CRITERIOS DE SÍNDROME METABÓLICO ASOCIADOS AL CONTROL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LOS PACIENTES HIPERTENSOS DE ESSALUD TACNA 2008
Descripción del Articulo
Introducción: La hipertensión arterial (HTA) y el síndrome metabólico (SM) son enfermedades muy frecuentes que incrementan el riesgo cardiovascular. Objetivo: Establecer la asociación entre los criterios del SM y la HTA no controlada. Material y métodos: Es un estudio retrospectivo, transversal y co...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unjbg_revistas.localhost:article/697 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/697 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Introducción: La hipertensión arterial (HTA) y el síndrome metabólico (SM) son enfermedades muy frecuentes que incrementan el riesgo cardiovascular. Objetivo: Establecer la asociación entre los criterios del SM y la HTA no controlada. Material y métodos: Es un estudio retrospectivo, transversal y correlacional. Se estudiaron 97 pacientes del Programa de HTA de EsSalud - Red Tacna del año 2008. Se revisaron las fichas de control de los pacientes y se elaboró una base de datos. Resultados: 84,5% de pacientes tienen control de la hipertensión arterial y 68,0% presentan síndrome metabólico. El 91,8% de pacientes tienen IMC >25 kg/m. 67,1% presentan niveles de glicemia >110 mg/dl. 39,2% tienen niveles de triglicéridos >150 mg/dl y 58,6% presentan bajos niveles de colesterol HDL. Tener IMC 125 kg/m2 no muestra evidencia de asociación con el control de la HTA (p>0,05). Tampoco glicemia >110 mg/dl (p=0,667), triglicéridos >150 mg/dl (y p=0,915) o colesterol HDL <40/50 mg/dl (p=0,484). Conclusiones: No existe asociación significativa entre criterios del síndrome metabólico y la hipertensión arterial no controlada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).