INDICE DE CPOD DE LAS GESTANTES DEL C. S. METROPOLITANO MINSA DE ENERO A JULIO 2003

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como finalidad determinar, Qué tan alta es esta incidencia en la jurisdicción del Centro de Salud Metropolitano que representa porcentualmente a las gestantes de la Región. Teniendo en cuenta que las gestantes, ha sido el grupo humano que ha sufrido las más altas incidencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carlos Valdivia Silva, Giovanni Zárate Pinto, Carlos Garcia Pango
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/681
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/681
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-0014_1733e34acacbb3389d8c8832f3db5538
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/681
network_acronym_str 2077-0014
repository_id_str
network_name_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
spelling INDICE DE CPOD DE LAS GESTANTES DEL C. S. METROPOLITANO MINSA DE ENERO A JULIO 2003Carlos Valdivia SilvaGiovanni Zárate PintoCarlos Garcia PangoEl presente estudio tiene como finalidad determinar, Qué tan alta es esta incidencia en la jurisdicción del Centro de Salud Metropolitano que representa porcentualmente a las gestantes de la Región. Teniendo en cuenta que las gestantes, ha sido el grupo humano que ha sufrido las más altas incidencias de caries al nivel de muchas comunidades.   Para ello utilizamos instrumentos debidamente validados a través de la aplicación del índice de caries (CPO) en las gestantes que acuden al CS Metropolitano, durante los meses de enero a Julio del 2003.   Realizando un estudio descriptivo, transversal retrospectivo. Tomando como muestra al 100% de las gestantes examinadas en el servicio de Odontología del CS Metropolitano, que acuden entre enero a Julio del 2003.   Finalmente podemos concluir que el mejor índice de CPOD es el del grupo de 20 a 25 años de edad; que tiene el más bajo (CPOD =12.61).   Según el trimestre en que la gestante acudió a consulta, el índice más alto corresponde al grupo de madres que acudieron en el segundo trimestre de embarazo mayores de 30 años, con un 17.80; más alto que el promedio general que es de 14.40. El más bajo es el de las madres que acudieron el primer trimestre y corresponde al grupo etáreo de 20 a 25 años de edad, marcando una clara diferencia.   En lo relacionado a la higiene oral, el índice más alto corresponde al grupo que ocasionalmente se higienizaba del tercer grupo etáreo (31 a más años) con un índice CPOD de 16.64.   Frente a esto recomendamos: Trabajar en forma preventiva en los centros Universitarios e Institutos Superiores. No sólo en colegios. Tal vez las preocupaciones y estados psicológicos de las madres solteras influyan en el cuidado de la cavidad bucal durante el embarazo, es por ello menester trabajar en forma progresiva en estas madres a través de charlas educativas tanto por el Psicólogo como por el Odontólogo en las sesiones de psicoprofilaxis. Urge un replanteamiento de las actividades preventivas para bajar el alto índice de caries en gestantes.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/68110.33326/26176068.2004.1.681Revista Médica Basadrina; Vol. 2 Núm. 1 (2004): Revista Médica Basadrina; 84-862617-60682077-001410.33326/26176068.2004.1reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/681/695Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T17:21:28Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv INDICE DE CPOD DE LAS GESTANTES DEL C. S. METROPOLITANO MINSA DE ENERO A JULIO 2003
title INDICE DE CPOD DE LAS GESTANTES DEL C. S. METROPOLITANO MINSA DE ENERO A JULIO 2003
spellingShingle INDICE DE CPOD DE LAS GESTANTES DEL C. S. METROPOLITANO MINSA DE ENERO A JULIO 2003
Carlos Valdivia Silva
title_short INDICE DE CPOD DE LAS GESTANTES DEL C. S. METROPOLITANO MINSA DE ENERO A JULIO 2003
title_full INDICE DE CPOD DE LAS GESTANTES DEL C. S. METROPOLITANO MINSA DE ENERO A JULIO 2003
title_fullStr INDICE DE CPOD DE LAS GESTANTES DEL C. S. METROPOLITANO MINSA DE ENERO A JULIO 2003
title_full_unstemmed INDICE DE CPOD DE LAS GESTANTES DEL C. S. METROPOLITANO MINSA DE ENERO A JULIO 2003
title_sort INDICE DE CPOD DE LAS GESTANTES DEL C. S. METROPOLITANO MINSA DE ENERO A JULIO 2003
dc.creator.none.fl_str_mv Carlos Valdivia Silva
Giovanni Zárate Pinto
Carlos Garcia Pango
author Carlos Valdivia Silva
author_facet Carlos Valdivia Silva
Giovanni Zárate Pinto
Carlos Garcia Pango
author_role author
author2 Giovanni Zárate Pinto
Carlos Garcia Pango
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio tiene como finalidad determinar, Qué tan alta es esta incidencia en la jurisdicción del Centro de Salud Metropolitano que representa porcentualmente a las gestantes de la Región. Teniendo en cuenta que las gestantes, ha sido el grupo humano que ha sufrido las más altas incidencias de caries al nivel de muchas comunidades.   Para ello utilizamos instrumentos debidamente validados a través de la aplicación del índice de caries (CPO) en las gestantes que acuden al CS Metropolitano, durante los meses de enero a Julio del 2003.   Realizando un estudio descriptivo, transversal retrospectivo. Tomando como muestra al 100% de las gestantes examinadas en el servicio de Odontología del CS Metropolitano, que acuden entre enero a Julio del 2003.   Finalmente podemos concluir que el mejor índice de CPOD es el del grupo de 20 a 25 años de edad; que tiene el más bajo (CPOD =12.61).   Según el trimestre en que la gestante acudió a consulta, el índice más alto corresponde al grupo de madres que acudieron en el segundo trimestre de embarazo mayores de 30 años, con un 17.80; más alto que el promedio general que es de 14.40. El más bajo es el de las madres que acudieron el primer trimestre y corresponde al grupo etáreo de 20 a 25 años de edad, marcando una clara diferencia.   En lo relacionado a la higiene oral, el índice más alto corresponde al grupo que ocasionalmente se higienizaba del tercer grupo etáreo (31 a más años) con un índice CPOD de 16.64.   Frente a esto recomendamos: Trabajar en forma preventiva en los centros Universitarios e Institutos Superiores. No sólo en colegios. Tal vez las preocupaciones y estados psicológicos de las madres solteras influyan en el cuidado de la cavidad bucal durante el embarazo, es por ello menester trabajar en forma progresiva en estas madres a través de charlas educativas tanto por el Psicólogo como por el Odontólogo en las sesiones de psicoprofilaxis. Urge un replanteamiento de las actividades preventivas para bajar el alto índice de caries en gestantes.
description El presente estudio tiene como finalidad determinar, Qué tan alta es esta incidencia en la jurisdicción del Centro de Salud Metropolitano que representa porcentualmente a las gestantes de la Región. Teniendo en cuenta que las gestantes, ha sido el grupo humano que ha sufrido las más altas incidencias de caries al nivel de muchas comunidades.   Para ello utilizamos instrumentos debidamente validados a través de la aplicación del índice de caries (CPO) en las gestantes que acuden al CS Metropolitano, durante los meses de enero a Julio del 2003.   Realizando un estudio descriptivo, transversal retrospectivo. Tomando como muestra al 100% de las gestantes examinadas en el servicio de Odontología del CS Metropolitano, que acuden entre enero a Julio del 2003.   Finalmente podemos concluir que el mejor índice de CPOD es el del grupo de 20 a 25 años de edad; que tiene el más bajo (CPOD =12.61).   Según el trimestre en que la gestante acudió a consulta, el índice más alto corresponde al grupo de madres que acudieron en el segundo trimestre de embarazo mayores de 30 años, con un 17.80; más alto que el promedio general que es de 14.40. El más bajo es el de las madres que acudieron el primer trimestre y corresponde al grupo etáreo de 20 a 25 años de edad, marcando una clara diferencia.   En lo relacionado a la higiene oral, el índice más alto corresponde al grupo que ocasionalmente se higienizaba del tercer grupo etáreo (31 a más años) con un índice CPOD de 16.64.   Frente a esto recomendamos: Trabajar en forma preventiva en los centros Universitarios e Institutos Superiores. No sólo en colegios. Tal vez las preocupaciones y estados psicológicos de las madres solteras influyan en el cuidado de la cavidad bucal durante el embarazo, es por ello menester trabajar en forma progresiva en estas madres a través de charlas educativas tanto por el Psicólogo como por el Odontólogo en las sesiones de psicoprofilaxis. Urge un replanteamiento de las actividades preventivas para bajar el alto índice de caries en gestantes.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/681
10.33326/26176068.2004.1.681
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/681
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2004.1.681
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/681/695
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 2 Núm. 1 (2004): Revista Médica Basadrina; 84-86
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2004.1
reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
collection Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701202500544102400
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).