Erosión de espigones ante descargas máximas en el río cajamarquino, sector Machilcucho – distrito de Cachachi – provincia de Cajabamba, aplicando un modelo físico

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo principal determinar la profundidad de erosión con diferentes descargas en una estructura como espigones. Para ello, primero se estudió el material del lecho del río Cajamarquino determinando sus propiedades físicas, para luego determinar un modelo físico de espi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Olivares, Jhon Kennyde
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Erosión
Ríos
Estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo principal determinar la profundidad de erosión con diferentes descargas en una estructura como espigones. Para ello, primero se estudió el material del lecho del río Cajamarquino determinando sus propiedades físicas, para luego determinar un modelo físico de espigón a escala. Asimismo para un caudal Qr =272.13 m3/s se obtuvo una profundidad máxima de erosión de 1.125 m, que equivale al 37.50 % de la altura de la cara húmeda del espigón , para un Qr = 282.63 m3/s se obtuvo una profundidad máxima de erosión de 1.43 m, que equivale al 47.50 % de la altura de la cara húmeda del espigón, para un Qr = 374.50 m3/s se obtuvo una profundidad máxima de erosión de 2.10 m, que equivale al 70% de la altura de la cara húmeda del espigón y para un Qr = 383.25 m3/s se obtuvo una profundidad máxima de erosión de 2.55 m, que equivale al 90% de la altura de la cara húmeda del espigón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).