Modelo probabilístico y regional de las descargas máximas instantáneas del río Santa en la región Ancash

Descripción del Articulo

Para el diseño de las obras hidráulicas es necesario conocer el caudal de diseño. Existen varios métodos para su estimación como los métodos probabilisticos, hidrológicos, empíricos, etc. En el presente trabajo se ha determinado un modelo regional usando métodos probabilísticos y empíricos. Mediante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Salas, Abelardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/538
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/538
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2070-836X_b61edcaa4ffbfae705d3889828c6abfd
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/538
network_acronym_str 2070-836X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
spelling Modelo probabilístico y regional de las descargas máximas instantáneas del río Santa en la región AncashDíaz Salas, AbelardoPara el diseño de las obras hidráulicas es necesario conocer el caudal de diseño. Existen varios métodos para su estimación como los métodos probabilisticos, hidrológicos, empíricos, etc. En el presente trabajo se ha determinado un modelo regional usando métodos probabilísticos y empíricos. Mediante este modelo regional se puede estimar el caudal de diseño conociendo el área de la cuenca y para un periodo de retomo. Por las consideraciones indicadas el caudal de diseño en la cuenca del río Santa se puede estimar en cualquier punto, mediante el modelo regional modificado de Fuller. El modelo probabilístico adecuado para interpretar el comportamiento de las descargas máximas instantáneas anuales es el modelo de Gumbel, lo cual se ha definido mediante la prueba de ajuste de Chi-cuadrado. Para obtener el modelo regional se ha trabajado con las descargas máximas instantáneas anuales proyectadas según la Ley de Gumbel y el promedio de las descargas máximas instantáneas anuales proyectadas con la ecuación regional, que es una ecuación en función del área de la cuencaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2011-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/53810.32911/as.2011.v4.n2.538Aporte Santiaguino; Vol. 4, Núm. 2 (2011): Julio-Diciembre; pág. 135-1442616-95412070-836Xreponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguinoinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/538/506/*ref*/Crochín, Sviatoslav. 1983. Diseño Hidráulico, EC, 2 ed. 5.1. S.e./*ref*/Díaz Salas, Abelardo Manrique. 2010. Estadística y Probalidad en la Hidrología (Diseño Hidrológico). Lima, PE, Asamblea Nacional de Rectores./*ref*/Electroperú - Hidroservice. 1985. Estudio Integral para el Aprovechamiento de la cuenca del río Santa. Lima, PE, Se. anexo G../*ref*/Mejía Marcacuzco, Jesús Abel. 1999. Análisis de Máximas Avenidas. Universidad Nacional Agraria La Molina. Publidrat. Lima, PE. S.e./*ref*/Monsalve Sáenz, Germán. 1995. Hidrología en la Ingeniería. Santa Fe de Bogotá, CO. Tercer Mundo Editores./*ref*/Pérez Morales, GB y Rodríguez Castro, A. 2009. Hidrología Superficial http://www.fic.umichatuckbperez/HIDROLOGIA-SUPERF.pdf./*ref*/Varas C. Eduardo y Philippe Bois. (1998). Hidrología Probabilística. CL. Universidad Católica de Chile./*ref*/VenTeChow; David R. Maidment y Larry W. Ways 1994. Hidrología Aplicada. Santa Fe de Bogotá, CO.McGraw-Hill Interamericana./*ref*/Villón Béjar, Máximo. 2002. Hidrología 2" ed. Lima, PE. Villón./*ref*/-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------/*ref*/Correspondencia:/*ref*/Abelardo Díaz Salas abelardo_mad@hottnail.com10.32911/as.2011.v4.n2.538.g506info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:00:21Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Modelo probabilístico y regional de las descargas máximas instantáneas del río Santa en la región Ancash
title Modelo probabilístico y regional de las descargas máximas instantáneas del río Santa en la región Ancash
spellingShingle Modelo probabilístico y regional de las descargas máximas instantáneas del río Santa en la región Ancash
Díaz Salas, Abelardo
title_short Modelo probabilístico y regional de las descargas máximas instantáneas del río Santa en la región Ancash
title_full Modelo probabilístico y regional de las descargas máximas instantáneas del río Santa en la región Ancash
title_fullStr Modelo probabilístico y regional de las descargas máximas instantáneas del río Santa en la región Ancash
title_full_unstemmed Modelo probabilístico y regional de las descargas máximas instantáneas del río Santa en la región Ancash
title_sort Modelo probabilístico y regional de las descargas máximas instantáneas del río Santa en la región Ancash
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz Salas, Abelardo
author Díaz Salas, Abelardo
author_facet Díaz Salas, Abelardo
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Para el diseño de las obras hidráulicas es necesario conocer el caudal de diseño. Existen varios métodos para su estimación como los métodos probabilisticos, hidrológicos, empíricos, etc. En el presente trabajo se ha determinado un modelo regional usando métodos probabilísticos y empíricos. Mediante este modelo regional se puede estimar el caudal de diseño conociendo el área de la cuenca y para un periodo de retomo. Por las consideraciones indicadas el caudal de diseño en la cuenca del río Santa se puede estimar en cualquier punto, mediante el modelo regional modificado de Fuller. El modelo probabilístico adecuado para interpretar el comportamiento de las descargas máximas instantáneas anuales es el modelo de Gumbel, lo cual se ha definido mediante la prueba de ajuste de Chi-cuadrado. Para obtener el modelo regional se ha trabajado con las descargas máximas instantáneas anuales proyectadas según la Ley de Gumbel y el promedio de las descargas máximas instantáneas anuales proyectadas con la ecuación regional, que es una ecuación en función del área de la cuenca
description Para el diseño de las obras hidráulicas es necesario conocer el caudal de diseño. Existen varios métodos para su estimación como los métodos probabilisticos, hidrológicos, empíricos, etc. En el presente trabajo se ha determinado un modelo regional usando métodos probabilísticos y empíricos. Mediante este modelo regional se puede estimar el caudal de diseño conociendo el área de la cuenca y para un periodo de retomo. Por las consideraciones indicadas el caudal de diseño en la cuenca del río Santa se puede estimar en cualquier punto, mediante el modelo regional modificado de Fuller. El modelo probabilístico adecuado para interpretar el comportamiento de las descargas máximas instantáneas anuales es el modelo de Gumbel, lo cual se ha definido mediante la prueba de ajuste de Chi-cuadrado. Para obtener el modelo regional se ha trabajado con las descargas máximas instantáneas anuales proyectadas según la Ley de Gumbel y el promedio de las descargas máximas instantáneas anuales proyectadas con la ecuación regional, que es una ecuación en función del área de la cuenca
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/538
10.32911/as.2011.v4.n2.538
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/538
identifier_str_mv 10.32911/as.2011.v4.n2.538
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/538/506
/*ref*/Crochín, Sviatoslav. 1983. Diseño Hidráulico, EC, 2 ed. 5.1. S.e.
/*ref*/Díaz Salas, Abelardo Manrique. 2010. Estadística y Probalidad en la Hidrología (Diseño Hidrológico). Lima, PE, Asamblea Nacional de Rectores.
/*ref*/Electroperú - Hidroservice. 1985. Estudio Integral para el Aprovechamiento de la cuenca del río Santa. Lima, PE, Se. anexo G..
/*ref*/Mejía Marcacuzco, Jesús Abel. 1999. Análisis de Máximas Avenidas. Universidad Nacional Agraria La Molina. Publidrat. Lima, PE. S.e.
/*ref*/Monsalve Sáenz, Germán. 1995. Hidrología en la Ingeniería. Santa Fe de Bogotá, CO. Tercer Mundo Editores.
/*ref*/Pérez Morales, GB y Rodríguez Castro, A. 2009. Hidrología Superficial http://www.fic.umichatuckbperez/HIDROLOGIA-SUPERF.pdf.
/*ref*/Varas C. Eduardo y Philippe Bois. (1998). Hidrología Probabilística. CL. Universidad Católica de Chile.
/*ref*/VenTeChow; David R. Maidment y Larry W. Ways 1994. Hidrología Aplicada. Santa Fe de Bogotá, CO.McGraw-Hill Interamericana.
/*ref*/Villón Béjar, Máximo. 2002. Hidrología 2" ed. Lima, PE. Villón.
/*ref*/-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
/*ref*/Correspondencia:
/*ref*/Abelardo Díaz Salas abelardo_mad@hottnail.com
10.32911/as.2011.v4.n2.538.g506
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 4, Núm. 2 (2011): Julio-Diciembre; pág. 135-144
2616-9541
2070-836X
reponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
reponame_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
collection Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701290287868936192
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).