Modelo de gestión ambiental para la sostenibilidad de los sistemas de riego, cuenca del río Cabanillas – Puno
Descripción del Articulo
El objetivo es proponer un modelo de Gestión Ambiental, para los sistemas de riego, que permita un adecuado aprovechamiento del recurso hídrico, su conservación y sostenibilidad. Se realizó el diagnóstico ambiental y de la infraestructura de riego, se midieron parámetros de calidad del agua y se apl...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/175 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/175 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2070-836X_e3a9c9675d0379d714dd93b6b0dfd4f4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/175 |
| network_acronym_str |
2070-836X |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
| spelling |
Modelo de gestión ambiental para la sostenibilidad de los sistemas de riego, cuenca del río Cabanillas – PunoVera Santa María, JoséChirinos Ortiz, TeófiloAyora Garagate, LorenzoEl objetivo es proponer un modelo de Gestión Ambiental, para los sistemas de riego, que permita un adecuado aprovechamiento del recurso hídrico, su conservación y sostenibilidad. Se realizó el diagnóstico ambiental y de la infraestructura de riego, se midieron parámetros de calidad del agua y se aplicó encuestas tipo Likert a los usuariosreferentes al uso, manejo, conservación del agua e infraestructura y de los recursos naturales. Los resultados indican que, en la cuenca del río Cabanillas existen una demanda de 500 y oferta de 385 millones de metros cúbicos de recursos hídricos que son manejados de manera regulada y son suficientes para el funcionamiento eficiente de los sistemas de riego. El diagnóstico ambiental indica que, las tendencias en el manejo del agua en la cuenca, no es el más adecuado, por lo que se plantea una gestión reflexiva, participativa y consensuada para el uso correcto del suelo y la conservación del agua para el riego.Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2017-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/17510.32911/as.2017.v10.n2.175Aporte Santiaguino; Vol. 10, Núm. 2 (2017): Julio-Diciembre; pág. 339-3502616-95412070-836Xreponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguinoinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/175/568/*ref*/Autoridad Nacional del Agua (ANA). 2009. Comisión Técnica Multisectorial. Política y Estrategia Nacional de los Recursos Hídricos en el Perú. Lima. Perú./*ref*/Autoridad Nacional del Agua (ANA). 2009. Ley de los Recursos Hídricos, Ley No 29338. Lima – Perú./*ref*/Beekman, G. 2006. La Gestión de los Recursos Hídricos y Ambientales. Programa de Lucha Contra la Desertificación en América del Sur. IICA/BID. Mendoza – Argentina./*ref*/Figueroa, F. y Pichizaca, A. 2008. Propuesta de Gestión Ambiental para la Sub Cuenca Alta del Río Cañar, Mediante la Utilización de un SIG. Servicio ecuatoriano de la Sanidad Agropecuaria, Vega Muñoz 2-40 y Manuel Vega, Cuenca, Ecuador./*ref*/Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA)-ATDR. 2007. Juliaca. Evaluación de los Recursos Hídricos en las Cuencas de los Ríos Cabanillas y Lampa. Puno. Diciembre./*ref*/Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 1996. Prevención de la Contaminación del Agua para la Agricultura y Actividades Afines. Informes sobre temas hídricos 1. Roma, FAO No. 55. 385.10.32911/as.2017.v10.n2.175.g568info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:00:12Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo de gestión ambiental para la sostenibilidad de los sistemas de riego, cuenca del río Cabanillas – Puno |
| title |
Modelo de gestión ambiental para la sostenibilidad de los sistemas de riego, cuenca del río Cabanillas – Puno |
| spellingShingle |
Modelo de gestión ambiental para la sostenibilidad de los sistemas de riego, cuenca del río Cabanillas – Puno Vera Santa María, José |
| title_short |
Modelo de gestión ambiental para la sostenibilidad de los sistemas de riego, cuenca del río Cabanillas – Puno |
| title_full |
Modelo de gestión ambiental para la sostenibilidad de los sistemas de riego, cuenca del río Cabanillas – Puno |
| title_fullStr |
Modelo de gestión ambiental para la sostenibilidad de los sistemas de riego, cuenca del río Cabanillas – Puno |
| title_full_unstemmed |
Modelo de gestión ambiental para la sostenibilidad de los sistemas de riego, cuenca del río Cabanillas – Puno |
| title_sort |
Modelo de gestión ambiental para la sostenibilidad de los sistemas de riego, cuenca del río Cabanillas – Puno |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vera Santa María, José Chirinos Ortiz, Teófilo Ayora Garagate, Lorenzo |
| author |
Vera Santa María, José |
| author_facet |
Vera Santa María, José Chirinos Ortiz, Teófilo Ayora Garagate, Lorenzo |
| author_role |
author |
| author2 |
Chirinos Ortiz, Teófilo Ayora Garagate, Lorenzo |
| author2_role |
author author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo es proponer un modelo de Gestión Ambiental, para los sistemas de riego, que permita un adecuado aprovechamiento del recurso hídrico, su conservación y sostenibilidad. Se realizó el diagnóstico ambiental y de la infraestructura de riego, se midieron parámetros de calidad del agua y se aplicó encuestas tipo Likert a los usuariosreferentes al uso, manejo, conservación del agua e infraestructura y de los recursos naturales. Los resultados indican que, en la cuenca del río Cabanillas existen una demanda de 500 y oferta de 385 millones de metros cúbicos de recursos hídricos que son manejados de manera regulada y son suficientes para el funcionamiento eficiente de los sistemas de riego. El diagnóstico ambiental indica que, las tendencias en el manejo del agua en la cuenca, no es el más adecuado, por lo que se plantea una gestión reflexiva, participativa y consensuada para el uso correcto del suelo y la conservación del agua para el riego. |
| description |
El objetivo es proponer un modelo de Gestión Ambiental, para los sistemas de riego, que permita un adecuado aprovechamiento del recurso hídrico, su conservación y sostenibilidad. Se realizó el diagnóstico ambiental y de la infraestructura de riego, se midieron parámetros de calidad del agua y se aplicó encuestas tipo Likert a los usuariosreferentes al uso, manejo, conservación del agua e infraestructura y de los recursos naturales. Los resultados indican que, en la cuenca del río Cabanillas existen una demanda de 500 y oferta de 385 millones de metros cúbicos de recursos hídricos que son manejados de manera regulada y son suficientes para el funcionamiento eficiente de los sistemas de riego. El diagnóstico ambiental indica que, las tendencias en el manejo del agua en la cuenca, no es el más adecuado, por lo que se plantea una gestión reflexiva, participativa y consensuada para el uso correcto del suelo y la conservación del agua para el riego. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-26 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/175 10.32911/as.2017.v10.n2.175 |
| url |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/175 |
| identifier_str_mv |
10.32911/as.2017.v10.n2.175 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/175/568 /*ref*/Autoridad Nacional del Agua (ANA). 2009. Comisión Técnica Multisectorial. Política y Estrategia Nacional de los Recursos Hídricos en el Perú. Lima. Perú. /*ref*/Autoridad Nacional del Agua (ANA). 2009. Ley de los Recursos Hídricos, Ley No 29338. Lima – Perú. /*ref*/Beekman, G. 2006. La Gestión de los Recursos Hídricos y Ambientales. Programa de Lucha Contra la Desertificación en América del Sur. IICA/BID. Mendoza – Argentina. /*ref*/Figueroa, F. y Pichizaca, A. 2008. Propuesta de Gestión Ambiental para la Sub Cuenca Alta del Río Cañar, Mediante la Utilización de un SIG. Servicio ecuatoriano de la Sanidad Agropecuaria, Vega Muñoz 2-40 y Manuel Vega, Cuenca, Ecuador. /*ref*/Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA)-ATDR. 2007. Juliaca. Evaluación de los Recursos Hídricos en las Cuencas de los Ríos Cabanillas y Lampa. Puno. Diciembre. /*ref*/Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 1996. Prevención de la Contaminación del Agua para la Agricultura y Actividades Afines. Informes sobre temas hídricos 1. Roma, FAO No. 55. 385. 10.32911/as.2017.v10.n2.175.g568 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Aporte Santiaguino; Vol. 10, Núm. 2 (2017): Julio-Diciembre; pág. 339-350 2616-9541 2070-836X reponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| reponame_str |
Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
| collection |
Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701290286275100672 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).