1
artículo
Publicado 2019
Enlace

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son un problema de salud pública mundial. Hoy en día constituyen la primera causa de enfermedad y muerte en el mundo. El objetivo del estudio es determinar la reducción de los niveles de presión arterial, colesterolemia, trigliceridemia, glicemia y riesgo cardiovascular estimado en los pacientes hipertensos durante los años 2008 al 2010. Material y método: Estudio descriptivo, retrospectivo y longitudinal. La muestra está conformada por 131 pacientes hipertensos que se atendieron en el consultorio de Cardiología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna. Resultados: En el año 2008 el 13% de los pacientes tenía hipertensión arterial controlada, 38,9% obesidad, 68,7% hipercolesterolemia, 47,3% hipertrigliceridemia, 7,6% hiperglicemia y 18,3% presentaba riesgo cardiovascular alto. Mientras que en el 2010: 43,5% tenía hipertensión ar...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

Introducción: La lactancia maternaes la forma de alimentación más adecuada en los primeros meses de vida. Debemos fomentarla mediante información y técnica de lactancia adecuada. La técnica correcta es la base de una lactancia exitosa, sin embargo, muchas madres desconocen la técnica adecuada para brindar lactancia a sus hijos. El fomento de la lactancia materna es una estrategia primordial para reducir los altos índices de morbi-mortalidad infantil. Material y Métodos: Estudio prospectivo, transversal y correlacional, desarrollado con la participación de 302 puérperas del Hospital Hipólito Unanue de Tacna atendidas durante el mes de diciembre del 2010. Se recolectó la información mediante entrevista y evaluación de la técnica de la lactancia materna según la escala de LATCH. Resultados:65 puérperas presentaron técnica de lactancia materna inadecuada, representando el ...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

Introducción: El síndrome metabólico (SM) es una enfermedad muy importante ya que constituye la base de enfermedades cardiovasculares que son las principales causas de mortalidad en la población. El objetivo del estudio es determinar la prevalencia síndrome metabólico y sus características del en las mujeres pre y post menopáusicas atendidas en el Hospital III “Daniel Alcides Carrión " de EsSalud Red Asistencial Tacna en el año 2012. Materiales y método: Estudio analítico, retrospectivo, y de corte transversal. La muestra está conformada por 298 mujeres > 3 7 años atendidas en consultorio externo de Gineco-obstetricia del Hospital III “Daniel Alcides Carrión” de EsSalud Red Asistencial Tacna en el año 2012. Resultados: La prevalencia del SM según los criterios del ATP III en las mujeres pre menopáusicas es 7,0% incrementándose a 18,5% en las post menopáusicas...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

La deshidratación hipernatrémica neonatal (DHN) durante los primeros días de vida es una enfermedad poco común pero potencialmente grave. Se considera DHN cuando los lactantes presentan signos de deshidratación, niveles séricos de sodio > 150 mEq/L y pérdida del peso de nacimiento. Objetivo: Establecer si la lactancia materna ineficaz, según la escala de LATCH, se asocia a la DHN en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna. Material y métodos: Es un estudio prospectivo, transversal y correlacional. Se evaluó la técnica de la lactancia materna según la escala de LATCH, se calculó la pérdida de peso y realizaron exámenes de sodio sérico a los recién nacidos. Resultados: Se estudiaron 235 neonatos nacidos durante el mes de febrero del 2010. La frecuencia de lactancia materna ineficaz según la escala de LATCH fue 39,1% y la frecuencia de DHN fue 9,8%. Se evidenció asociaci...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace

Los factores de riesgo cardiovascular aumentan la probabilidad de sufrir complicaciones muy graves como son la cardiopatía isquémica y accidentes cerebro-vasculares. Objetivo: Determinar la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en pobladores mayores de 18 años de la J.V. Leoncio Prado de Tacna. Material y métodos: Es un estudio prospectivo y transversal. Se estudiaron 149 pobladores de la J.V. Leoncio Prado durante los meses Enero y febrero del 2009. Se entrevistó a la población seleccionada, se realizó medición de presión arterial, evaluación nutricional y examen clínico. Además, se realizaron exámenes sanguíneos de glicemia y perfil lipídico. Resultados: De los 149 pobladores que integraron nuestro estudio, 113 pobladores (75,84%) eran de sexo femenino y36 (24,16%) de sexo masculino. La mayoría (36,2%) tenían edades entre 41-60 años, seguido de paciente...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace

Introducción: La prestación de soporte vital básico y primeros auxilios (SVB y PA) constituye una responsabilidad de los servicios básicos de salud, por tanto, sus conocimientos son indispensables para cualquier persona, y sobre todo fundamentales para los profesionales de la salud. Objetivo: Este estudio busca determinar el nivel de conocimientos sobre SVB y PA en los estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, Perú. Material y métodos: Estudio de corte transversal, que consideró como población estimada al total de estudiantes matriculados, aplicándoseles una encuesta dirigida previamente validada, que midió el nivel de conocimientos ante emergencias, clasificándose en cuatro categorías, excelente, bueno, regular o malo. Resultados: El análisis consideró a 171 cuestionarios. Del total de estudiantes encuestados, sólo 9 (5,3%)...
7
artículo
Publicado 2019
Enlace

Introducción: La hipertensión arterial (HTA) y el síndrome metabólico (SM) son enfermedades muy frecuentes que incrementan el riesgo cardiovascular. Objetivo: Establecer la asociación entre los criterios del SM y la HTA no controlada. Material y métodos: Es un estudio retrospectivo, transversal y correlacional. Se estudiaron 97 pacientes del Programa de HTA de EsSalud - Red Tacna del año 2008. Se revisaron las fichas de control de los pacientes y se elaboró una base de datos. Resultados: 84,5% de pacientes tienen control de la hipertensión arterial y 68,0% presentan síndrome metabólico. El 91,8% de pacientes tienen IMC >25 kg/m. 67,1% presentan niveles de glicemia >110 mg/dl. 39,2% tienen niveles de triglicéridos >150 mg/dl y 58,6% presentan bajos niveles de colesterol HDL. Tener IMC 125 kg/m2 no muestra evidencia de asociación con el control de la HTA (p>0,05). ...
8
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Determinar si el Chacco posee propiedades contra el daño a la mucosa gástrica en ratas. Material y métodos: Se utilizaron 41 Ratas albinas, se les administró Ácido Acetil Salid lico (AAS) y se indujo lesiones gástricas de cuarto grado según la escala Coleman. Luego se los dividió en cinco grupos: Grupo Ase les administró agua destilada; al grupo B se administró la concentración de Chacco (dosis simple) y grupo C Chacco (dosis doble); al grupo D se administró Sucralfato y al grupo E administró Hidróxido de Aluminio. Posteriormente se evaluaron las mucosas gástricas según la escala de Colman para lesiones macroscópicas y escala de Lacy e Ito para lesiones microscópicas. Resultados: Los grupos que recibieron Chacco, Hidróxido de Aluminio y Sucralfato presentaron lesiones macroscópicas < 1 según Coleman, y lesiones microscópicas =O según Lacy e Ro. El grup...