIENTES HIPERTENSOS DE CONSULTORIO EXTERNO DE CARDIOLOGÍA DEL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA DURANTE LOS AÑOS 2008-2010
title_sort REDUCCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LOS PACIENTES HIPERTENSOS DE CONSULTORIO EXTERNO DE CARDIOLOGÍA DEL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA DURANTE LOS AÑOS 2008-2010
dc.creator.none.fl_str_mv Felix Ancalli Calizaya
Jack Solis Berrios
author Felix Ancalli Calizaya
author_facet Felix Ancalli Calizaya
Jack Solis Berrios
author_role author
author2 Jack Solis Berrios
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son un problema de salud pública mundial. Hoy en día constituyen la primera causa de enfermedad y muerte en el mundo. El objetivo del estudio es determinar la reducción de los niveles de presión arterial, colesterolemia, trigliceridemia, glicemia y riesgo cardiovascular estimado en los pacientes hipertensos durante los años 2008 al 2010. Material y método: Estudio descriptivo, retrospectivo y longitudinal. La muestra está conformada por 131 pacientes hipertensos que se atendieron en el consultorio de Cardiología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna. Resultados: En el año 2008 el 13% de los pacientes tenía hipertensión arterial controlada, 38,9% obesidad, 68,7% hipercolesterolemia, 47,3% hipertrigliceridemia, 7,6% hiperglicemia y 18,3% presentaba riesgo cardiovascular alto. Mientras que en el 2010: 43,5% tenía hipertensión arterial controlada, 23,6% tenía obesidad, 72,6% hipercolesterolemia, 33,6% hipertrigliceridemia, 3,8% hiperglicemia y 15,3% riesgo cardiovascular alto. Se evidenció reducción significativa de los niveles de presión arterial (p=0,000), pero incremento de los niveles de colesterol (p=0,001). El riesgo cardiovascular de los pacientes según la estratificación de Framingham no presentó variación significativa (p=0,684). Conclusiones: Los pacientes mostraron reducción significativa de los niveles de presión arterial e incremento de la colesterolemia.
description Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son un problema de salud pública mundial. Hoy en día constituyen la primera causa de enfermedad y muerte en el mundo. El objetivo del estudio es determinar la reducción de los niveles de presión arterial, colesterolemia, trigliceridemia, glicemia y riesgo cardiovascular estimado en los pacientes hipertensos durante los años 2008 al 2010. Material y método: Estudio descriptivo, retrospectivo y longitudinal. La muestra está conformada por 131 pacientes hipertensos que se atendieron en el consultorio de Cardiología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna. Resultados: En el año 2008 el 13% de los pacientes tenía hipertensión arterial controlada, 38,9% obesidad, 68,7% hipercolesterolemia, 47,3% hipertrigliceridemia, 7,6% hiperglicemia y 18,3% presentaba riesgo cardiovascular alto. Mientras que en el 2010: 43,5% tenía hipertensión arterial controlada, 23,6% tenía obesidad, 72,6% hipercolesterolemia, 33,6% hipertrigliceridemia, 3,8% hiperglicemia y 15,3% riesgo cardiovascular alto. Se evidenció reducción significativa de los niveles de presión arterial (p=0,000), pero incremento de los niveles de colesterol (p=0,001). El riesgo cardiovascular de los pacientes según la estratificación de Framingham no presentó variación significativa (p=0,684). Conclusiones: Los pacientes mostraron reducción significativa de los niveles de presión arterial e incremento de la colesterolemia.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/444
10.33326/26176068.2011.1.444
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/444
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2011.1.444
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/444/438
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 5 Núm. 1 (2011): Revista Médica Basadrina; 19-21
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2011.1
reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
collection Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701202499579412480
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).